robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Francisco de Asís (La Habana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Francisco de Asís (La Habana)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Basilica Menor de San Francisco de Asis in Havana 2016.jpg
Vista de la basilíca
Localización
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Coordenadas 23°08′13″N 82°20′54″O / 23.136944444444, -82.348333333333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v
Identificación 204
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1982 (VI sesión)
Archivo:Claustro Convento San Francisco La Habana
Claustro del convento.

El Convento de San Francisco de Asís es un edificio histórico con estilo barroco que se encuentra en una plaza del mismo nombre en La Habana Vieja, Cuba. Su construcción comenzó en 1548 y se extendió hasta 1591. Aunque se inauguró en 1575, el edificio se completó casi 200 años después, con importantes cambios entre 1731 y 1738. La fachada principal, que da a la Calle Oficios, tiene tres estatuas de piedra. Hoy en día, el interior de este antiguo monasterio alberga el Museo de Arte Sacro de La Habana. Es considerado uno de los lugares más importantes de la ciudad.

Estructura del Convento de San Francisco

El edificio tiene tres grandes pasillos, llamados naves, que están sostenidos por doce columnas. Estas columnas representan a los doce apóstoles. El convento también cuenta con una torre de unos 40 metros de altura. Durante la época colonial, esta torre fue la estructura más alta de la ciudad por varios siglos. En la parte superior de la torre había una estatua de piedra, pero su cabeza se cayó durante un huracán en 1846.

Desde 1608, junto a la iglesia, existía una capilla. Actualmente, esta capilla se ha convertido en una sala de conciertos, especializada en música de cámara. En la parte trasera del convento, se construyó recientemente un jardín en honor a una figura importante de la historia.

Historia del Convento de San Francisco de Asís

La construcción de este convento fue iniciada por una comunidad de frailes que se estableció en la zona de la bahía. Durante los siglos XVII y XVIII, la iglesia sirvió como lugar de descanso final para muchas personas importantes de la época colonial.

Los monjes usaron el convento como una escuela de bachillerato por muchos años. Allí se enseñaban materias como Gramática, Filosofía, Teología y Matemática. Cuando los ingleses tomaron La Habana, el convento se usó como templo para una comunidad diferente, siendo el primer lugar en la isla donde se realizó un servicio religioso de este tipo.

En 1841, el gobierno colonial español tomó posesión de los bienes de las comunidades religiosas. Los frailes se mudaron a otra iglesia cercana. Después de esto, el convento se usó como almacén, oficina del Archivo General y aduana de La Habana.

Usos y Restauraciones a lo Largo del Tiempo

Después de que Cuba obtuvo su independencia, en 1907, el edificio se convirtió en la sede de la Dirección General de Correos y Telégrafos. En 1916, se transformó nuevamente para albergar la Dirección General de Comunicaciones, que más tarde se convertiría en un ministerio. El convento fue restaurado en 1941 y 1944, con la participación del arquitecto Julio Alemany en una de estas obras.

En 1957, el Ministerio de Comunicaciones se trasladó a un nuevo edificio. Después de un importante cambio político en Cuba, el convento fue declarado museo de Historia Colonial. Se añadieron muchos objetos históricos a su colección. Más tarde, cuando la zona antigua de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, la Basílica Menor del convento fue restaurada y se convirtió en una sala para conciertos de música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of San Francisco de Asís, Havana Facts for Kids

kids search engine
Convento de San Francisco de Asís (La Habana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.