Iglesia de Santa María (Castrelos) para niños
La Iglesia de Santa María de Castrelos es un antiguo templo de estilo románico que se construyó en el siglo XIII. Se encuentra en la parroquia de Castrelos, en Vigo, España. Esta iglesia fue parte de la encomienda de Beade, que pertenecía a la Orden Militar de San Juan de Malta.
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castrelos, Vigo | |
Coordenadas | 42°12′38″N 8°43′33″O / 42.21052778, -8.72575 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Tuy-Vigo | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Descubre la Iglesia de Santa María de Castrelos
Esta iglesia es un ejemplo muy bien conservado del estilo románico en la zona de Vigo. Su historia no tiene muchos registros escritos, pero se sabe que la parroquia ya existía en el siglo XII. El nombre "Castrelos" viene de un antiguo poblado llamado "castro" que estaba en un monte cercano.
Una inscripción en la iglesia, a la izquierda del arco principal, muestra el año 1216. No estamos seguros si fue el año en que empezó a construirse, se terminó o se dedicó. Lo que sí sabemos es que la iglesia se construyó al final del periodo románico, cuando ya empezaban a aparecer elementos del estilo gótico.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal de la iglesia muestra una mezcla de estilos. Puedes ver arcos de medio punto en las ventanas, que son típicos del románico. Pero también hay arcos apuntados en la puerta, que son una característica del estilo gótico que estaba empezando. Esto nos enseña cómo el arte y la arquitectura cambiaban con el tiempo.
Diseño y tamaño de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y un ábside semicircular (la parte redonda al final). Mide unos 20 metros de largo por 7 metros de ancho.
El muro sur de la iglesia es muy interesante por su decoración. Tiene una puerta con un arco apuntado y cuatro columnas. El espacio sobre la puerta, llamado tímpano, está decorado con la cruz de Malta, que es el símbolo de la orden a la que pertenecía la iglesia. A los lados de esta puerta, hay dos ventanas con decoraciones de flores y pequeños adornos.
En contraste, el muro norte es más sencillo. Tiene una puerta similar, pero solo con dos pequeñas aberturas para la luz. Se cree que la entrada sur era para los fieles, mientras que la entrada norte era para los monjes que vivían allí y atendían un hospital que ya no existe.
Elementos especiales de la arquitectura
La Iglesia de Santa María de Castrelos tiene algunos detalles arquitectónicos que la hacen única:
Los óculos: Ventanas redondas
Los óculos son ventanas redondas que se usaban para iluminar el interior. Son muy poco comunes en las iglesias románicas de Galicia y en el románico en general. La iglesia de Castrelos tiene tres óculos en la parte semicircular del ábside, aunque uno de ellos está escondido detrás de la sacristía moderna.
Ventanas con arcos de herradura
Dentro de la iglesia, algunas ventanas tienen un diseño especial con arcos de herradura. Este estilo se hizo popular en Galicia después de aparecer en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
Un diseño antiguo en la fachada
Al lado de uno de los capiteles (la parte superior de una columna) de la ventana principal, puedes ver un símbolo especial. Este diseño se inspira en las decoraciones de los antiguos poblados "castros" de la zona. Es interesante ver cómo los artistas de la Edad Media usaban ideas de épocas mucho más antiguas.
Decoraciones en la iglesia
La mayoría de los capiteles de la iglesia tienen decoraciones florales sencillas. Lo que más llama la atención son las muchas flores con un centro resaltado que cubren los arcos de las ventanas y puertas. Esto es algo que solo se ve en las iglesias románicas más tardías de Galicia.
Los canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen el alero del tejado) son simples, muchos con forma de proa de barco o con cabezas de animales. Las cruces de Malta aparecen en todos los tímpanos de la iglesia, recordando que perteneció a la Orden de Malta.
El interior de la iglesia
Dentro de la iglesia, el arco principal es apuntado y está decorado con flores de seis pétalos. También destacan las decoraciones de los capiteles, el ábside con sus tres óculos y las puertas y ventanas.
Pinturas murales antiguas
En el interior, se pueden ver restos de pinturas murales que datan de finales de los siglos XIV y siglo XV. Estas pinturas fueron restauradas en 1995 y son una muestra de la decoración que alguna vez cubrió todas las paredes de la iglesia. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que se ven hoy son los que quedaron del altar mayor y son del siglo XVIII.
Galería de imágenes
Véase también
- Cementerio de Pereiró
- Concatedral de Santa María de Vigo
- Diócesis de Tuy-Vigo
- Iglesia de San Miguel de Bouzas
- Iglesia de San Salvador de Corujo
- Iglesia de Santiago de Bembrive
- Iglesia de Santiago de Vigo
- Parque de Castrelos
- Puente de Castrelos