robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Arteaga y Bazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Arteaga y Bazán
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1731
Aracena (España)
Fallecimiento 1783
San Blas (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Navegante y explorador
Lealtad Imperio Español
Rama militar Armada Española
Rango militar
  • Guardiamarina (desde 1747)
  • Alférez de fragata (desde 1754)
  • Teniente de navío (desde 1767)
  • Capitán de fragata (desde 1783)
Miembro de Expediciones de España en el Pacífico Noroeste

Ignacio de Arteaga y Bazán (nacido en Aracena, Huelva, el 17 de febrero de 1731 y fallecido en 1783) fue un importante oficial de la Armada Española. Se le recuerda por un gran viaje de exploración que hizo por las costas del Pacífico Noroeste de Norteamérica, llegando hasta lo que hoy es Alaska. El objetivo de este viaje era ver qué tan presentes estaban los rusos en esa zona, que los españoles consideraban parte de sus territorios.

¿Quién fue Ignacio de Arteaga y Bazán?

Sus primeros años y carrera naval

Ignacio de Arteaga y Bazán nació en una familia con una buena posición social, lo que le permitió entrar a la academia naval en Cádiz. Fue aceptado como guardiamarina en 1747. Después de terminar sus estudios en 1754, recibió el rango de alférez de fragata.

Sirvió en varios barcos y en diferentes lugares. En 1766, fue enviado a La Habana y allí tuvo su primer barco a cargo, una balandra llamada Víbora. Un año después, en 1767, fue ascendido a teniente de navío.

Un momento difícil en su carrera

En 1771, Arteaga regresó a España. Tuvo un problema con los permisos necesarios para casarse, lo que lo llevó a un conflicto con las autoridades. Como resultado, pasó un tiempo en la cárcel del Arsenal de la Carraca, en Cádiz.

En 1774, fue liberado. Aunque pudo seguir en la marina, fue enviado a la estación naval de San Blas, en la costa oeste de la Nueva España (hoy México), un lugar bastante alejado.

La gran expedición a Alaska de 1779

¿Por qué fue importante esta expedición?

Cuatro años después de llegar a San Blas, en 1779, a Arteaga se le dio el mando de una importante expedición hacia Alaska. Se le asignaron dos fragatas: la Favorita, que él mismo comandaba, y La Princesa, bajo el mando de Juan Francisco de la Bodega y Quadra.

Los objetivos principales de esta expedición eran varios. Querían saber hasta dónde habían llegado los rusos en Alaska. También buscaban el famoso paso del Noroeste, una ruta marítima que se creía conectaba el Atlántico y el Pacífico. Además, tenían la misión de encontrar a James Cook si lo veían en aguas que España consideraba suyas. Sin embargo, Arteaga y Bodega y Quadra no encontraron a Cook, ya que él había fallecido en Hawái ese mismo año.

El viaje y los descubrimientos

Las dos fragatas navegaron directamente desde San Blas hasta la bahía de Bucareli, en la actual Alaska. El viaje duró 81 días, lo que fue bastante rápido y les dio tiempo para explorar más.

Arteaga y Bodega y Quadra exploraron a fondo la bahía de Bucareli. Luego, continuaron hacia el norte, llegando a lo que hoy se conoce como Port Etches, en la isla Hinchinbrook. Este lugar está cerca de la entrada del Prince William Sound.

Mientras los barcos estaban anclados, Arteaga y su tripulación desembarcaron para una ceremonia especial. Todos los oficiales y sacerdotes bajaron a tierra. Levantaron una gran cruz y dispararon cañones y mosquetes para celebrar. Cantaron el Te Deum y otras oraciones. Después de un sermón, realizaron el acto formal de tomar posesión de la tierra, firmando un documento. Arteaga llamó a este lugar Puerto de Santiago, en honor a Santiago, el santo patrón de España, cuya fiesta se celebra el 25 de julio. Este nombre fue muy importante años después, ya que sirvió como base para que España reclamara la soberanía en el Pacífico norte hasta los 61º17'N.

Arteaga y Bodega y Quadra también exploraron la ensenada de Cook y la península de Kenai. Allí, el 2 de agosto de 1779, hicieron otra ceremonia de toma de posesión en lo que hoy se llama Port Chatham. Debido a que varios miembros de la tripulación se enfermaron, Arteaga decidió que era hora de regresar al sur. El 8 de septiembre, los barcos se reunieron y comenzaron el viaje de vuelta a San Blas.

¿Cómo se conocieron sus descubrimientos?

Aunque los españoles solían mantener en secreto los detalles de sus viajes de exploración, la expedición de Arteaga y Bodega y Quadra de 1779 se hizo bastante conocida. Por ejemplo, un explorador francés llamado La Perouse consiguió una copia de su mapa, que se publicó en 1798. El diario de Mourelle, uno de los oficiales, también fue publicado en Londres en 1798.

Últimos años de Arteaga

Después de regresar a San Blas, Arteaga pidió y recibió un perdón real. También le devolvieron su pensión, que había perdido. No volvió a navegar, ya que su salud estaba delicada.

Ignacio de Arteaga se desempeñó como comandante del departamento naval de San Blas hasta su fallecimiento en 1783. Poco antes de morir, fue ascendido a capitán de fragata, su primer ascenso en 16 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio de Arteaga y Bazán Facts for Kids

kids search engine
Ignacio de Arteaga y Bazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.