robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María del Puerto
Bien de interés cultural
Cantabria Santoña Santa Maria Puerto 02 lou.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Santoña
Coordenadas 43°26′31″N 3°27′05″O / 43.4419, -3.45136
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Santander
Advocación Santa María del Puerto
Historia del edificio
Construcción siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000859
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Archivo:Cantabria Santoña Santa Maria Puerto 01 lou
Portalada de Santa María de Puerto

La Iglesia de Santa María del Puerto es un edificio histórico que se encuentra en Santoña, una localidad de Cantabria, España. Este templo fue construido en la primera mitad del siglo XIII y tiene un estilo románico. Es tan importante que fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.

Historia de la Iglesia de Santa María del Puerto

Esta iglesia formó parte de un monasterio de monjes benedictinos. Se cree que el monasterio fue construido alrededor del siglo VIII, durante una época en la que se repoblaba la zona.

Orígenes y leyendas

Existe una leyenda sobre el origen de la iglesia. Se cuenta que fue fundada por Santiago Apóstol en el año 37. Según esta historia, la iglesia funcionó como una catedral y Santiago Apóstol nombró a Arcadio (quien más tarde fue conocido como San Arcadio) como obispo. Más tarde, en el siglo VIII, los monjes benedictinos habrían fundado su monasterio en el mismo lugar.

Descubre la arquitectura de la iglesia

La Iglesia de Santa María del Puerto es un edificio con un diseño que recuerda al estilo de Borgoña. Tiene tres naves, que son los espacios largos y paralelos dentro de la iglesia. Los pilares que sostienen estas naves son redondos, aunque aún se pueden ver algunas columnas del templo original de estilo románico.

La entrada principal (oeste)

La entrada principal de la iglesia, que mira al oeste, tiene cuatro arcos decorados. Esta decoración, con formas de sierra, simboliza los rayos del sol, representando el cielo. Por eso, se dice que esta es la "puerta del cielo". En los capiteles (la parte superior de las columnas) hay esculturas de pájaros pequeños picoteando brotes de plantas, que simbolizan las almas de los cristianos. También hay hojas de acanto, que representan la eternidad.

La entrada lateral (sur)

En la entrada lateral, que mira al sur, los capiteles de las columnas muestran figuras de un campesino con un mulo cargado de leña. También hay dragones y aves enfrentadas, todos ellos elementos decorativos típicos del estilo románico.

El interior del templo

Dentro de la iglesia, en la base de uno de los pilares centrales, hay una inscripción antigua. Dice: Aquí yace el obispo Antonio, hermano de los reyes godos, cuya ánima Dios aya, el cual reedificó e acabó esta iglesia. Se cree que esta inscripción podría referirse a una construcción anterior a la iglesia actual.

Cambios a lo largo de los siglos

En el siglo XVI, se realizaron grandes cambios en el edificio. Se demolieron el ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) y el crucero (la parte que cruza la nave principal) y se construyeron los que vemos hoy. Estos nuevos elementos son de estilo gótico, del año 1532, y tienen bóvedas muy grandes con muchas claves (piezas centrales de los arcos). En el fondo de estas bóvedas se pueden ver bustos de los apóstoles y temas relacionados con el Descubrimiento de América.

En el siglo XVII, se añadieron las capillas laterales. Estas capillas tienen unos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco que son muy interesantes.

Retablo de San Bartolomé

Este retablo, del siglo XVIII, se encuentra en la parte norte del crucero. Probablemente fue encargado por la familia Hoyo. Está dividido en tres secciones verticales y tres pisos. En la sección central, hay relieves de San Bartolomé, la Virgen del Rosario, Cristo Salvador y la Crucifixión. En las secciones laterales, hay pinturas al óleo de San Sebastián, Santiago, Magdalena, San Jerónimo, Santa Ana y Santa Catalina. Muchas de estas figuras coinciden con los nombres de barcos de marinos de Santoña. Las pinturas son de muy buena calidad y fueron hechas por Pieter de Moor, un artista flamenco que firmó las tablas inferiores.

Retablo de San Pedro

También del siglo XVIII, este retablo fue probablemente encargado por la familia Pelegrín. Está hecho de madera sin pintar y se cree que fue obra de García de Arredondo, un escultor muy importante de Castilla en el siglo XVIII. Él fundó un taller de escultura en Limpias. La figura principal de este retablo es una imagen de San Pedro sentado en su cátedra (silla de obispo).

Imagen de la Virgen del Puerto

Esta es la imagen de la patrona de la iglesia. Es una escultura gótica que se encuentra en el altar mayor. La historia cuenta que Juan de la Cosa la llevó a América durante el viaje del Descubrimiento. Cada 8 de septiembre, se celebra su fiesta con una procesión tradicional por mar.

Pila bautismal

La pila bautismal es de principios del siglo XIII. Está tallada en piedra y tiene una forma acanalada. En la parte delantera, está decorada con escenas de la Anunciación y San José. En la parte trasera, se ven dos monjes sentados leyendo un libro. En la base, hay dos leones esculpidos que, en este caso, simbolizan el pecado original, que es vencido por Cristo a través del bautismo.

La Portalada

La Portalada es un arco de piedra que se construyó fuera de la iglesia, en la entrada del recinto. Esta obra se realizó entre 1660 y 1661. Fue construida por el maestro cantero Francisco de Cueto, quien vivía en Güemes. La construcción fue posible gracias a una donación del Capitán Antonio Ortiz del Hoyo.

Culto religioso

La Iglesia de Santa María del Puerto es un templo religioso donde se practica el culto católico. Está dedicada a Santa María del Puerto.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María de Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.