robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco de Paula (La Habana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco de Paula (La Habana)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Coordenadas 23°07′52″N 82°20′56″O / 23.13102778, -82.34877778
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v
Identificación 204
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1982 (VI sesión)

La iglesia de San Francisco de Paula es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco de Paula, situado en la alameda que lleva su nombre cerca de la bahía de la ciudad de La Habana, capital estatal de Cuba.

Historia

Esta iglesia y el hospital de mujeres aledaño fueron fundados gracias a Nicolás Estévez Borges, Rector de la Parroquial Mayor de la ciudad de San Cristóbal de La Habana y deán electo de la Santa Catedral de Santiago de Cuba, quien el 10 de diciembre de 1664 confirió poder para testar en su nombre al Sr. Obispo Don Juan de Santo Mathia Sáenz de Mañozca y Murillo y al maestre de campo Francisco Dávila Orejón Gastón, dejándoles escrita una memoria con las instrucciones para revelar su testamento, lo cual estos últimos realizaron el 25 de abril de 1665 ante el escribano Don Domingo Fernández Calaza. Con el legado del presbítero (45 002 pesos y 4 reales) y limosnas, se comenzó a construir la ermita, cuya primera piedra fue colocada el 27 de febrero de 1668, aunque se desconoce la fecha exacta de la conclusión.

Tras ser dañados los dos edificios por un temporal a fecha de 26 de septiembre de 1730, fueron reconstruidos prácticamente en su totalidad. Tras una restauración total, que tuvo lugar en el año 2000, es un lugar habitual de eventos de música clásica y de cámara.

Descripción

En su construcción se destaca la fachada barroca, así como la cúpula, y las vidrieras.

La fachada se asemeja a las de la iglesia de Santo Domingo, en Guanabacoa, y del convento de San Francisco de Asís, también erigidos durante el siglo XVIII. Según refiere Joaquín Weiss en su libro "La arquitectura colonial cubana", se trata de un ?, cuyo esquematismo de formas, más que a una influencia herreriana, se debe a la tosquedad de la piedra autóctona, que no resistía rebuscamiento de formas. En esta foto se ve la parte trasera del inmueble, con los restos del ábside.

Órgano

  • Órgano — Daublaine-Ducroquet, Francia, (ca.1845-1855)
Uno de los únicos órganos de Cuba que se conserva íntegramente en su emplazamiento primigenio, dado que los órganos coetáneos (o antecesores) de Cuba desaparecieron o tuvieron fuertes cambios estéticos.
  • Restauración — Inaugurada durante la VI edición del Festival Internacional de Música Antigua Esteban Salas, en el cual se realizaron representaciones de maestros organistas:
De sistema mecánico, conserva gran parte de la tubería y maquinaria originales, cuya restauración fue llevada a cabo por el taller del organero Joaquín Lois, Tordesillas, (Valladolid, España), quien contó con la recomendación de la Universidad de Valladolid y del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Francisco de Paula, Havana Facts for Kids

  • La Habana
  • La Habana Vieja
  • Alameda de Paula
  • Iglesia de San Francisco de Paula, PD desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.
kids search engine
Iglesia de San Francisco de Paula (La Habana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.