Igualitarismo para niños
El igualitarismo es una forma de pensar que considera que la igualdad social es algo muy bueno y justo. Se trata de que todas las personas sean tratadas de manera justa y equitativa.
En un sentido más profundo, el igualitarismo significa ser imparcial y no discriminar a nadie. Es decir, tomar en cuenta los intereses de todas las personas por igual, sin importar quiénes sean.
Desde el punto de vista de la política, el igualitarismo es una idea que defiende que todos los seres humanos deben ser tratados como iguales en la sociedad. Esto incluye tener los mismos derechos ante la ley, las mismas oportunidades y que los resultados en la vida sean más parecidos para todos. Se busca que las personas tengan los mismos derechos en temas civiles, económicos y sociales. Esta idea se aplica a la igualdad que se busca en las leyes y en la sociedad en general. Sin embargo, el alcance de esta igualdad puede variar, por lo que es un tema que a veces genera debate.
Algunas personas que no están de acuerdo con el igualitarismo dicen que busca que todos sean demasiado parecidos y que no valora las diferencias. Pero quienes defienden el igualitarismo dicen que esto es un malentendido.
El igualitarismo busca la igualdad para todas las personas, sin importar su género, su origen, sus creencias o cualquier otra característica. Se enfoca especialmente en los derechos humanos, civiles y políticos.
Contenido
¿Por qué es importante el igualitarismo?
El igualitarismo cree que si hay más igualdad social y económica en una sociedad, por ejemplo, compartiendo mejor los recursos y el dinero, las sociedades mejoran. Esto no solo ayuda a quienes tienen menos, sino que también beneficia a todos, incluso a los más ricos, porque los problemas sociales y de salud afectan a toda la comunidad.
Tipos de igualitarismo
Existen diferentes formas en las que se aplica la idea de igualdad. Algunas de ellas son:
- La igualdad en las leyes (igualitarismo jurídico).
- La igualdad de oportunidades.
- La igualdad entre géneros.
- La igualdad entre diferentes orígenes o etnias.
- La igualdad en la política.
Igualdad en las leyes
Una de las ideas principales es que las sociedades democráticas deben tener leyes que permitan a las personas tener sus derechos civiles. Hay dos tipos principales de igualdad en este sentido:
- Igualdad formal: Significa que las oportunidades se comparan de forma individual, basándose en el esfuerzo y las habilidades de cada persona.
- Igualdad sustantiva: Va más allá de la comparación individual y busca que los resultados en la vida sean más equitativos para todos.
Igualdad para todas las personas
Documentos históricos importantes como la Declaración de Derechos inglesa de 1689 y la Constitución de los Estados Unidos usan la palabra "persona" para hablar de los derechos y responsabilidades fundamentales. Esto significa que los derechos son para todos, sin distinción.
Por ejemplo, la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos dice que "ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal; ni negará a cualquier persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes". Esto asegura que todas las personas sean tratadas con igualdad ante la ley.
Igualdad de género
El lema "Libertad, igualdad, fraternidad" se usó durante la Revolución francesa y sigue siendo el lema oficial del gobierno francés. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 también se basa en la idea de la igualdad de derechos para toda la humanidad.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos afirma que "Todos los hombres son creados iguales". La palabra "hombres" en este contexto se refiere a toda la humanidad, tanto hombres como mujeres. Se considera que John Locke fue uno de los primeros en defender esta idea.
La Constitución tunecina de 2020, en su artículo 23, dice que "Los ciudadanos y las ciudadanas son iguales en derechos y deberes. Son iguales ante la ley sin discriminación alguna".
El feminismo es una filosofía que busca la igualdad, especialmente enfocada en la igualdad entre géneros. Además de ser una filosofía, el feminismo también es un movimiento social y político.
Igualdad en la sociedad
A lo largo de los últimos doscientos años, las ideas de igualdad han crecido y han sido más aceptadas. Algunas filosofías que promueven la igualdad incluyen el socialismo y el comunismo, entre otras. Estas ideas buscan que haya más igualdad en la sociedad, incluso en la economía. La oposición al igualitarismo se conoce como antiigualitarismo o elitismo.
Aspectos económicos
Una idea antigua de igualdad económica viene de una filosofía china que decía que la economía de un país debía basarse en que todos fueran autosuficientes y tuvieran lo mismo.
En el socialismo, a veces se considera que la propiedad de los medios de producción (como las fábricas o las tierras) por parte de la sociedad es una forma de igualdad económica. Esto se debe a que las ganancias de la industria irían a toda la población, y no solo a un grupo de dueños, dando a todos más autonomía e igualdad.
El economista John Roemer ha propuesto nuevas ideas sobre la igualdad y su relación con el socialismo. Él cree que la definición tradicional de socialismo, donde la compensación de cada persona es según su trabajo, no es suficiente para lograr la igualdad. Roemer piensa que para que la igualdad se haga realidad, las ideas de igualdad deben ir más allá de cómo se ha definido el socialismo tradicionalmente.
Argumentos a favor
El igualitarismo significa considerar a cada ser humano como igual, sin importar su origen, sus creencias o su género. En este sentido, el igualitarismo reconoce las diferencias entre las personas, pero sin discriminarlas por ellas. Por lo tanto, cada ser humano debe tener los mismos derechos en la sociedad.
Las diferencias en los derechos solo deberían basarse en la utilidad social. Por ejemplo, un menor de edad no tiene el derecho a votar.
Para Karl Popper, el igualitarismo busca que todos los ciudadanos sean tratados de forma justa, sin importar su nacimiento, sus contactos o su dinero. Es decir, no reconoce que nadie tenga privilegios por ser quien es. En este contexto, el igualitarismo es una idea que cree que las personas son iguales por naturaleza y que, por lo tanto, deben ser tratadas como iguales.
Igualdad para los animales
Otra forma en que se ha extendido la idea de igualdad es la que defienden quienes promueven los derechos de los animales. Ellos buscan que no haya discriminación hacia los animales. En este sentido, Peter Singer ha defendido el 'Principio de Igual Consideración de Intereses', que dice que "intereses iguales deben ser considerados por igual", sin importar el género, el origen o la especie de quien tenga ese interés. El profesor Óscar Horta también ha defendido aplicar este principio y la justicia igualitaria a todos los animales que pueden sentir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Egalitarianism Facts for Kids