Iglesia de Santa María (Bareyo) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1978) | ||
![]() Vista general panorámica.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Bareyo | |
Coordenadas | 43°28′21″N 3°35′46″O / 43.472444444444, -3.5962222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Santander | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0004285 | |
Año de inscripción | 23 de junio de 1978 | |
La Iglesia de Santa María es un antiguo edificio de estilo románico que se encuentra en Bareyo, una localidad de Cantabria, España. Fue declarada un Bien de Interés Cultural en 1978, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Está situada en una colina, ofreciendo vistas preciosas de la costa de Trasmiera. Cerca de la iglesia, hay una encina muy antigua que mide más de 13 metros de altura.
La Iglesia de Santa María: Un Tesoro Románico en Cantabria
La Iglesia de Santa María es un ejemplo destacado de la arquitectura románica. Este estilo se caracteriza por sus arcos de medio punto, muros gruesos y poca luz.
La iglesia fue mencionada en documentos antiguos del Cartulario de Santa María del Puerto de Santoña. Esto ayuda a los historiadores a saber cuándo fue construida.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia de Santa María?
Se cree que la iglesia original fue construida a finales del siglo XII. Sin embargo, algunas partes del edificio son más recientes.
Por ejemplo, el techo de la nave principal y la puerta de entrada fueron añadidos en el siglo XVI. La torre que vemos hoy es aún más moderna, del siglo XX.
Descubriendo la Arquitectura de la Iglesia de Santa María
De la época románica, la iglesia conserva varias partes importantes. Estas incluyen el ábside (la parte semicircular al final), el presbiterio (el espacio alrededor del altar), un falso crucero y la linterna (una torre con ventanas que ilumina el interior).
Su diseño es bastante especial. Además de la nave principal con un ábside semicircular, tiene un falso crucero cubierto por una cúpula. A los lados, hay "absidiolos", que son ábsides más pequeños. Esto le da a la cabecera de la iglesia una forma que recuerda a un trébol.
El Exterior: Detalles del Ábside y Ventanas
Por fuera, el ábside semicircular es lo más llamativo. Está dividido en tres secciones verticales por columnas. También tiene una línea horizontal llamada imposta con una forma curva.
En la parte superior, hay una cornisa decorada con bolas. Esta cornisa se apoya en canecillos, que son piezas de piedra con diferentes figuras. Puedes ver diseños geométricos, plantas, animales y humanos.
En la sección central del ábside, hay una ventana doble. Está dividida por una columna con un solo capitel (la parte superior decorada de la columna). Esta ventana tiene un guardapolvo (un adorno sobre el arco) con forma de puntas de diamante.
En el lado sur, hay un arco de medio punto con otro arco de estilo barroco más reciente. Este arco barroco tiene bolas y una cruz. En el lado norte, la ventana es una sencilla aspillera, que es una abertura estrecha.
El Interior: Arcos, Capiteles y Relieves
Dentro de la iglesia, el estilo románico se ha conservado muy bien, especialmente en el ábside y el presbiterio. El ábside tiene dos niveles de arcos de medio punto. El nivel inferior tiene cinco arcos ciegos (que no se abren), y el superior tiene siete.
Los capiteles del ábside están decorados con cabezas humanas, elementos vegetales y escenas de historias antiguas. También hay una figura masculina esculpida que parece sostener algo, llamada cariátide. El ábside está cubierto por una bóveda de horno apuntada.
En el presbiterio, solo se conserva un gran arco ciego apuntado con otros dos arcos ciegos más pequeños dentro. El otro lado desapareció cuando se construyó una capilla más tarde. El presbiterio está cubierto por una bóveda de cañón apuntada. También hay elementos apuntados en el arco principal y en la cúpula.
En las capillas laterales, o absidiolos, se pueden ver más capiteles y relieves. Uno de ellos muestra una escena de una historia bíblica. Estas esculturas se parecen a las que se encuentran en la Iglesia de Santa María de Siones, en la provincia de Burgos.
La Pila Bautismal y la Virgen Gótica
Un elemento muy especial de la iglesia es la pila bautismal, que se encuentra en la parte baja de la torre. Es de la misma época y estilo que la iglesia, de finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
La pila se apoya sobre dos figuras de leones y está decorada con un friso de entrelazos y palmas. Además, la iglesia guarda una imagen de la Virgen con Niño del siglo XV, que ya es de estilo gótico.