robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico de Alicante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Arqueológico de Alicante
MARQ
Museu Arqueològic d'Alacant
Bien de interés cultural
Fachada principal del Museo Arquológico Provincial de Alicante.jpg
Fachada principal del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Alicante
Dirección Plaza Dr. Gómez Ulla
Coordenadas 38°21′14″N 0°28′35″O / 38.35375, -0.47638889
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo arqueológico
Colecciones Prehistoria, cultura ibérica, cultura romana y Edad Media
N.º de obras 81 000 piezas
Historia y gestión
Inauguración 1932
nuevo edificio, en 2000
Administrador Francisco Sirvent Belando
Director Manuel Olcina Domenech
Información del edificio
Edificio Antiguo Hospital San Juan de Dios
Construcción 1926-29 (hospital)
Reforma Acabada en 2000
Arquitecto Juan Vidal Ramos (hospital)
Sitio web oficial

El Museo Arqueológico de Alicante, conocido como MARQ, es un museo muy especial en la ciudad de Alicante, España. Se encuentra en la plaza Doctor Gómez Ulla. Fue inaugurado en su forma actual en el año 2000. El edificio donde se ubica era antes el Hospital San Juan de Dios, diseñado por el arquitecto Juan Vidal Ramos entre 1926 y 1929.

El MARQ es un museo moderno que usa mucho la tecnología. Tiene pantallas, videos y computadoras para que aprendas de forma divertida. Sus explicaciones son muy claras y fáciles de entender.

En el museo puedes ver más de 81.000 piezas. Estas piezas te cuentan la historia de la Costa Blanca y de las civilizaciones que vivieron en el Mediterráneo.

En 2004, el MARQ ganó un premio muy importante: el Premio del museo europeo del año. Este premio reconoce a los museos que son innovadores. Solo otros tres museos en España han recibido este galardón. En 2016, el museo recibió a más de 135.000 visitantes.

Historia del MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante abrió sus puertas por primera vez en 1932. Estaba en la planta baja del Palacio de la Diputación. Arqueólogos como José Lafuente Vidal y Francisco Figueras Pacheco ayudaron a organizarlo.

En el año 2000, el museo se mudó a su ubicación actual. Esto permitió que tuviera mucho más espacio para mostrar sus colecciones.

A lo largo de los años, el MARQ ha presentado exposiciones temporales muy interesantes. Por ejemplo, en 2006, albergó la exposición del Señor de Sipán. Esta fue la primera vez que este importante descubrimiento arqueológico de la cultura Mochica salía de Perú. También ha mostrado colecciones de otros museos famosos, como el Museo del Louvre y el Ermitage.

El Edificio del Museo

Archivo:Marq museo arqueologico alicante vieja
Antiguo Hospital Provincial de Juan Vidal

El edificio del MARQ fue diseñado como hospital en 1924 por el arquitecto Juan Vidal Ramos. La Diputación Provincial lo construyó para mejorar los servicios de salud en la zona.

El hospital tenía un diseño simétrico. Contaba con ocho pabellones para los pacientes y dos edificios principales en los extremos. En el centro estaban los servicios comunes. El arquitecto usó elementos clásicos en su diseño, como arcos y escalinatas.

Explorando Yacimientos Arqueológicos

El MARQ no solo te muestra piezas en sus salas. También organiza visitas guiadas a importantes yacimientos arqueológicos en la provincia de Alicante. Así, puedes conocer los lugares donde se encontraron las piezas. Esto te ayuda a entender mejor la historia.

Santuario de Pla de Petracos

El Santuario del Pla de Petracos está en Castell de Castells. Es un lugar muy importante en Europa por su Arte Macroesquemático. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad.

Fue descubierto en 1980. Tiene ocho cuevas o abrigos rocosos. En cinco de ellos se pueden ver pinturas de color rojo intenso. Cuatro de estas pinturas son del Neolítico más antiguo. Muestran figuras humanas con los brazos levantados, como si estuvieran rezando. También hay formas geométricas.

El Pla de Petracos era un santuario antiguo. Era un lugar de reunión y culto para las personas de esa época. Hoy en día, es un sitio turístico importante que ayuda a conocer el arte rupestre.

Tossal de Manises: La Antigua Lucentum

El Tossal de Manises es el lugar donde estuvo la antigua ciudad romana de Lucentum. Se cree que antes fue un asentamiento ibérico. Está en una colina de 38 metros de altura, cerca del mar, a unos 3.5 km del centro de Alicante.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1961. Se conserva toda la superficie de la ciudad antigua, que mide unos 25.000 metros cuadrados. Estaba rodeada por una muralla de unos 600 metros.

Los primeros restos encontrados en el Tossal de Manises son del siglo V o siglo IV a. C. antes de Cristo. A finales del siglo III a. C. a.C., se construyó una gran fortificación. Después de la segunda guerra púnica, la ciudad fue abandonada por un tiempo.

A mediados del siglo I a. C. a.C., la ciudad fue reconstruida. Durante el gobierno del emperador Augusto, Lucentum se convirtió en un municipio romano. Tuvo un foro, baños públicos y templos. La ciudad creció mucho en esa época.

Sin embargo, a finales del siglo I d. C. d.C., la ciudad empezó a decaer. Fue abandonada por completo en el siglo III d. C. d.C. Más tarde, entre los siglos VIII y X d.C., el lugar se usó como cementerio islámico.

  1. TOUR VIRTUAL [1]

Illeta dels Banyets: Un Puerto Antiguo

La Illeta dels Banyets es otro yacimiento arqueológico importante. Está en Campello, a unos 9 km de Alicante. Era una península que se separó de la costa por un terremoto. En 1943, se volvió a unir a tierra.

Este lugar es muy importante porque tiene restos de muchas épocas. Se han encontrado evidencias de la Edad del Bronce, de un poblado ibérico y de una villa romana. También hay materiales islámicos. Esto demuestra que la Illeta dels Banyets fue un puerto comercial muy activo.

Las primeras personas que vivieron aquí, en el periodo Eneolítico, lo hicieron en cabañas. En la Edad del Bronce, construyeron cisternas para el agua y se encontraron tumbas con objetos de metal y cerámica.

En la Época Ibérica (siglos IV y III a.C.), hubo un poblado importante. Se han excavado templos, almacenes y viviendas. Esto sugiere que era un lugar de intercambio comercial. También se encontró un taller de cerámica para hacer ánforas ibéricas.

En la Época Romana (siglos I y II d.C.), se construyó una villa romana con baños. También se han encontrado restos de viveros de peces. Estos viveros eran estanques excavados en la roca y conectados con el mar. Se usaban para criar y conservar peces.

¿Cómo Visitar el MARQ?

Puedes llegar al MARQ de varias maneras:

  • En coche: Por la Avenida de Denia (N-332) o la Avenida Jaime II.
  • En TRAM: Usando las líneas 1, 2, 3 y 4 del TRAM Metropolitano de Alicante.
  • En autobús: Con las líneas 02 y 23 del TAM.

Otros Museos de Interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archaeological Museum of Alicante Facts for Kids

kids search engine
Museo Arqueológico de Alicante para Niños. Enciclopedia Kiddle.