robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador (Corujo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Salvador
Igrexa de San Salvador de Coruxo, Vigo, Galiza.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Corujo, Vigo
Coordenadas 42°11′19″N 8°46′36″O / 42.18864167, -8.77673889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Tuy-Vigo
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico con reformas

La Iglesia de San Salvador de Coruxo es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la zona de Coruxo, en el Val del Fragoso. Está en el municipio de Vigo, a unos cuatro kilómetros del centro de la ciudad. Fue construida en el siglo XII, y durante un tiempo, hasta el siglo XIV, funcionó como un monasterio de la Orden de San Benito. Después de ese periodo, se convirtió en la iglesia parroquial que conocemos hoy.

Historia de la Iglesia de San Salvador

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Coruxo?

La Iglesia de San Salvador de Coruxo se construyó en el siglo XII. Al principio, era una iglesia para un grupo de monjes benedictinos que vivían allí. Sin embargo, no quedan restos de esa primera construcción.

En el año 1142, este monasterio pasó a ser parte de la orden de San Benito de Celanova, que está en Orense. Esto ocurrió gracias a una decisión del rey Alfonso VII de León. Se cuenta que el abad de Celanova, Pelayo I, se refugió en un lugar llamado San Esteban, que se creía estaba en la isla de Coruxo. Sin embargo, estudios más recientes muestran que este monasterio de San Esteban estaba en realidad en la isla del Medio o de Faro, que forma parte del archipiélago de las islas Cíes.

¿Cómo cambió la propiedad de la iglesia?

En el año 1152, el rey Alfonso VII de León le dio al monasterio el privilegio de "couto". Esto significaba que tenía derechos especiales sobre la tierra. También le donó el lugar de San Esteban y la isla donde se encontraba, que seguían dependiendo de Celanova.

Alrededor del año 1378, el obispo de Tuy hizo un intercambio con el monasterio de Celanova. Cambió la iglesia de Santa María Magdalena de Ribadavia por el monasterio de Coruxo y la isla de San Esteban. Finalmente, en el siglo XIV, el monasterio de Coruxo se transformó en la iglesia parroquial que es en la actualidad.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

¿Qué estilo arquitectónico tiene la Iglesia de Coruxo?

La iglesia está construida con muros de piedra de granito gallego y tiene un tejado de teja. Su diseño original era de arquitectura románica. Sin embargo, a lo largo de los años, ha tenido muchas reformas y ha perdido algunos de sus elementos originales.

La iglesia tiene una forma de cruz latina, con tres naves y tres ábsides semicirculares en la parte trasera. El ábside central es más ancho y alto que los otros dos. Aunque se han hecho cambios, aún se pueden ver algunos elementos románicos, como los modillones (piezas que sobresalen bajo el tejado) y los tres ábsides. Las ventanas grandes del ábside central fueron cerradas, pero se abrieron otras dos ventanas a los lados para dar más luz.

Detalles y elementos decorativos

Bajo el tejado, hay una cornisa con canecillos, que son piezas decoradas que sobresalen. Destacan los detalles en los capiteles de las jambas (los lados de las puertas o ventanas) y en los canzorros. En el centro, hay una abertura con un arco semicircular y decoraciones. Las columnas que sostienen este arco tienen capiteles con figuras humanas.

El ábside central es más alto y sencillo que los laterales. Sus aberturas son simples, sin muchas decoraciones. El ábside del norte tiene una abertura similar a la del sur, pero sus columnas no tienen bases ni fustes (la parte principal de la columna), solo los capiteles con diseños de plantas. Todos los ábsides tienen canecillos con diferentes formas.

El interior y el exterior de la iglesia

Por dentro, los ábsides son muy importantes. Todos tienen la misma estructura: una bóveda (techo curvo) que se apoya en una imposta (una moldura que divide el ábside en dos partes). Los ábsides laterales tienen ventanas sencillas con columnas pequeñas. El ábside central se ilumina con tres ventanas similares. En el transepto (la parte que forma los brazos de la cruz), hay bóvedas de arista con decoraciones en el centro.

En el atrio, que es el patio de entrada, hay un crucero (una cruz de piedra), una fuente antigua y un busto del párroco José Rivas González, que falleció en 1973. También hay un viejo olivo. Era una costumbre en Galicia plantar árboles de hoja perenne, como olivos o tejos, en los atrios de las iglesias como símbolo de vida eterna.

Junto con las iglesias de Santa María de Castrelos y la de Santiago de Bembrive, la Iglesia de San Salvador de Coruxo es uno de los templos románicos mejor conservados de Vigo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Salvador (Corujo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.