robot de la enciclopedia para niños

Chacaltaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nevado Chacaltaya
Chacaltaya Pano MC.jpg
Vista del glaciar.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Coordenadas 16°21′12″S 68°07′53″O / -16.353333333333, -68.131388888889
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
División Departamento de La Paz
Características generales
Tipo Nevado
Altitud 5421
Montañismo
1.ª ascensión n/d
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Nevado Chacaltaya ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Nevado Chacaltaya
Nevado Chacaltaya
Ubicación en Departamento de La Paz (Bolivia).
Nevado Chacaltaya ubicada en Bolivia
Nevado Chacaltaya
Nevado Chacaltaya
Ubicación en Bolivia.
Archivo:Chacaltaya 2
Pista de esquí Chacaltaya a 5375 m.s.n.m.

El Chacaltaya es una montaña impresionante que se encuentra en la Cordillera de los Andes, al oeste de Bolivia. Su cima alcanza una altura de 5421 metros sobre el nivel del mar. Administrativamente, forma parte del municipio de La Paz, en el departamento de La Paz. Está a solo 30 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es la sede de gobierno de Bolivia, y se encuentra muy cerca de otra montaña importante, el Huayna Potosí.

Hasta el año 2009, Chacaltaya era conocida por tener la única estación de esquí en Bolivia. También era famosa por ser la pista de esquí más alta del mundo y la más cercana a la línea del Ecuador. Para llegar a la base de la montaña, hay un camino de 200 metros que fue construido en la década de 1930. El centro de esquí solía funcionar solo los fines de semana, entre noviembre y febrero, y era administrado por el Club Andino Boliviano.

Aunque el invierno en Chacaltaya es muy frío, la cantidad de nieve ha disminuido mucho en los últimos años. Esto se debe principalmente al calentamiento global. Para el año 2010, el glaciar de Chacaltaya, que tenía 18 mil años de antigüedad, había desaparecido por completo. Se convirtió en el primer glaciar tropical de Sudamérica en extinguirse.

Historia del Chacaltaya

La estación de esquí de Chacaltaya abrió sus puertas por primera vez en la década de 1930. Durante gran parte del siglo XX, este lugar era muy popular entre los habitantes de La Paz, especialmente para quienes disfrutaban de la nieve.

Sin embargo, a partir de la década de 1990, los científicos comenzaron a estudiar el glaciar de Chacaltaya. Hicieron predicciones sobre su futuro, y en 2005, calcularon que el glaciar podría durar unos diez años más, hasta 2015. Lamentablemente, el glaciar desapareció antes de lo esperado, en el año 2009.

Observatorio de Chacaltaya

Archivo:Chacaltaya
Otra vista de Chacaltaya

En Chacaltaya se encuentra el Observatorio Astrofísico de Chacaltaya, también conocido como Observatorio de Física Cósmica. Está ubicado a una altitud de 5220 metros sobre el nivel del mar. Este observatorio pertenece a la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) y es gestionado por su carrera de Física.

El observatorio trabaja en colaboración con universidades de todo el mundo. Es un lugar muy importante para la investigación de los rayos gamma, que son un tipo de energía que viene del espacio. También se utiliza para realizar investigaciones médicas relacionadas con la vida en grandes altitudes. Se puede llegar al observatorio por un camino que pasa por Limanpata y luego llega al campamento turístico de Pampalarama, desde donde se accede a Chacaltaya.

Clima en la montaña

El clima en Chacaltaya es muy frío. Las temperaturas máximas promedio suelen estar entre 1.4°C y 3.1°C, mientras que las mínimas promedio varían entre -3.3°C y -6.5°C. El mes más frío es julio. La mayor cantidad de lluvia cae entre enero y marzo.

Proyectos para el glaciar

El presidente del Club Andino Boliviano (CAB), Juan de Dios Guevara, ha pedido a las autoridades que tomen medidas para enfrentar los problemas ambientales que causa la desaparición del glaciar Chacaltaya. Este glaciar era muy importante porque alimentaba la laguna de Milluni, que es una fuente de agua potable para la región. Además, era el origen del río Choqueyapu, que ayuda a generar parte de la energía eléctrica que se usa en La Paz y El Alto.

El Club Andino Boliviano cree que la vida del Chacaltaya podría extenderse unos 18 años usando tecnologías modernas para producir nieve. Este tiempo sería útil para planificar y llevar a cabo proyectos que ayuden a resolver los problemas de escasez de agua y electricidad. El Club Andino Boliviano presentó un proyecto al gobierno para alimentar el pequeño glaciar de forma artificial.

Este plan costaría alrededor de 14,000 dólares. Consiste en un sistema que crea lluvias usando una sustancia llamada yoduro de plata. La preocupación del Club Andino se alinea con sus objetivos de fomentar el deporte, apoyar la ciencia y proteger la naturaleza en las alturas de la Cordillera Real. Por ejemplo, en Argentina, en el centro de esquí del cerro Catedral en Bariloche, y en Chile, se usan sistemas similares para mantener las pistas de esquí.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chacaltaya Facts for Kids

kids search engine
Chacaltaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.