Iglesia de San Francisco de Paula (La Habana) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco de Paula (La Habana) |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 23°07′52″N 82°20′56″O / 23.13102778, -82.34877778 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv, v | |
Identificación | 204 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1982 (VI sesión) | |
La Iglesia de San Francisco de Paula es un hermoso edificio religioso católico. Está dedicada a San Francisco de Paula. Se encuentra en la Alameda de Paula, muy cerca de la bahía de La Habana, la capital de Cuba.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Francisco de Paula
Esta iglesia y un hospital cercano para mujeres fueron fundados gracias a Nicolás Estévez Borges. Él era un importante líder religioso en La Habana. El 10 de diciembre de 1664, dejó instrucciones para que su dinero se usara en esta obra.
Construcción y Primeros Años
Con el dinero que dejó Nicolás Estévez Borges (más de 45.000 pesos) y otras donaciones, se empezó a construir la iglesia. La primera piedra se colocó el 27 de febrero de 1668. No se sabe la fecha exacta en que se terminó.
El obispo Juan de Santo Matías apoyó la construcción del templo y del hospital. Al principio, el hospital tenía cuatro camas para ayudar a mujeres que lo necesitaban.
Reconstrucción tras el Huracán
En 1730, un huracán muy fuerte destruyó la primera iglesia. Esto demostró que no era muy resistente. Después de esto, se construyó una nueva iglesia. Se terminó en 1745, gracias al obispo Lazo de la Vega.
La fachada principal de este nuevo edificio tenía tres esculturas. Representaban a San Francisco de Paula, San Pedro y San Pablo. También se hicieron mejoras en el hospital y se añadieron nuevas áreas.
Salvación y Restauración del Edificio
En 1907, el hospital y la iglesia cerraron. El edificio fue vendido a una empresa portuaria. Parecía que iba a ser abandonado o demolido.
Sin embargo, el historiador Emilio Roig de Leuchsenring luchó para salvarla. En 1944, la Iglesia de San Francisco de Paula fue declarada Monumento Nacional. Esto evitó que la demolieran.
Aunque se usó como almacén por un tiempo, la iglesia fue restaurada en 1946 por el arquitecto Félix Cavarrocas. Después de eso, tuvo varios usos. Desde los años 50 hasta mediados de los 90, fue un centro de investigación y luego un centro de música. En 1996, pasó a manos de la Oficina del Historiador de La Habana.
Entre 1996 y 1997, se hicieron excavaciones arqueológicas. Estas mostraron que en el templo se realizaban servicios funerarios. Se encontraron restos de personas de diferentes edades y clases sociales.
Renovación y Uso Actual
A partir de 1998, la iglesia fue restaurada por completo. Se arreglaron los muros, la fachada y la cúpula. También se recuperaron la cruz de hierro y tres campanas originales.
En el año 2000, la iglesia y la Alameda de Paula fueron renovadas. Esto fue gracias a la Oficina del Historiador de la Ciudad y al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional. La iglesia se convirtió en una sala de conciertos. Esto fue parte de un plan para mejorar la Avenida del Puerto. Un punto importante fue la recuperación del órgano original de la iglesia. Este órgano fue construido en Francia entre 1845 y 1855. Es un tesoro histórico de la música cubana.
Características Arquitectónicas
La iglesia destaca por su fachada de estilo barroco, su hermosa cúpula y sus coloridas vidrieras. La fachada es parecida a la de la iglesia de Santo Domingo en Guanabacoa y al convento de San Francisco de Asís. Estos edificios también se construyeron en el siglo XVIII.
Según Joaquín Weiss, un experto en arquitectura, el diseño sencillo del edificio se debe a la piedra local. Esta piedra no permitía formas muy elaboradas.
El Órgano Histórico
- Órgano — Daublaine-Ducroquet, Francia, (ca.1845-1855)
Este órgano es uno de los pocos en Cuba que se conserva en su lugar original. Otros órganos antiguos de Cuba desaparecieron o fueron muy modificados. Fue restaurado para la VI edición del Festival Internacional de Música Antigua Esteban Salas. Allí, importantes músicos tocaron en él.
El órgano tiene un sistema mecánico. Conserva gran parte de sus tubos y maquinaria originales. La restauración la hizo el taller del organero Joaquín Lois en Tordesillas, Valladolid, España. Contó con el apoyo de la Universidad de Valladolid y del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, México.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Francisco de Paula, Havana Facts for Kids
- La Habana
- La Habana Vieja
- Alameda de Paula
- Iglesia de San Francisco de Paula,
desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.