Janin Lomme de Tournai para niños
Datos para niños Janin Lomme de Tournai |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV Tournai |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1449 Viana |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Claus Sluter | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y arquitecto | |
Seudónimo | Jehan de Lome y Janin de Lome | |
Obras notables | ||
Proyectos representativos | Palacio Real de Olite Sepulcro de Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara (Catedral de Pamplona) |
|
Janin Lomme de Tournai (nacido en Tournai a finales del siglo XIV y fallecido en Viana el 1 de enero de 1449) fue un importante artista. Se le conocía como maestro de obras (arquitecto) y escultor. Era de origen flamenco, pero se nacionalizó navarro.
Janin Lomme de Tournai se mudó a Olite entre 1411 y 1419. Su trabajo es un ejemplo destacado de la escultura gótica tardía.
Contenido
Janin Lomme de Tournai: Un Artista del Gótico
¿Quién fue Janin Lomme de Tournai?
Janin Lomme de Tournai fue un artista muy talentoso. Su nombre completo podía variar, como Janin de Lome o Jehan Lome de Tournay. El nombre "Janin" es una forma cariñosa de "Juan". Su apellido, "Lomme", significa "el hombre".
En 1411, el rey de Navarra, Carlos III el Noble, lo contrató. Es posible que el rey lo conociera durante un viaje a sus tierras en Francia. Janin se convirtió en el escultor principal de la corte navarra.
Trabajos como Maestro de Obras
Janin Lomme de Tournai también fue maestro de obras. Esto significa que dirigía grandes construcciones. Trabajó en el Palacio Real de Olite, especialmente en sus ventanas. También participó en el Palacio de Tafalla.
Dirigió un equipo de constructores y artistas de diferentes lugares de Francia. Algunos de ellos eran Johan de Lisla, Michel de Reyems y Collin de Rems.
Obras Destacadas de Janin Lomme
El Estilo Artístico de Janin Lomme
El estilo de Janin Lomme de Tournai se parece mucho al de la escuela de Claus Sluter, un famoso escultor. Janin era muy bueno creando esculturas para tumbas. Sus figuras eran muy realistas, con detalles finos y expresiones individuales.
Esculturas Funerarias Importantes
Una de sus obras más importantes es el monumento funerario del rey Carlos III el Noble y su esposa, Leonor de Trastámara. Esta obra se hizo entre 1413 y 1419. También creó el sepulcro del obispo de Pamplona, Sancho Sánchez de Oteiza, después de 1420. Ambas obras se encuentran en la catedral de Pamplona.
En la catedral de Pamplona, también se cree que Janin hizo la puerta norte del crucero, conocida como "de San José". Antes, había hecho otro sepulcro para Sancho Sánchez de Oteiza en la Colegiata de Santa María de Tudela. En esa misma colegiata, realizó el sepulcro del canciller Francés de Villaespesa y su esposa, Isabel de Ujué.
Otras Obras en Olite
En varias iglesias de Olite se pueden ver esculturas que se atribuyen a su taller. En la iglesia de San Pedro hay una estatua de Santiago y un sepulcro. En la Iglesia de Santa María se encuentra una Virgen con el Niño y una escultura de la reina Blanca, hija de Carlos III. En el convento de San Francisco se puede admirar la portada.
El sepulcro de Carlos III y Leonor es considerado una de las mejores obras de arte funerario del siglo XV. Fue tallado en el palacio de Olite. Luego, todas las piezas se empacaron cuidadosamente y se llevaron a la catedral de Pamplona. Allí se instaló la tumba en 1419, cuando el rey aún vivía. Para esta obra se usaron varias toneladas de alabastro, un tipo de piedra, de Sástago.
Galería de imágenes
-
Catedral de Tudela. Francisco de Villaespesa e Isabel de Ujué