robot de la enciclopedia para niños

Construcción naval para niños

Enciclopedia para niños

La construcción naval se refiere a todas las actividades para fabricar barcos, desde las más pequeñas hasta las más grandes. Es como construir una casa, pero para el agua.

Cuando se construye un barco, se consideran tres partes principales:

  • La fabricación del casco (la estructura principal del barco).
  • El sistema que lo mueve (como el motor o las velas).
  • Otros sistemas importantes (como la electricidad o la navegación).

Además, la construcción naval es una industria muy grande. Necesita inversiones, crea muchos puestos de trabajo y ayuda a crecer a otros sectores de la economía.

Historia de la construcción de barcos

Archivo:Bamboo raft
Balsa moderna de bambú. Parecida a las balsas antiguas.

Los primeros indicios de que los humanos usaban barcos se encontraron en Nueva Guinea, ¡hace unos 50.000 o 60.000 años!

Primeros barcos y técnicas

En el Antiguo Egipto, ya sabían cómo unir tablas de madera para hacer el casco de un barco. Usaban piezas de madera para encajarlas y brea (una sustancia pegajosa) para sellar las uniones y evitar que entrara agua. Los barcos de la dinastía XXV medían hasta 25 metros de largo y tenían una sola vela.

Más tarde, en tiempos de los griegos y romanos, se construyeron barcos más grandes y complejos, como las trirremes, que eran barcos de guerra con muchas filas de remos.

Durante la Edad Media, la construcción de barcos no avanzó mucho, pero en el siglo XV todo cambió. Aparecieron nuevos tipos de barcos, como las urcas, y el comercio por mar volvió a ser muy importante.

Con la época de los grandes descubrimientos, los barcos diseñados para el Mar Báltico y el Mar Mediterráneo fueron reemplazados por galeones y carabelas. Estos nuevos barcos eran perfectos para cruzar océanos, y los astilleros (lugares donde se construyen barcos) se trasladaron a la costa atlántica, como en Londres.

Materiales y avances tecnológicos

Las técnicas más antiguas para hacer barcos incluían vaciar troncos de árboles para crear canoas, o unir troncos y plantas para formar balsas. También se hacían estructuras de madera o caña cubiertas con pieles de animales.

El primer gran avance fue cuando se empezó a construir barcos con tablas de madera. Había dos formas principales:

  • Unir las tablas superponiéndolas desde la quilla (la parte inferior central del barco), sin usar costillas internas, como los barcos vikingos.
  • Unir las tablas y sellarlas con brea sobre la quilla y las costillas internas (llamadas cuadernas). El sellado se hacía metiendo estopa (fibras) y brea entre las tablas para que no entrara agua.
Archivo:Navío en construcción, puerto de Kiel, Alemania, 2019-08-30, DD 02
Navío en construcción en el puerto de Kiel, Alemania.

Hasta el siglo XVII, la mayoría de los barcos eran de madera. Luego, con la Revolución Industrial, se empezaron a construir los primeros barcos de metal. También se crearon los primeros diques secos artificiales, que son como piscinas gigantes donde se puede construir o reparar un barco en seco.

En el siglo XX, aparecieron nuevos materiales como los plásticos y los compuestos de fibra de vidrio o fibra de carbono con resinas especiales. También se desarrollaron técnicas para hacer la madera más resistente y duradera, lo que permitió seguir construyendo barcos de madera.

Es importante saber que los barcos no solo se construyen en grandes astilleros. A veces, se fabrican partes en diferentes lugares y luego se ensamblan en el sitio final.

Tipos de barcos y su construcción

La forma en que se construye un barco depende de para qué se va a usar y de los materiales disponibles. A continuación, veremos algunos tipos de embarcaciones y cómo se hacían.

Balsas

Archivo:Navatas
Balsa en el río Gállego.

Las balsas primitivas eran muy sencillas, hechas con elementos que flotan, como cañas, troncos o juncos, unidos para formar una plataforma. El material dependía de lo que hubiera en el lugar. Se unían con cuerdas hechas de fibras vegetales o lianas.

Hoy en día, además de las balsas pequeñas, existen balsas más grandes que se usan para transportar madera por los ríos.

Canoas monóxilas

Vaciando una canoa monóxila con fuego y herramientas. Grabado de 1550.

Las canoas monóxilas, también llamadas cayucos, son de las embarcaciones más antiguas. Se hacen vaciando un tronco de árbol para crear una especie de cuna flotante. Se pueden mover con remos, pértigas, velas o incluso motores.

Dalcas

Las dalcas fueron un tipo de canoa monóxila que se construyó en el sur de Chile hasta el siglo XIX.

Botes de piel

Archivo:Assyrian Reliefs Nimrod North West Palace - River Crossing
Botes de piel en un relieve asirio.

Desde hace mucho tiempo, se han usado odres (bolsas de piel infladas) o pieles de animales rellenas de paja para hacer botes. Se remaban con las manos o con palas. Se usaban para cruzar ríos o navegar por la costa, como las balsas de cuero de lobo en América del Sur.

Barcas de cañas

Archivo:Peru Huanchaco Typical Fisherman reed boats
Barcas de totora en Huanchaco, Perú.

Las barcas de cañas, papiros o materiales similares fueron una evolución de las balsas. A menudo, se unían con tiras del mismo material. En el antiguo Egipto, Sumer y Asiria, existían barcas de cañas grandes, protegidas con una capa de betún para hacerlas impermeables. Un ejemplo que todavía se usa hoy son las barcas de totora en Perú.

Primeros cascos de madera unida

Las barcas hechas de un solo tronco tenían un tamaño limitado. La posibilidad de construir cascos uniendo varias piezas de madera permitió hacer barcos mucho más grandes y anchos.

Civilizaciones antiguas como los egipcios, fenicios y asirios conocían técnicas para unir la madera y construir barcos de gran tamaño.

Tablas unidas con encajes y cosidas

Archivo:Schwalbenschwanzeinlage2
Unión de piezas de madera con una cola de milano postiza.

Un sistema muy antiguo para unir tablas de madera usaba dos técnicas:

  • Las tablas se unían a lo largo con un sistema de "machihembrado", donde una tabla tenía una pieza que encajaba en un hueco de la otra.
  • Luego, dos tiras largas de tablas unidas se podían "coser" pasando cuerdas de fibra vegetal por agujeros hechos previamente.

Todo el casco se podía construir cosiendo varias tiras. Era necesario sellar todas las grietas con brea. También se añadían refuerzos internos y cuerdas para que el barco fuera fuerte.

Archivo:Mortise tenon joint hull trireme-es
Uniones fenicias de madera.

Un ejemplo de este tipo de construcción son las barcas solares egipcias. Una ventaja de este sistema es que permitía desmontar los cascos con relativa facilidad. Algunas de estas barcas son:

  • Las barcas de Abydos.
  • La barca solar de Keops.
  • Las barcas sagradas egipcias.

En algunos hallazgos de barcas egipcias, se han encontrado uniones con piezas de madera en forma de cola de milano. Algunos expertos creen que estas eran reparaciones que se hicieron después de que los barcos fueran construidos originalmente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shipbuilding Facts for Kids

kids search engine
Construcción naval para Niños. Enciclopedia Kiddle.