robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Vigo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Santiago de Vigo, do arquitecto Manuel Felipe Quintana.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Vigo
Coordenadas 42°14′13″N 8°43′05″O / 42.236880555556, -8.7179305555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Tuy-Vigo
Advocación Santiago el Mayor
Historia del edificio
Construcción 1896-1907
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neogótico

La Iglesia de Santiago de Vigo es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Vigo, en España. Fue construida a finales del siglo XIX, entre los años 1896 y 1907.

Historia de la Iglesia de Santiago

¿Por qué se construyó una nueva iglesia en Vigo?

A finales del siglo XIX, la ciudad de Vigo estaba creciendo mucho. Esto se debía a que su industria y su puerto eran cada vez más importantes. Por esta razón, se decidió que era necesario construir una iglesia parroquial más grande.

¿Quién diseñó la iglesia y cuándo se terminó?

Los contratistas Cerviño y Senra comenzaron a estudiar la construcción de esta nueva iglesia. En 1882, se eligió el lugar donde se construiría, aunque este cambió varias veces. Finalmente, se decidió que estaría en un lugar llamado "Campo del Rey", que hoy es la avenida de García Barbón.

El arquitecto Manuel Felipe Quintana fue el encargado de diseñar el proyecto en 1896. La construcción tuvo algunas pausas debido a dificultades económicas. A pesar de estos desafíos, la iglesia se terminó en el año 1907. El plan original incluía dos torres altas en la fachada principal, pero tuvieron que hacerse más cortas.

Descripción y estilo arquitectónico

¿Cómo está construida la iglesia?

La Iglesia de Santiago está hecha de granito, una piedra muy resistente. Su estilo recuerda a las construcciones medievales, pero con un toque más moderno de la época. Tiene cuatro lados o fachadas.

¿Qué características tiene su fachada principal?

La fachada principal tiene un estilo neogótico. Esto significa que imita elementos de las antiguas iglesias góticas. Sin embargo, a diferencia de muchas iglesias góticas que son altas y ligeras, esta iglesia tiene un aspecto más sólido y fuerte, con grandes paredes de piedra.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Aunque la iglesia está un poco rodeada de otros edificios, está diseñada para aprovechar bien la luz. Su planta es rectangular y tiene tres naves (pasillos largos). La nave central es más ancha que las dos laterales. Estas naves están separadas por arcos con forma de punta, llamados arcos apuntados.

Sobre la entrada principal, en el interior, se encuentra el coro. Las naves laterales reciben luz a través de ventanas con arcos apuntados. La nave central, que es la más grande, se ilumina con pequeños rosetones. Estos son ventanas redondas con tres partes en su interior, ubicadas en la parte alta de la fachada principal.

¿Cómo son los techos y las paredes?

Los techos de la iglesia son bóvedas de crucería. Esto significa que son techos arqueados con nervios que se cruzan, formando un diseño bonito y resistente. Para dar soporte a la estructura, hay contrafuertes en los lados. Estos son pilares que sobresalen de las paredes y terminan en pináculos, que son adornos puntiagudos típicos del estilo neogótico.

La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene forma poligonal (con varios lados). Está iluminada por tres grandes ventanas alargadas. En esta zona también se encuentran las sacristías, que son las habitaciones donde los sacerdotes se preparan.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santiago (Vigo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.