robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro Apóstol (Vitoria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro Apóstol
Monumento Histórico-Artístico
Vitoria - San Pedro 71.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Vitoria
Coordenadas 42°50′54″N 2°40′29″O / 42.8483024458, -2.67485051672
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Vitoria
Orden Clero secular
Advocación San Pedro Apóstol
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico, barroco y neogótico
Identificador como monumento RI-51-0000360
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio religioso muy antiguo, construido en el siglo XIV. Se encuentra en el Casco Viejo de la ciudad de Vitoria, en Álava, País Vasco, España. Es famosa por su hermosa arquitectura gótica y sus esculturas.

Esta iglesia es considerada uno de los templos góticos más bonitos del norte de España. Por su gran valor histórico y artístico, fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un tesoro nacional que debe ser protegido.

Descubre la Iglesia de San Pedro Apóstol

La mayor parte de la iglesia fue construida en el siglo XIV. Está pegada a la antigua muralla de la ciudad. La torre de la iglesia es de estilo barroco, con una base del siglo XVII y una parte superior del siglo XVIII. Fue diseñada por Valerio de Ascorbe.

Entre 1892 y 1896, la iglesia fue restaurada. De esa época se conserva el pórtico de estilo neogótico en el lado sur, hecho por el arquitecto Fausto Íñiguez de Betolaza. Las coloridas vidrieras, que son ventanas con dibujos de cristal, se hicieron en Burdeos y se colocaron entre 1861 y 1901.

Archivo:Vitoria - San Pedro 012
Cabecera de la iglesia.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia tiene una forma de cruz latina vista desde arriba. Cuenta con tres naves (pasillos largos) cortas, divididas en tres secciones. La nave central es más alta que las laterales. También tiene una nave transversal, llamada transepto, con cuatro secciones.

Todas las secciones del techo están cubiertas con bóvedas de arcos cruzados. Los pilares que sostienen el techo tienen formas cilíndricas o cuadradas. Sus capiteles (la parte superior de los pilares) están decorados con hojas, flores y otros elementos de la naturaleza.

La nave del lado norte tiene capillas laterales. La nave del lado sur, que es más estrecha, lleva a la sacristía y a la Capilla de los Salvatierra-Adurza. Desde el lado sur del transepto se puede ir al baptisterio y al Pórtico Viejo. La parte trasera del edificio está cerrada porque allí estaba la antigua muralla de la ciudad.

Archivo:Vitoria - San Pedro 10
Ábside de la iglesia.

La parte principal de la iglesia, llamada ábside, tiene siete lados. A sus lados hay tres absidiolos (pequeños ábsides) de cinco lados. En ellos hay ventanas altas con arcos puntiagudos. Estas ventanas tienen finos maineles (columnas delgadas) y tímpanos (espacios decorados sobre las puertas) con formas de tréboles o círculos. La forma elegante de esta parte de la iglesia recuerda a los templos de las órdenes religiosas de Dominicos y Franciscanos.

¿Qué tesoros guarda la iglesia en su interior?

Capilla Salvatierra-Adurza Esta capilla fue fundada en 1567. Tiene un techo con forma de estrella. Aquí se encuentra el sepulcro de su fundador, Diego Martínez de Salvatierra, que es una escultura de estilo plateresco. En la pared de enfrente hay una imagen de Cristo. Algunas obras de arte de esta capilla se encuentran ahora en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Álava.

Archivo:Vitoria - San Pedro 39 - Retablo de los Reyes1
Retablo de los Reyes.

Tramo sur del transepto Aquí se encuentra el Retablo de los Reyes, una obra de arte del siglo XVI hecha por artistas cercanos a Juan de Ayala. Este retablo tiene tres partes y dos niveles. En la parte de abajo se ven escenas como la Anunciación y el Nacimiento. En el centro, la Epifanía y las figuras de San Pedro y San Pablo. Arriba, se representa el Calvario.

Frente a este, está el Retablo del Santo Ángel, una pieza barroca de 1624. A su derecha, el baptisterio, con una talla de la Virgen del Amor Hermoso de 1785.

Capilla de Nuestra Señora de Gracia Esta capilla, ubicada en uno de los pequeños ábsides, guarda una imagen de piedra de la Virgen María de finales del siglo XIV o principios del siglo XV.

Archivo:Vitoria - San Pedro 23 - Sepulcro de Don Pedro Martinez de Alava1
Sepulcro de Don Pedro Mtz. de Álava.

Capilla Mayor y presbiterio Detrás del altar, se encuentra una imagen moderna de San Pedro de 1901. En este espacio hay cuatro sepulcros importantes. Uno de ellos es el de Don Pedro Martínez de Álava, con una figura de bronce de la primera mitad del siglo XVI. Cerca está el sepulcro de su hijo, Diego de Álava y Esquivel, quien fue obispo. También se encuentra el sepulcro de Juan Ruiz de Vergara y el de Don Diego Martínez de Álava, de finales del siglo XIV.

Los maineles de la capilla mayor tienen escudos de la familia Maturana. Esta familia fue importante durante los enfrentamientos entre grupos en la ciudad en los siglo XIV y siglo XV. Los Maturana se reunían en esta iglesia, mientras que sus rivales, los Ayala, lo hacían en la Iglesia de San Miguel.

Capilla de San Isidro En esta capilla hay un relieve cuadrado con la imagen de San Isidro, del siglo XVII, y un sepulcro de la familia García de Estella, de estilo plateresco del siglo XVI.

Archivo:Vitoria - San Pedro 29
Virgen de los Dolores.

Capilla del Sagrario o de la Dolorosa Aquí se guarda una imagen de la Virgen de los Dolores, del siglo XVII. Se cree que fue hecha por Gregorio Fernández o por la escuela de Juan de Juni. Es una talla de madera dorada que viene de un antiguo convento. Junto a ella, está el sepulcro de Doña María Martínez de Orraindi.

Capilla de la Virgen de Estíbaliz Situada en el lado norte del transepto, tiene un retablo dedicado a la Virgen de Estíbaliz.

Capilla de la Virgen del Pilar Contiene un retablo barroco dedicado a la Virgen del Pilar.

Capilla de San Antonio Antes se llamaba de San Lucas. Fue construida alrededor de 1590. Aquí se encuentra un retablo neogótico de San Antonio de Padua.

Coro y sotacoro El coro es de finales del siglo XV. El gran órgano, moderno, fue construido en 1925. Debajo del coro, hay un retablo barroco del Santo Cristo y una imagen de Cristo crucificado de alrededor de 1600.

Galería de sepulcros
Archivo:Vitoria - San Pedro 50
Pórtico Viejo, tímpano.

El Pórtico Viejo: Una entrada con historia

El pórtico del lado este, también del siglo XIV, es de gran valor artístico. Antiguamente, era la entrada principal al templo. Es un Monumento Histórico-Artístico Nacional. Aunque la torre barroca se construyó encima, se respetaron las valiosas esculturas de piedra.

La entrada tiene arcos decorados que cubren un gran tímpano dividido en cuatro partes. La parte de abajo muestra escenas de la vida de la Virgen María y la infancia de Cristo. Las otras partes muestran momentos importantes de la vida de San Pedro Apóstol, el santo al que está dedicada la iglesia. La historia empieza con el llamado de Cristo a Pedro y termina con el final de la vida del apóstol.

Archivo:Vitoria - San Pedro 47
Pórtico Viejo, apostolado.

En la parte baja de la entrada hay esculturas de los doce apóstoles. Cuatro están en los lados de las puertas y las demás a lo largo de las paredes del pórtico. En el parteluz (la columna que divide las dos puertas) se encuentra una imagen de Santa María con el Niño Jesús. Estas esculturas son muy expresivas y elegantes, y recuerdan el estilo gótico de la catedral de Amiens. El pórtico está protegido por una reja de hierro y una malla.

Archivo:Vitoria - San Pedro 48
Pórtico Viejo, Virgen con el Niño.

Actividades culturales en la iglesia

Además de las visitas guiadas, la iglesia organiza conciertos de órgano en verano desde el año 2001. El organista principal, Floren Unzueta, toca piezas musicales. Después, invita a los asistentes a subir al coro para explicarles de forma sencilla cómo funciona el órgano.

kids search engine
Iglesia de San Pedro Apóstol (Vitoria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.