robot de la enciclopedia para niños

Fiestas del Pilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fiestas del Pilar
Pregón de las Fiestas del Pilar de Zaragoza.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza
Datos generales
Tipo Fiestas patronales
Comienzo Fin de semana anterior a 12 de octubre
Finalización Primer domingo después del 12 de octubre
Organizador Ayuntamiento de Zaragoza
Participantes Cerca de 5 000 000 personas
Motivo Celebrada en honor a la Virgen del Pilar
www.fiestas-del-pilar.es/

Las Fiestas del Pilar son las celebraciones más importantes de Zaragoza, una ciudad en Aragón, España. Se organizan en honor a la Virgen del Pilar, que es la patrona de la ciudad. Estas fiestas se llevan a cabo durante la semana del 12 de octubre, día en que se celebra la fiesta principal.

Generalmente, las Fiestas del Pilar empiezan el fin de semana antes del 12 de octubre y terminan el domingo siguiente. Esto significa que suelen durar unos diez días llenos de actividades. En 1980, fueron reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional. Más tarde, el 27 de septiembre de 2019, recibieron el título de Fiestas de Interés Turístico Internacional, lo que demuestra su gran importancia y atractivo.

Durante estos días, el Ayuntamiento de Zaragoza organiza muchísimos eventos. Además, muchas organizaciones y grupos privados también preparan sus propias actividades, como exposiciones, concursos y otras propuestas interesantes para la gente. En los días de mayor actividad, la ciudad de Zaragoza recibe a millones de visitantes.

Fiestas del Pilar: Una Celebración Especial en Zaragoza

¿Qué son las Fiestas del Pilar?

Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de la ciudad de Zaragoza. Son un momento de alegría y tradición, donde se mezclan actos religiosos con mucha diversión y cultura. Es una oportunidad para que los zaragozanos y visitantes disfruten de su ciudad.

¿Cuándo se celebran?

Las fiestas se centran en el 12 de octubre, que es el día de la Virgen del Pilar. Sin embargo, la celebración se extiende por varios días. Comienzan el fin de semana anterior al 12 de octubre y finalizan el primer domingo después de esa fecha. Esto permite que haya tiempo para disfrutar de todas las actividades.

¿Por qué son tan importantes?

Estas fiestas son muy importantes porque atraen a muchísimas personas, tanto de España como de otros países. Son una muestra de la cultura y las tradiciones de Aragón. Además, son un gran evento que une a la comunidad y ofrece entretenimiento para todas las edades.

Actividades Religiosas y Tradicionales

Durante las Fiestas del Pilar, se realizan varias ceremonias y actos con un significado especial.

Misa del Día del Pilar

En la madrugada del 12 de octubre, alrededor de las 4:30 de la mañana, se celebra la primera misa del día en la Santa Capilla de la Basílica del Pilar. Es un momento de recogimiento para muchos.

El Rosario de la Aurora

También el 12 de octubre, a las 5 de la madrugada, se lleva a cabo una procesión llamada Rosario de la Aurora. Sale de la Iglesia de San Pablo y llega hasta la Basílica del Pilar, mientras los participantes rezan el rosario. Esta tradición existe desde el año 1756.

La Ofrenda de Flores: Un Manto de Color

Archivo:Zaragoza - Ofrenda de flores
Ofrenda floral a la Virgen del Pilar en 2006
Archivo:Ofrenda Floral a la Virgen del Pilar
Ofrenda floral a la Virgen del Pilar en 2008

La Ofrenda de Flores es uno de los momentos más emocionantes y populares de las fiestas. Durante la mañana y parte de la tarde del 12 de octubre, cientos de miles de personas se visten con trajes tradicionales de Aragón o de otros lugares del mundo. Llevan flores para colocarlas en una gran estructura piramidal en la Plaza de las Catedrales, donde se forma un enorme manto para la Virgen.

En 2009, se alcanzó un récord de participación con 450.000 personas. La ofrenda es tan popular que en 2005 participaron 378 grupos y el desfile duró más de ocho horas. Esta hermosa tradición comenzó en 1958, inspirada en una ofrenda similar que se hacía en Valencia.

La Cruz de Lorena en la Ofrenda

En el manto de flores de la Virgen del Pilar, a veces se puede ver la Cruz de Lorena. Este símbolo representa la lucha mundial contra la tuberculosis desde 1902. El Hospital General Royo Villanova de Zaragoza la ofrece cada año. Como los pacientes no pueden llevar las flores, la Reina de las Fiestas del Pilar y su Corte de Honor son quienes llevan la cruz hasta el manto. Esta parte de la tradición se inició en 1960.

Misa Pontifical y Procesión

Después de la Ofrenda de Flores, el 12 de octubre al mediodía, se celebra una misa especial en la Basílica del Pilar. Tras la misa, se realiza una procesión.

La Ofrenda de Frutos

Archivo:FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA Ofrenda de frutos 41
Ofrenda de frutos

Esta ofrenda se realiza la mañana del 13 de octubre. Es similar a la de flores, pero en ella se presentan a la Virgen los productos más variados de la tierra aragonesa y de otras regiones de España. Muchas casas regionales (asociaciones de personas de otras comunidades autónomas) que tienen sede en Zaragoza participan en esta ofrenda. La primera edición de la Ofrenda de Frutos fue en 1949, antes incluso que la de flores.

El Rosario de Cristal: Un Desfile Único

Archivo:Rosario de Cristal 01
Una de las farolas del Rosario de Cristal

El desfile del Rosario de Cristal es un espectáculo muy especial. Consiste en un conjunto de 29 carrozas de cristal, conocidas como faroles, que están iluminadas por dentro. Al menos quince de ellas representan los misterios del rosario. También se unen al desfile muchas farolas y estandartes.

Antiguamente, los pasos eran llevados a hombros hasta 1926, y no tuvieron luz eléctrica hasta 1940. El rosario sale de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús el 13 de octubre al anochecer y recorre las calles principales de la ciudad. Su origen se remonta a 1889. Muchas de las carrozas fueron diseñadas por el arquitecto Ricardo Magdalena, quien también construyó el edificio del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Otras Celebraciones y Eventos Populares

Además de las actividades religiosas, las Fiestas del Pilar ofrecen una gran variedad de eventos para todos los gustos.

El Pregón: El Inicio de la Fiesta

El pregón es el discurso que marca el comienzo oficial de las fiestas. Se lee el sábado anterior al 12 de octubre desde el balcón del Ayuntamiento. Antes del pregón, un desfile de carrozas recorre el centro de la ciudad. Antiguamente, los pregoneros leían el discurso a caballo y vestidos con ropa de época.

Desde 1979, cada año una persona conocida y relacionada con Aragón es la encargada de leer el pregón.

Gigantes y Cabezudos: Diversión en las Calles

Archivo:Comparsa de Zaragoza
Comparsa de Gigantes

La comparsa de gigantes y cabezudos es una de las tradiciones más queridas por los zaragozanos. Salen todos los días de las fiestas desde diferentes puntos de la ciudad para visitar todos los barrios. Los cabezudos son diez personajes con características y nombres propios muy conocidos: el Morico, el Boticario, el Robaculeros, el Torero, el Tuerto, el Forano, la Forana, el Verrugón, la Pilara y el Azutero.

Los gigantes son la parte más elegante de la comparsa y entretienen al público con sus bailes en pareja. Los cabezudos suelen perseguir a los más jóvenes por las calles, usando una tralla (un látigo pequeño de tela) de forma juguetona. Esta tradición viene de la Edad Media, aunque los personajes actuales fueron diseñados en 1849.

La Feria General de Zaragoza

En el recinto de la Feria de muestras se celebra la tradicional Feria del Pilar. Es una feria abierta a todo el público donde se exponen y venden una gran variedad de productos. En 2005, se celebró la edición número 66, con pabellones dedicados a la alimentación o al equipamiento del hogar. También hay actividades divertidas y gastronómicas para toda la familia. En 2004, la feria recibió a unas 250.000 personas.

La Feria de la Cerveza

En el Parque de atracciones de Zaragoza, se organiza la Feria de la Cerveza, inspirada en la Oktoberfest alemana. Bajo una gran carpa, se ofrecen productos típicos de Alemania y cerveza importada. El ambiente es animado con música de una orquesta bávara y camareras vestidas al estilo alemán. Esta feria atrae a unos tres mil visitantes cada día.

Eventos Taurinos del Pilar

Durante las Fiestas del Pilar, se realizan eventos taurinos en la plaza de toros de Zaragoza, conocida como la Misericordia. En estos eventos participan profesionales del toreo. Se combinan diferentes tipos de espectáculos, como corridas con rejoneadores o novilladas. La feria del Pilar es importante porque marca el final de la temporada taurina en España para muchos toreros.

Desde 1981, esta feria también incluye "festejos populares". Estos eventos comenzaron con las "mañanas vaquilleras" y con el tiempo se añadieron otras modalidades, como concursos de recortadores con anillas (1982), el toro embolado (1983), concursos de roscaderos (1985), y concursos de recorte libre con toros (2000) y con toros de fuego (2011).

Además de estos concursos tradicionales, se han realizado otras competiciones y exhibiciones. La plaza de toros de Zaragoza tiene una cubierta especial de teflón que puede proteger la arena de la lluvia o el viento, lo cual es útil por las fechas avanzadas en las que se celebra la feria.

Vaquillas

Todas las mañanas de las fiestas, a primera hora, se celebran las tradicionales "mañanas de vaquillas del Pilar". Esta costumbre se remonta a 1981. Desde 2009, se dividen en dos partes:

  • En la primera hora, se sueltan vacas más jóvenes para que participen los aficionados menos experimentados.
  • En la segunda hora, se celebra el "Concurso Nacional de Mañanas Vaquilleras", donde participan las vacas más fuertes de las ganaderías, y su actuación es evaluada.

Ambas partes suelen estar llenas de música, cantos y bailes, animados por las numerosas peñas de las Fiestas del Pilar.

Actividades Infantiles

Desde hace años, los parques de Zaragoza se llenan de actividades para los niños durante el Pilar. Especialmente en el Parque Delicias y en el Parque Grande José Antonio Labordeta, se organizan actuaciones, espectáculos de marionetas y juegos divertidos para los más pequeños.

Ferias

Visitar el recinto ferial es una actividad muy popular durante las fiestas. Allí se encuentran muchas atracciones mecánicas, puestos de tiro, juegos de habilidad y rifas. Actualmente, las ferias se ubican en el recinto ferial de Valdespartera.

Archivo:Fiestas del Pilar (fuegos artificiales)
Fuegos artificiales en las fiestas del Pilar

Espectáculos Pirotécnicos

Por las noches, las Fiestas del Pilar ofrecen muchos espectáculos de pirotecnia, a veces acompañados de música. El más grande de ellos es el Gran Fin de Fiestas, que se celebra a orillas del río Ebro.

Fin de Fiesta

El cierre de las fiestas suele ser un concierto al aire libre en la Plaza del Pilar. Este concierto termina con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales junto al río Ebro.

Espectáculos

Música

La música es muy importante en las Fiestas del Pilar. Hay escenarios públicos en varias plazas y avenidas de la ciudad, además de un programa de rondas y pasacalles. También se ofrecen:

  • Conciertos en el pabellón Príncipe Felipe.
  • Conciertos en la Plaza del Pilar.
  • Conciertos en el escenario de Valdespartera.
  • Conciertos en la carpa de la Federación de Interpeñas.
  • Espectáculos de folclore aragonés.
  • Música clásica en el Auditorio.
  • El Festival de Música Independiente de Zaragoza (FIZ) en el Auditorio.

Además, hay otros lugares donde se presenta música durante las fiestas.

Teatro

Los principales teatros de la ciudad, como el Teatro Principal, el Teatro del Mercado y el Teatro de la Estación, reciben a diferentes compañías de teatro durante las fiestas.

Circo

Es una tradición que una compañía de circo de renombre mundial visite la ciudad durante las fiestas. A menudo, prolongan su estancia varias semanas para que más personas, tanto niños como adultos, puedan disfrutar de sus espectáculos.

Las Peñas

Las peñas son grupos de amigos que se unen para organizar actividades festivas paralelas a las oficiales. Su objetivo es hacer que las fiestas sean accesibles y divertidas para todos. La primera peña se formó en 1978. Con los años, el número de estas agrupaciones creció, llegando a ser 26 en 2015. Se coordinan a través de la Federación Interpeñas.

Al principio, las peñas organizaban pasacalles, verbenas y juegos para niños. A medida que crecieron, también aumentaron la variedad de sus actividades. Así surgió el pabellón de Interpeñas, un lugar de encuentro para todas las peñas y un escenario para conciertos y verbenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fiestas del Pilar Facts for Kids

kids search engine
Fiestas del Pilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.