robot de la enciclopedia para niños

Portus Ilicitanus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portus Ilicitanus
Ciudad
Santa Pola. Casa romana del Palmeral 1.JPG
Portus Ilicitanus ubicada en España
Portus Ilicitanus
Portus Ilicitanus
Localización de Portus Ilicitanus en España
Coordenadas 38°11′42″N 0°33′33″O / 38.194902, -0.55915
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconensis
Idioma oficial ibero, latín
Habitantes iberos, romanos
Desaparición alrededor del siglo IX
Correspondencia actual Santa Pola (Bandera de España España)

Portus Ilicitanus o Portus Illicitanus era un puerto muy importante en la época del Imperio romano. Su nombre en griego era Illikitános Limḗn. Este puerto servía a la colonia romana de Ilici, que hoy conocemos como Elche. Casi con total seguridad, Portus Ilicitanus se encontraba donde hoy está la ciudad de Santa Pola.

Historia de Portus Ilicitanus

Portus Ilicitanus fue uno de los puertos más destacados de la costa, junto con el de Cartago Nova (la actual Cartagena). Su importancia se menciona varias veces en textos antiguos.

¿Qué se ha encontrado en Portus Ilicitanus?

Los arqueólogos han descubierto restos de un antiguo poblado ibero en la zona. También se han hallado construcciones de la época romana, que datan de los siglos I al IV. En el Parque del Palmeral, se encontró una gran mansión romana con hermosos mosaicos en el suelo.

Parte de las estructuras romanas que se han excavado muestran que en Portus Ilicitanus se producían salazones (pescado conservado en sal). Esto significa que el puerto no solo era un lugar para el intercambio de productos, sino que también tenía una importante actividad industrial. Esta combinación de comercio y producción ayudó a que la ciudad creciera mucho.

Eventos importantes en el puerto

En el año 460, el emperador romano Mayoriano preparó una flota de barcos en este puerto. Su plan era atacar a los vándalos en el norte de África. Sin embargo, los vándalos se enteraron por sus espías y lograron incendiar los barcos en el mismo puerto. Debido a este fracaso, Mayoriano tuvo que regresar a Roma, donde perdió su poder y su vida.

Las fuentes históricas, como los escritos de san Isidoro, sugieren que los visigodos también usaban este puerto. Se cree que desde el tiempo de Sisebuto (entre los años 612 y 621), los visigodos tenían una flota lista allí. Incluso se piensa que Teodomiro fue su almirante. Un texto antiguo del año 754 menciona que Teodomiro usó la flota para defenderse de una invasión bizantina. Aunque el puerto probablemente siguió usándose en la Edad Media, no hay muchos datos claros sobre ese período.

Ubicación actual de Portus Ilicitanus

Es muy fácil identificar Portus Ilicitanus con la actual Santa Pola. Desde el siglo XVIII, los descubrimientos arqueológicos en Santa Pola han mostrado una gran riqueza histórica. Estos hallazgos confirman que hubo un asentamiento continuo en la zona desde la época ibérica hasta la romana.

Necrópolis romana de Portus Ilicitanus

Cerca de Portus Ilicitanus, alrededor de la actual plaza de la Diputación, se encontró una gran necrópolis romana. Una necrópolis es un cementerio antiguo. Esta necrópolis es similar en antigüedad a la de Tarragona, con restos que van desde el siglo II hasta el siglo V.

¿Cómo eran los enterramientos?

Se han encontrado diferentes tipos de enterramientos en esta necrópolis:

  • Algunos cuerpos fueron enterrados dentro de ánforas (grandes vasijas de barro).
  • Otros estaban en fosas rectangulares, que estaban cubiertas con losetas de piedra o ladrillo.
  • También se hallaron sarcófagos de piedra caliza sin decoración.

Hallazgos arqueológicos

Lamentablemente, gran parte del material arqueológico encontrado en esta necrópolis se ha perdido o está en colecciones privadas. Sin embargo, algunas piezas se conservan en museos como el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y los museos arqueológicos de Alicante y Elche.

Entre los objetos conocidos hay:

  • Un par de jarritas de barro común.
  • Un frasco de vidrio y un vaso de tipo megárico.
  • Una lucerna (lámpara de aceite) del siglo IV.

También se cree que un epígrafe funerario (una inscripción en piedra) de los siglos II o III proviene de aquí. Es menos seguro que una pieza conocida como el sarcófago de Proserpina pertenezca a este lugar. Este sarcófago, con un impresionante relieve de mármol, fue encontrado cerca de la bahía de Santa Pola en el siglo XVIII. Es más probable que su destino final fuera Ilici (Elche) debido a su gran calidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Portus Ilicitanus para Niños. Enciclopedia Kiddle.