Lenguas indoarias para niños
Las lenguas indoarias o índicas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de las Lenguas indoeuropeas. Se hablan principalmente en los países del subcontinente indio, como India, Pakistán, Bangladés, Nepal, Sri Lanka y Maldivas. Son habladas por aproximadamente mil millones de personas, lo que las convierte en uno de los grupos de lenguas más grandes del mundo.
Datos para niños Lenguas indoarias |
||
---|---|---|
Región | Asia meridional | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~1000 millones | |
Familia | Lenguas indoarias | |
Protolengua | Protoindoario | |
Subdivisiones | Dárdico Indoario noroccidental Indoario central Indoario oriental Indoario meridional Indoario insular |
|
![]() Extensión de las lenguas indoarias.
|
||
Contenido
Historia y Cultura de las Lenguas Indoarias
Las lenguas indoarias tienen una historia muy larga y han influido en muchas culturas.
¿Dónde se Hablaban Antiguamente las Lenguas Indoarias?
Hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 antes de Cristo, las lenguas indoarias se hablaban en el centro y norte del subcontinente indio. Esto incluía las zonas de los ríos Indo y Ganges. También eran importantes para la gente que gobernaba el Estado de Mitanni, en lo que hoy es el norte de Siria e Irak.
Con el tiempo, estas lenguas se hicieron muy importantes en todo el sur de Asia.
La Influencia del Sánscrito
Hacia el año 1000 después de Cristo, el sánscrito se usaba en el sudeste de Asia y en el oeste de Indonesia. Fue muy importante hasta que la región adoptó el islam. Las lenguas de esa zona incluso crearon sus propios sistemas de escritura inspirados en el sánscrito. También tomaron muchas palabras prestadas de él.
La expansión del budismo por Asia Central y el Extremo oriente también llevó la influencia del sánscrito a esas regiones. Por ejemplo, el orden de los kanas japoneses (los caracteres que usan para escribir) se inspiró en el alfabeto devanagari del sánscrito.
Etapas de las Lenguas Indoarias
Las lenguas indoarias se pueden dividir en tres grandes etapas:
Indoario Antiguo: El Sánscrito Védico
Los primeros textos escritos en indoario son el sánscrito védico. Esta es la lengua de los textos más antiguos del hinduismo, como el Rig-veda. Se cree que estos textos se escribieron alrededor del año 1500 antes de Cristo. También hubo pueblos que hablaban indoario fuera de la India, como los líderes del Imperio mitani.
Indoario Medio: Los Prácritos
Alrededor del siglo VI antes de Cristo, un gramático indio llamado Pāṇini organizó y estandarizó el sánscrito védico. A partir de ese momento, la lengua se conoció como sánscrito clásico. En esta etapa, surgieron los prácritos, que son las lenguas que dieron origen a las lenguas indoarias modernas.
Indoario Moderno: Las Lenguas de Hoy
Hoy en día, las lenguas indoarias son muy numerosas. La más importante por el número de hablantes es el indostánico, que incluye el hindi y el urdu. Otras lenguas indoarias muy habladas son el bengalí y el panyabí. Además, hay más de una docena de lenguas indoarias que tienen más de un millón de hablantes.
Clasificación de las Lenguas Indoarias
Las lenguas indoarias están relacionadas con las lenguas iranias de Oriente Medio. Ambas comparten características que muestran que vienen de un mismo origen dentro de la familia indoeuropea. De hecho, el estudio del sánscrito en los siglos XVIII y XIX ayudó a crear la lingüística comparativa, que es el estudio científico de las lenguas.
Los registros escritos de las lenguas indoarias abarcan casi cuatro mil años. Por eso, se clasifican en los tres períodos que ya mencionamos:
- Indoario antiguo: Desde el 1500 a.C. hasta el 500 a.C. (como el védico y el sánscrito).
- Indoario medio: Desde el 500 a.C. hasta el 1000 d.C. (como los prácritos).
- Indoario moderno: Desde el 1000 d.C. hasta la actualidad.
Grupos de Lenguas Indoarias
Dentro de las lenguas indoarias, los expertos han identificado varios grupos principales. Aunque las relaciones exactas entre ellos pueden ser complejas, los grupos más aceptados son:

- Indoario septentrional: Incluye las lenguas dárdicas (como el cachemiro) y el indoario noroccidental (como el panyabí occidental y el sindhi).
- Indoario central: Se divide en norcentral (como el nepalés), centrocidental (como el rayastaní y el guyaratí) y centroriental (como el hindi-urdu).
- Indoario oriental: Incluye el bengalí, el asamés y el oriya.
- Indoario meridional e insular: Incluye el maratí y el konkaní (grupo continental), y el cingalés de Sri Lanka y el divejí de Maldivas (grupo insular).
- El romaní, hablado por el pueblo gitano, también es una lengua indoaria.
¿Cuáles son las Lenguas Indoarias más Habladas?
Aquí tienes una tabla con algunas de las lenguas indoarias más importantes y cuántas personas las hablan:
Lengua | Hablantes (aproximado) | Región Principal | País(es) |
---|---|---|---|
Hindí-urdú (indostánico) |
490 millones | Varias | ![]() ![]() ![]() |
Bengalí | 230 millones | Bengala occidental | ![]() ![]() |
Panyabí | 88 millones | Varias | ![]() ![]() |
Rayastaní | 80 millones | Rayastán | ![]() |
Maratí | 68 millones | Maharastra | ![]() |
Guyaratí | 46 millones | Guyarat | ![]() |
Oriya | 31 millones | Orissa | ![]() |
Sindhi | 21 millones | Sindh | ![]() |
Asamés | 16 millones | Assam | ![]() ![]() ![]() |
Cingalés | 15 millones | Varias | ![]() |
Nepalí | 13 millones | Varias | ![]() |
Bhili | 6 millones | Rayastán | ![]() |
Cachemiro | 4 millones | Jammu y Cachemira | ![]() ![]() |
Romaní | 2.5-4 millones | Varias | Europa |
Maldivo | 0.37 millones | Varias | ![]() |
Características de las Lenguas Indoarias
Las lenguas indoarias tienen algunas características interesantes en su sonido y en cómo se forman las oraciones.
Sonidos Especiales
Una característica especial de estas lenguas es que distinguen entre cuatro tipos de sonidos "explosivos" (como la 'p' o la 't'):
- Sin sonido y sin aire (como la 'p' en "pato").
- Con sonido y sin aire (como la 'b' en "barco").
- Sin sonido y con aire (como la 'ph' en "photo" en inglés, pero más fuerte).
- Con sonido y con aire (como la 'bh' en "abhor" en inglés, pero más fuerte).
También tienen sonidos llamados "retroflejos", que se producen colocando la punta de la lengua hacia atrás en el paladar.
Cómo se Construyen las Oraciones
En general, las oraciones en las lenguas indoarias siguen un orden de Sujeto-Objeto-Verbo (SOV). Esto significa que el sujeto va primero, luego el objeto y al final el verbo. Por ejemplo, en lugar de decir "Yo como una manzana", dirían "Yo una manzana como".
También usan "posposiciones" en lugar de preposiciones. Las preposiciones van antes de la palabra (como "en la casa"), mientras que las posposiciones van después (como "casa en").
Véase también
En inglés: Indo-Aryan languages Facts for Kids