Ikurriña para niños
Datos para niños Bandera del País Vasco |
||
---|---|---|
![]() Ikurriña |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 14:25 | |
Colores | Rojo (bermellón) Verde (vivo) Blanco | |
Adopción | 19 de octubre de 1936 (primera adopción oficial) 19 de enero de 1977 (legalización de su uso) 25 de octubre de 1979 (aprobación y adopción por el Estatuto de Autonomía) |
|
Diseño | Bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo | |
La ikurriña (pronunciado /ˌiku'riɲa/) es la bandera oficial de la comunidad autónoma del País Vasco. También se usa como símbolo del País Vasco o de la cultura vasca.
Fue declarada oficial por primera vez en 1936 por el Gobierno Provisional del País Vasco. Estuvo prohibida durante un tiempo hasta que se permitió su uso de nuevo el 19 de enero de 1977. En el País Vasco francés no es oficial, pero se puede ver en varios ayuntamientos. En Navarra, su uso en ayuntamientos estuvo regulado por una ley que fue cambiada en 2017, por lo que ahora es posible verla en algunos lugares.
Fue creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana, quienes fundaron el Partido Nacionalista Vasco. Al principio, esta bandera representaba solo el territorio de Vizcaya. Con el tiempo, pasó a simbolizar los siete territorios donde se habla euskera. Cuando se formó la comunidad autónoma del País Vasco, la Ikurriña se adoptó como su bandera oficial.
Contenido
La Ikurriña: La Bandera del País Vasco
La Ikurriña es un símbolo muy importante para el País Vasco. Su diseño y colores tienen un significado especial que se relaciona con la historia y la cultura de esta región.
¿Quiénes la crearon y cuándo?
La Ikurriña fue diseñada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana. Sabino Arana fue el fundador del Partido Nacionalista Vasco. Al principio, ellos crearon esta bandera para representar solo la provincia de Vizcaya.
Antes de la Ikurriña, hubo otros intentos de crear una bandera que uniera a las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, pero no tuvieron éxito.
La primera vez que se izó la Ikurriña fue el 14 de julio de 1894. Esto ocurrió en Bilbao, en la inauguración de la sociedad Euskeldun Batzokija, que fue el inicio del Partido Nacionalista Vasco.
¿Qué significan sus colores?

Según Sabino Arana, el diseño de la Ikurriña se basó en el escudo de Vizcaya y en el lema "Jaun-Goikua eta Lagi-Zaŕa" (Dios y la Antigua Ley).
- El fondo rojo de la bandera representa el fondo rojo del escudo de Vizcaya.
- La cruz blanca simboliza la cruz blanca del escudo y la idea de "Dios" del lema.
- La cruz verde en forma de aspa representa el roble del escudo y las leyes antiguas del País Vasco.
Las dos cruces, la blanca y la verde, se unen en el centro de la bandera, mostrando la unión de estos elementos importantes.
La palabra ikurriña también fue creada por Sabino Arana. Viene de las palabras en euskera ikur (símbolo) y ehun (tela).
¿Cómo se hizo oficial?
La Ikurriña se convirtió en la bandera oficial del País Vasco en 1936. Sin embargo, su uso fue prohibido durante un periodo de la historia de España. Esto hizo que la Ikurriña se convirtiera en un símbolo de resistencia.
Después de muchos años, el 19 de enero de 1977, se permitió de nuevo el uso de la Ikurriña en España. Poco después, el 25 de octubre de 1979, el Estatuto de Autonomía del País Vasco la reconoció oficialmente como la bandera de la comunidad autónoma.
Hoy en día, la Ikurriña es usada por todos los partidos políticos del País Vasco y por las casas vascas que hay en diferentes partes del mundo.
¿Cómo se usa la Ikurriña hoy?
La Ikurriña se usa de diferentes maneras en el País Vasco y en otras regiones.
En el País Vasco
En el País Vasco, las banderas que se reconocen oficialmente son la local, la del territorio histórico, la Ikurriña, la bandera española y la bandera europea. La Ikurriña se ve a menudo en celebraciones y eventos deportivos.
Aunque no es una bandera oficial en Navarra, la Ikurriña se usa mucho como símbolo cultural o político, sobre todo en el norte y centro de la región. Algunos ayuntamientos la han exhibido en sus fachadas.
En 2003, se aprobó una ley en Navarra que obligaba a los ayuntamientos a mostrar la bandera de Navarra y la bandera de España. Esta ley limitaba el uso de otras banderas. Sin embargo, en 2017, esta ley fue cambiada, lo que permitió que los ayuntamientos pudieran decidir qué banderas exhibir, incluyendo la Ikurriña, junto a la bandera de Navarra.
La Ikurriña también se ve en festejos y eventos deportivos en Navarra.
En el País Vasco francés
En el País Vasco francés, la Ikurriña se usa para simbolizar la región, su idioma y su cultura. No hay una ley que regule su uso, pero se puede ver en varios ayuntamientos como Bayona y Hendaya, junto a la bandera francesa y la europea. También se exhibe en celebraciones y eventos culturales.
Otros lugares donde se ve la Ikurriña

La Ikurriña también aparece en la bandera local de San Pedro y Miquelón, un grupo de islas francesas en América del Norte. Esto es para recordar que algunos de sus primeros habitantes llegaron del País Vasco.
La bandera del condado de Johnson en Wyoming, Estados Unidos, también está inspirada en la Ikurriña.
¿Qué simboliza la Ikurriña?
Para muchas personas, la Ikurriña es uno de los símbolos más importantes de Euskal Herria, que es el nombre que se le da al conjunto de territorios donde se habla euskera.
Además, personas que no tienen ideas políticas específicas también se sienten identificadas con esta bandera. Es común verla en los centros culturales vascos (llamados euskal etxeak) que están por todo el continente americano, como un símbolo de la comunidad y la cultura vasca.
Construcción de la bandera
La Ikurriña es un rectángulo. Su altura es el 56% de su base. Las franjas de la cruz y el aspa tienen el mismo ancho, que es el 8,6% del ancho total de la bandera.
Los colores específicos de la Ikurriña son:
Color | Denominación | Pantone | Cuatricomía | Color web |
---|---|---|---|---|
Rojo | Rojo bermellón | 485 C | 100% Magenta 100% amarillo |
#da291c |
Verde | Verde vivo | 347 C | 100% cian 100% amarillo |
#009a44 |
Otras banderas no oficiales
-
Bandera alternativa con el Arrano Beltza sobre fondo rojo, recordando el color del reino de Navarra.
Véase también
- Escudo del País Vasco
- Bandera de Navarra
- Arrano Beltza