Gráfico vectorial para niños
Una imagen vectorial es un tipo de imagen digital que se crea usando formas geométricas como líneas, círculos y curvas. Cada una de estas formas se define con fórmulas matemáticas que indican su posición, tamaño, color y grosor. Por ejemplo, un círculo rojo se describe por el lugar de su centro, su radio, el grosor de su borde y su color.
Este tipo de imagen es muy diferente a las imágenes de mapa de bits (también llamadas imágenes rasterizadas), que están hechas de pequeños puntos de color llamados píxeles. La gran ventaja de las imágenes vectoriales es que puedes hacerlas más grandes o más pequeñas sin que pierdan calidad. También es fácil moverlas, estirarlas o girarlas. Se usan mucho para crear imágenes en 3D, tanto fijas como en movimiento.
Todos los ordenadores y pantallas convierten las imágenes vectoriales a mapas de bits para poder mostrarlas, porque las pantallas están formadas por píxeles.

Contenido
- ¿Cómo surgieron las imágenes vectoriales?
- ¿Qué formas básicas usan los gráficos vectoriales?
- ¿Para qué se usan las imágenes vectoriales?
- Formatos de archivos vectoriales comunes
- Programas para editar imágenes vectoriales
- Ventajas y desventajas de las imágenes vectoriales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo surgieron las imágenes vectoriales?
Desde los años 1950 hasta los 1980, los primeros ordenadores usaban un sistema diferente para mostrar gráficos. En lugar de píxeles, un rayo de luz dibujaba directamente las formas en la pantalla, línea por línea. El resto de la pantalla se mantenía oscuro. Este proceso se repetía muy rápido para que la imagen no parpadeara.
Este sistema permitía ver imágenes con buena resolución sin necesitar mucha memoria de la computadora. Así, se podían crear imágenes en movimiento. A estos monitores se les conocía como monitores X-Y.
Primeros usos de los gráficos vectoriales
Uno de los primeros lugares donde se usaron los gráficos vectoriales fue en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. También se usaron en el control aéreo hasta hace poco. En 1963, Ivan Sutherland usó este sistema para crear un programa llamado Sketchpad en el MIT.
Más tarde, hubo consolas de videojuegos como la Vectrex que usaban gráficos vectoriales para juegos famosos como Asteroids. Hoy en día, el término "vector" se usa mucho en los gráficos 2D y 3D que se hacen con computadoras. Las máquinas que dibujan directamente sobre papel, llamadas plotters, también usan vectores.
¿Qué formas básicas usan los gráficos vectoriales?
Los gráficos vectoriales se construyen a partir de formas geométricas simples. Algunas de las más comunes son:
- Líneas y polilíneas (varias líneas unidas)
- Polígonos (formas con lados rectos, como cuadrados o triángulos)
- Círculos y elipses (óvalos)
- Curvas de Bézier (curvas suaves que se pueden controlar fácilmente)
- Texto (como las letras que ves en tu computadora, que suelen usar curvas de Bézier para verse bien a cualquier tamaño).
Aunque las imágenes de mapa de bits pueden parecer más simples, son mejores para cosas como la fotografía digital y el video, donde se necesita capturar muchos detalles y colores de la realidad.
¿Para qué se usan las imágenes vectoriales?
Creación de diseños y logos
Se usan para diseñar logos que se pueden hacer muy grandes sin perder calidad, como los que ves en vallas publicitarias o camisetas. También son esenciales en programas de diseño técnico (CAD), que se usan para crear planos de edificios o piezas de máquinas. Son muy populares para generar escenas en 3D.
Documentos y textos
Los gráficos vectoriales permiten que los documentos se vean bien en cualquier pantalla o impresora, sin importar su tamaño. Formatos como PostScript y PDF usan esta tecnología. La mayoría de las letras (tipografías) que usas en tu computadora, como TrueType y OpenType, también son vectoriales.
Videojuegos e Internet
Muchos videojuegos en 3D utilizan gráficos vectoriales para crear sus mundos y personajes. En Internet, puedes encontrar gráficos vectoriales en formatos como SVG y SWF (usado por Adobe Flash Player).
Publicidad y rótulos
Los folletos, tarjetas de visita, vallas publicitarias y carteles suelen usar gráficos vectoriales. Esto asegura que el diseño se vea nítido y profesional, sin importar el tamaño al que se imprima.
Formatos de archivos vectoriales comunes
Existen muchos tipos de archivos para guardar imágenes vectoriales. Algunos son "privativos" (creados por una empresa específica) y otros son "libres" (que cualquiera puede usar y modificar).
Formatos privativos
- PostScript (PS, EPS)
- SWF de Adobe Flash
- DXF y DWG de Autodesk AutoCAD
- HPGL (para trazadores gráficos)
- AI de Adobe Illustrator
- CDR de Corel Draw
- Metaarchivo de Windows (WMF)
Formatos libres
- Portable Document Format (PDF)
- SVG
- OpenDocument Graphics (ODG)
- VML
- IGES
Programas para editar imágenes vectoriales
Para crear y modificar imágenes vectoriales, se usan programas especiales llamados editores de gráficos vectoriales.
Programas privativos
- Illustrator, de Adobe.
- Corel Draw!, de Corel Corporation.
- Affinity Designer, de Serif.
- Visio, de Microsoft Corporation.
Programas libres
- OpenOffice Draw, de la Apache Software Foundation.
- LibreOffice Draw, de The Document Foundation.
- Inkscape, un programa muy popular y gratuito.
- Día, del proyecto GNOME.
Impresión de gráficos vectoriales
Una gran ventaja de las imágenes vectoriales es lo bien que se ven al imprimirlas. Puedes tomar el mismo logo vectorial e imprimirlo en una tarjeta pequeña y luego en una valla publicitaria gigante, y en ambos casos la calidad será perfecta. Los formatos PDF y PostScript son muy usados para esto.
También son importantes para las máquinas de corte de vinilo (plotters de corte). Estas máquinas cortan formas diseñadas por el usuario a partir de archivos vectoriales, lo que es muy útil para hacer rótulos o decorar vehículos.
Ventajas y desventajas de las imágenes vectoriales
Ventajas
- Menor tamaño de archivo: A veces, las imágenes vectoriales ocupan menos espacio que los mapas de bits, especialmente si tienen colores planos o degradados sencillos.
- No pierden calidad al cambiar de tamaño: Puedes hacerlas tan grandes como quieras sin que se vean borrosas o pixeladas.
- Fáciles de modificar: Los objetos vectoriales se pueden guardar y editar fácilmente en el futuro.
- Permiten animación: Algunos formatos vectoriales permiten crear animaciones de forma sencilla, moviendo o girando las formas.
Desventajas
- No son ideales para fotografías: Los gráficos vectoriales no son buenos para guardar fotos o videos del mundo real (como paisajes o retratos), porque estos tienen demasiados detalles y colores. Las cámaras digitales guardan las fotos como mapas de bits.
- Requieren procesamiento: La computadora necesita hacer cálculos para mostrar una imagen vectorial. Si la imagen es muy compleja, puede tardar un poco en aparecer en la pantalla.
- Se convierten a píxeles al final: Aunque se creen con vectores, al final, para verlas en una pantalla o imprimirlas, siempre se convierten a píxeles.
Galería de imágenes
-
Locomotora a vapor en formato de imagen vectorial, originalmente en formato Windows Metafile, WMF (convertido a PNG.) Se puede comprobar que a la imagen le falta realismo fotográfico en comparación con su equivalente en formato matricial o rasterizado.
-
La foto original que fue tomada en un formato matricial JPEG.
-
Este es un ejemplo en el que se pueden comparar los gráficos vectoriales (columna de la izquierda) con los gráficos rasterizados (columna de la derecha) al ampliar las respectivas imágenes. Como se puede comprobar, a medida que aumenta el zoom los gráficos de la izquierda mantienen su calidad, mientras que los de la derecha van revelando paulatinamente los píxeles que conforman la imagen. Los gráficos vectoriales pueden ser escalados ilimitadamente sin perder su calidad. Los dos ejemplos de ampliación al 300% y al 600% ilustran especialmente bien esta propiedad de los gráficos vectoriales: los contornos de las figuras geométricas (franjas blancas detrás de la letra A) no aumentan proporcionalmente en la figura en el caso del gráfico rasterizado.
Véase también
En inglés: Vector graphics Facts for Kids