Ignacio Aldama para niños
Datos para niños Ignacio Aldama |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1780 San Miguel El Grande (Nueva España) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1811 Monclova (Nueva España) |
|
Nacionalidad | Novohispano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y abogado | |
Años activo | 1810-1811 | |
Rama militar | Ejército insurgente | |
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos |
|
|
Ignacio Aldama nació el 10 de mayo de 1769 en San Miguel de Allende, Guanajuato. Falleció el 20 de junio de 1811 en Monclova, Coahuila. Fue un abogado importante que participó en la independencia de México. Él fue parte del grupo de personas que lucharon por la libertad de lo que hoy es México. Era hermano de Juan Aldama.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Aldama y qué hizo?
Ignacio Aldama estudió para ser abogado en la Ciudad de México. Sin embargo, decidió dedicarse a trabajar en el campo. Su vida cambió el 16 de septiembre de 1810. Ese día, se unió en su ciudad natal a los grupos que buscaban la independencia. Estos grupos acababan de iniciar su lucha con el famoso grito de Dolores.
¿Qué cargos importantes tuvo Ignacio Aldama?
Debido a su compromiso, Ignacio Aldama fue nombrado jefe de la ciudad y líder militar de San Miguel de Allende. También recibió el rango de mariscal de campo. Este era un puesto muy importante en el ejército.
¿Cómo participó Aldama en la lucha por la independencia?
Cuando se enteró de que las tropas del gobierno se acercaban, Ignacio Aldama se fue con su familia. Se unió al ejército principal de los independentistas. Esto ocurrió justo antes de la batalla de Aculco. Acompañó a Ignacio Allende a las ciudades de Guanajuato y Guadalajara.
También ayudó a publicar un periódico llamado El Despertador Americano. Este periódico difundía las ideas de la independencia.
¿Cuál fue su misión como embajador?
Ignacio Aldama fue elegido para ser embajador en Estados Unidos. Su misión era conseguir armas para el ejército independentista. Logró llegar a Béjar sin muchos problemas. Sin embargo, fue capturado por un grupo que estaba en contra de la revolución.
¿Qué pasó con Ignacio Aldama al final?
Fue llevado a Monclova, donde se le hizo un juicio rápido. El 18 de junio de 1811, publicó un escrito pidiendo perdón por sus acciones. Dos días después, el 20 de junio de 1811, fue ejecutado.
Véase también
En inglés: Ignacio Aldama Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México