robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Talamanca de Jarama) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Sanjuanbautista talamanca jarama.jpg
Vista parcial de la Iglesia de san Juan Bautista, con el ábside románico a la derecha
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura románica y arquitectura del Renacimiento
Catalogación bien de interés cultural
Localización Talamanca de Jarama (España)
Coordenadas 40°44′47″N 3°30′54″O / 40.746252, -3.514912
Nombrado por Juan el Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en Talamanca de Jarama, un pueblo al norte de la Comunidad de Madrid, en España. Es la iglesia principal del pueblo y forma parte de la Diócesis de Alcalá de Henares.

Esta iglesia es especial porque mezcla varios estilos de construcción. Tiene partes del estilo románico, como su ábside (la parte trasera y redonda del altar), y otras del Renacimiento. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y belleza.

Historia y estilo de la Iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista fue construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. En ese tiempo, el estilo de construcción era el románico. De la iglesia original, la parte más antigua que se conserva es el ábside, que es muy valioso por su arte.

Sin embargo, la parte principal de la iglesia fue demolida en el siglo XVI. Después, se reconstruyó con el estilo del Renacimiento, que era el gusto de la época.

¿Cuántas iglesias tuvo Talamanca de Jarama?

Durante la Edad Media, el pueblo de Talamanca de Jarama llegó a tener cinco iglesias. La Iglesia de San Juan Bautista es la única de esas cinco que sigue en uso hoy en día.

Otras iglesias como Santa María de la Almudena, San Miguel y Santiago ya no existen. De la iglesia conocida como Ábside de los Milagros (antes Ermita de San Nicolás), solo quedan el ábside y el presbiterio. Estas partes están hechas en un estilo que mezcla el románico y el mudéjar.

Influencia del estilo románico segoviano

En la Edad Media, la Iglesia de San Juan Bautista dependía del Arzobispado de Toledo. Esto ocurrió después de que los cristianos conquistaran la zona donde hoy está la Comunidad de Madrid.

A pesar de esta conexión con Toledo, el ábside de la iglesia muestra una fuerte influencia del estilo románico de Segovia. Esto se debe a que Talamanca de Jarama está cerca de la Sierra de Guadarrama, una zona que estaba bajo la influencia de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.

Arquitectura de la Iglesia de San Juan Bautista

El edificio de la iglesia tiene una parte principal con tres naves (espacios largos y paralelos), un ábside en la cabecera (la parte delantera donde está el altar) y una torre pegada a un lado.

El cuerpo principal de la iglesia

La parte principal de la iglesia fue construida en el estilo renacentista. Para construirla, se usaron diferentes materiales. Se combinó la mampostería (piedras sin trabajar), el ladrillo y sillares (piedras bien cortadas) de caliza. Las piedras de caliza solo se usaron en las esquinas y en la entrada principal del oeste. Los techos están cubiertos con teja curva.

La entrada principal, que está en el lado oeste, tiene un aspecto sencillo pero elegante, siguiendo el estilo herreriana. Tiene un arco de medio punto y, encima, un frontón con un hueco para una figura. A los lados del arco, hay columnas. También hay otra entrada en el lado sur, que tiene un pequeño tejado sostenido por dos columnas.

Es posible que la iglesia original tuviera solo una nave. Pero cuando se reconstruyó en el siglo XVI, la parte principal se dividió en tres naves. Estas naves están separadas por dos grandes arcos.

El techo del interior tiene un artesonado de madera, que es un tipo de techo decorado con formas geométricas, típico del estilo mudéjar. Dentro de la parte principal, se conservan dos pilas para el agua bendita del siglo XV y una antigua lápida romana.

El ábside románico: una joya arquitectónica

El ábside de la iglesia tiene forma semicircular y está construido con sillares rectangulares de piedra de caliza. Sus características de construcción son muy parecidas a las que se usaban en los siglo XII y siglo XIII en la ciudad de Segovia y sus alrededores.

El estilo románico de Segovia se ve claramente en cómo están dispuestas las paredes, tanto en vertical como en horizontal, y en los adornos. La parte exterior del ábside está dividida en cinco secciones por cuatro columnas gruesas. Estas columnas nacen de sus bases y llegan hasta el alero del tejado. Una línea horizontal de imposta rodea la base, dando equilibrio al conjunto.

En cuanto a la decoración, el ábside tiene cornisas muy adornadas. Estas cornisas están sostenidas por canecillos esculpidos, que son piezas de piedra con figuras. En ellos se pueden ver criaturas mitológicas como arpías y dragones. Entre los canecillos, hay metopas con diseños geométricos y de plantas, muy similares a los de otras iglesias románicas de Segovia.

Las ventanas del ábside también siguen este estilo. Se abren en la sección central y en los lados. Tienen arcos de medio punto y están decoradas con arquivoltas (molduras alrededor del arco) y guardapolvos lisos. Estas ventanas se apoyan en pequeñas columnas con capiteles (la parte superior de la columna) tallados con motivos de plantas.

Por dentro, el ábside muestra un estilo románico más tardío. En esa época, empezaron a usarse ideas de construcción de los cistercienses. Esto se nota en el techo, que es una bóveda de horno (con forma de media cúpula), reforzada por seis nervios que se apoyan en columnas pegadas a las paredes.

Dentro del ábside, se guarda una pila bautismal, que podría ser del siglo XIII. Está decorada con formas de gajos y un friso entrelazado. También se conservan restos de yeserías mudéjares y una figura de la Virgen de la Fuensanta. Esta figura es una copia de una escultura románica original que se perdió durante la Guerra Civil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Juan Bautista (Talamanca de Jarama) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Talamanca de Jarama) para Niños. Enciclopedia Kiddle.