robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Cristóbal (Comillas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Cristóbal
Iglesia de San Cristóbal, Comillas.jpg
Localización
País España
División Comillas
Dirección Bandera de España Comillas, Cantabria, España
Coordenadas 43°23′09″N 4°17′26″O / 43.3858467, -4.2906922
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Santander
Orden Clero secular
Advocación San Cristóbal
Patrono Cristóbal de Licia
Historia del edificio
Construcción siglo XVII y XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo barroco y neoclásico

La Iglesia de San Cristóbal es un templo católico muy importante en el centro de Comillas, una hermosa localidad en Cantabria, España. Su construcción comenzó a mediados del siglo XVII (alrededor de 1640). Se terminó a mediados del siglo XVIII, aunque fue dedicada en el año 1695.

Esta iglesia fue construida con un estilo llamado barroco montañés. Sirvió de modelo para otras iglesias en la región de Trasmiera, como las de Isla o Ajo. Fue la primera iglesia de este tipo en la zona occidental de Cantabria. Su diseño fue imitado en pueblos como Terán, Roiz y Cabezón de la Sal. Aunque estas iglesias son parecidas, la de Comillas es más grande y monumental. La iglesia de San Cristóbal forma parte del conjunto histórico y artístico de Comillas, que incluye todo el casco antiguo del pueblo.

La Iglesia de San Cristóbal en Comillas

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Cristóbal?

La construcción de la Iglesia de San Cristóbal empezó en 1640. Esto ocurrió después de un desacuerdo entre los habitantes del pueblo y el administrador del duque del Infantado. El desacuerdo estaba relacionado con la antigua iglesia de Comillas. La obra se extendió por muchos años, finalizando a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, la iglesia fue oficialmente consagrada en 1695.

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?

La Iglesia de San Cristóbal se construyó siguiendo el estilo barroco montañés. Este estilo es típico de la región de Cantabria. Se caracteriza por ser robusto y usar materiales locales. Esta iglesia fue tan influyente que su diseño fue copiado en otras localidades cercanas. Esto demuestra su importancia en la arquitectura de la época.

La impresionante Torre de Campanas

Archivo:Comillas - Iglesia de San Cristóbal 02
Torre de campanas

La torre de campanas de la iglesia se encuentra hacia la plaza del Corro. Está hecha de mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero. Solo destacan unas aberturas estrechas llamadas troneras que iluminan la escalera interior. La parte superior, donde están las campanas, es de sillería, es decir, piedras bien talladas.

Tiene dos niveles: uno con un arco para la campana y otro con un reloj. En el lado este, el diseño es diferente, con un espacio más grande para la campana y sin reloj. Encima de esta sección, hay una balaustrada sencilla con bolas y pináculos. Estos elementos son muy característicos del estilo montañés. La torre termina con un chapitel de piedra, que es una especie de tejado puntiagudo.

¿Qué pasó con la torre original?

La torre que vemos hoy no es la original del siglo XVIII. La primera torre fue destruida durante un conflicto histórico y luego reconstruida. La torre actual es una réplica de la anterior, pero es más alta. La altura total de la torre es de unos 30 metros.

Las Entradas Principales de la Iglesia

Archivo:Comillas - Iglesia de San Cristóbal 07
Portada de la Iglesia de San Cristóbal

La iglesia de San Cristóbal tiene dos entradas principales, llamadas portadas. Una está en la plaza de la Constitución y la otra en el Corro de Campíos. Aunque son de estilo barroco-clasicista, tienen una apariencia sencilla. Ambas están protegidas por un gran arco que forma un porche.

Detalles artísticos de las portadas

La portada norte tiene pilares a los lados que sostienen un frontón (una parte triangular decorativa). Sobre este frontón, hay una estatua de San Cristóbal, el santo al que está dedicada la iglesia. Esta estatua fue hecha por el escultor Jesús Otero. A ambos lados de la estatua, hay dos escudos. Uno representa las armas de Castilla y el otro las de Comillas.

La otra portada es similar, pero no tiene una estatua. Lo más interesante de esta portada es una inscripción que dice "Hiçose, este pórtico año de 1713". Encima de esta fachada, hay un hermoso reloj de sol vertical de piedra, con la fecha de 1792.

La Espadaña: Un Elemento Destacado

La espadaña es una estructura que se encuentra sobre el presbiterio (la parte delantera de la iglesia) y la sacristía. Se cree que fue construida a finales del siglo XVIII. Su estilo es neoclásico, y es considerada una de las más impresionantes de la región.

El Interior de la Iglesia: Un Espacio Único

Archivo:Interior de San Cristóbal, Comillas
Interior de San Cristóbal

El interior de la iglesia tiene una planta de salón, con tres naves. La nave central es más ancha que las laterales. Todo el techo está cubierto por bóvedas de crucería, que son un tipo de bóveda con nervios que se cruzan. Estas bóvedas son consideradas de las mejores de Cantabria.

Su diseño es muy complejo, y las claves (las piedras centrales de las bóvedas) son muy valiosas. En la última restauración de 2013, se recuperó su color original. Cuatro pilares grandes sostienen estas bóvedas.

¿Qué elementos importantes hay dentro?

Actualmente, el interior es bastante sencillo, con paredes blancas. Originalmente, la iglesia tenía un gran retablo barroco y otros más pequeños, pero fueron dañados durante un conflicto histórico. La decoración actual es muy sobria.

Entre los elementos importantes que se conservan, destaca un magnífico órgano. Fue construido por el famoso organista Roqués y luego restaurado. También es muy importante la imagen del Cristo del Amparo, que es el patrón de los pescadores. Su fiesta se celebra el 16 de julio.

¿Quién ayudó a mejorar el interior?

A finales del siglo XIX, el marqués de Comillas, Antonio López y López, pagó algunas mejoras en el interior de la iglesia. Se abrieron dos óculos (ventanas redondas) en el coro para que entrara más luz. También se añadieron elementos interesantes diseñados por el arquitecto Joan Martorell, como la barandilla del coro, algunas vidrieras y la reja del púlpito.

Curiosidades de la Iglesia

Una curiosidad es que el inicio de la película Primos, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo, se grabó dentro de esta iglesia. En la película, se dice que el edificio está en Madrid, pero el resto de la historia se desarrolla en Comillas.

kids search engine
Iglesia de San Cristóbal (Comillas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.