robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Real (Olite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María la Real
Bien de Interés Cultural (1925)
Iglesia de Santa María la Real, Olite, Navarra, España, 2015-01-06, DD 18.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Olite
Dirección 31390
Coordenadas 42°28′54″N 1°39′00″O / 42.481686111111, -1.6500111111111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Pamplona y Tudela
Advocación Santa María
Historia del edificio
Fundador Carlos III de Navarra
Construcción Siglo XIII-siglo XX
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000307
Año de inscripción 17 de enero de 1925
Sitio web oficial

La Iglesia de Santa María la Real de Olite es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Olite, en Navarra, España. Es famosa por su hermosa fachada de estilo arquitectura gótica y por un retablo renacentista, que es una obra de arte creada por Pedro de Aponte. Debido a su gran valor, fue declarada Bien de Interés Cultural el 17 de enero de 1925, lo que significa que es parte del patrimonio protegido de España.

Historia de la Iglesia de Santa María la Real

La construcción de la Iglesia de Santa María la Real comenzó a principios del siglo XIII. Se edificó junto al Palacio Real de Olite, que era la residencia de los reyes de Navarra. La idea era que los monarcas de la Casa de Evreux pudieran usarla para sus ceremonias religiosas. Al principio, la iglesia tenía una capilla especial para los reyes, dedicada a San Jorge.

¿Cómo evolucionó la Iglesia de Santa María?

Al principio, la Iglesia de Santa María dependía de la Iglesia de San Pedro, que estaba en la misma localidad. Sin embargo, con el tiempo, Santa María se convirtió en una parroquia independiente. Esto ocurrió gracias a una decisión tomada en el Concilio de Trento (un importante encuentro de la Iglesia Católica) entre 1545 y 1563.

Aunque al principio la iglesia mezclaba estilos como el Cisterciense y el Gótico inicial, el diseño fue cambiando hacia el gótico pleno, que es un estilo más desarrollado y adornado.

Ampliaciones y restauraciones importantes

En 1776, la iglesia se hizo más grande con la adición de la Capilla del Cristo. Más tarde, esta capilla se transformó para ser la sacristía de la iglesia (un lugar donde se guardan los objetos religiosos). La sacristía original, por su parte, pasó a formar parte del patio del palacio real.

Hoy en día, la Iglesia de Santa María la Real es uno de los conjuntos históricos más valiosos y visitados de Navarra.

Elementos arquitectónicos destacados

Archivo:0908020116(Olite-StaMaria La Real)
Fachada de Santa María la Real

La fachada principal de la iglesia es una de las partes más impresionantes. Es un ejemplo muy importante de la escultura gótica en Navarra y se terminó alrededor del año 1300. Se dice que tiene influencias de la famosa Catedral de Notre Dame de París.

¿Qué podemos ver en la fachada principal?

La fachada tiene una portada con un arco ojival (un arco con forma de punta). A los lados de este arco, hay un friso que muestra a los doce apóstoles. En la decoración del arco, la figura central es la de María con el Niño. A su alrededor, se representan varias escenas de la Biblia, como la Anunciación de María, el nacimiento de Jesús, la historia de los niños inocentes, la huida a Egipto y el bautismo de Jesús.

Sobre el arco de la portada, hay otro arco ojival más grande que contiene un rosetón (una ventana circular con adornos). También hay dos rosetones más pequeños que rellenan el espacio inferior del arco. Los vitrales (cristales de colores) del rosetón son modernos, se colocaron en 1998, y forman un diseño abstracto con figuras simétricas.

El atrio y sus esculturas

El atrio (un patio o vestíbulo de entrada) se añadió alrededor de 1432. Tiene un arco de entrada flanqueado por dos esculturas. Una representa a Doña Blanca de Navarra y la otra a la Virgen con el Niño. Estas esculturas se apoyan en ménsulas (soportes salientes de la pared) que muestran los escudos de Doña Blanca y Juan II de Aragón. Se cree que fueron hechas por el taller del maestro escultor Jehan de Lome. Con el paso del tiempo y la exposición al aire libre, estas esculturas se han desgastado un poco.

Archivo:WLM14ES - Olite Santa María La Real 00014 -
Torre y campanario de Santa María la Real

La torre y el campanario

La torre de la iglesia, que tiene forma cuadrada, fue construida en el siglo XV. Se aprovechó la base de una antigua torre romana hecha con grandes piedras. Sobre esta base, se siguió construyendo para darle más altura y añadirle un campanario (donde están las campanas). La torre tiene una decoración sencilla y es posible que haya perdido sus colores originales en las últimas restauraciones.

El campanario tiene dos aberturas en cada lado, donde se encuentran las campanas. Estas aberturas están decoradas como si fueran pequeñas portadas góticas, con abocinamiento (más anchas por fuera que por dentro) y pequeñas columnas. En el lado que mira a la plaza del castillo, hay una tercera abertura más grande sobre las dos anteriores, que contiene la campana más grande de la torre. La parte superior de la torre, que se añadió en 1918 durante una restauración, tiene una balaustrada (una barandilla con pequeños pilares) y algunas gárgolas (figuras decorativas que a veces sirven para desaguar).

En 1785, se instaló un órgano de estilo rococó en el coro de la iglesia. Entre 2015 y 2016, se realizó una importante restauración del pórtico de la iglesia.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte

Archivo:Olite - Iglesia de Santa María la Real, retablo mayor 16
Retablo de Santa María de Olite de Pedro de Aponte (1528).

Dentro de la iglesia, el retablo mayor es una pieza central que llama mucho la atención. Es especial porque combina el estilo gótico con el renacentista, y muestra influencias de la pintura de Italia, Flandes y Alemania. Fue colocado en 1528, poco antes de que su creador, Pedro de Aponte, falleciera.

¿Qué representa el Retablo Mayor?

El retablo está presidido por una escultura gótica de la Virgen con el Niño. Además, contiene 28 tablas pintadas al pintura al óleo que muestran diferentes momentos de la vida de Jesús. Estas pinturas están organizadas en 5 filas, y se leen de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha:

  • Momentos importantes de la vida de Jesús: La Oración en el Huerto, el Prendimiento de Jesús, la Flagelación, el Ecce Homo, el Camino del Calvario y La Piedad.
  • Vida de la Virgen María: El encuentro de Joaquín y Ana, el Nacimiento de María, la Inmaculada Concepción, los Desposorios de la Virgen, la Anunciación y la Visitación.
  • Infancia de Jesús: El Nacimiento, la Circuncisión de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación en el Templo, la Huida a Egipto y Jesús entre los doctores.
  • Pasajes bíblicos clave: El Bautismo de Jesús, la Transfiguración de Jesús, la Resurrección de Jesús, la Ascensión, Pentecostés y la Asunción de María.
  • Los cuatro evangelistas: Lucas, Juan, Marcos y Mateo.

En los guardapolvos (los marcos laterales) del retablo, hay pinturas de importantes figuras de la iglesia y de varias santas. A la izquierda, se encuentran Santa Margarita, Santa Bárbara, San Gregorio Magno y San Ambrosio. A la derecha, están Santa Engracia, Santa Quiteria, San Agustín y San Jerónimo.

En la parte superior del retablo, hay pinturas de los doce apóstoles, una imagen de Cristo en Majestad y los profetas Zacarías y Jeremías.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María la Real, Olite Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa María la Real (Olite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.