robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Martín Muñoz de las Posadas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián
Martín Muñoz de las Posadas - Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009180
Declaración 26 de febrero de 1996
Construcción Siglo XIII - Siglo XVI
Estilo Gótico.
Archivo:Martín Muñoz de las Posadas - Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Portada)
Portada occidental

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián es un importante edificio religioso. Se encuentra en el pueblo de Martín Muñoz de las Posadas, en la Provincia de Segovia, España. Fue construida en el siglo XVI con un estilo llamado gótico. Este nuevo edificio reemplazó a un templo más antiguo que existía desde el siglo XIII.

Un Edificio con Historia y Arte

Esta iglesia es un monumento que nos cuenta mucho sobre la historia y el arte de la región. Su construcción duró varios siglos, lo que explica la mezcla de estilos que se pueden observar.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Esta nave es bastante larga.

La entrada principal, llamada portada occidental, es de estilo gótico. Está muy decorada y tiene un tímpano (un espacio semicircular sobre la puerta) con una escena de la Anunciación. Al lado de esta entrada se alza una torre. La torre está adornada con pináculos (elementos decorativos puntiagudos), gárgolas (figuras que a menudo sirven para desaguar) y crestería (adornos en la parte superior).

Obras de Arte en su Interior

Dentro de la iglesia, los visitantes pueden admirar varias obras de arte importantes:

  • Retablo Plateresco: Hay un gran retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo plateresco. Este estilo es una mezcla del gótico final y el Renacimiento. Fue creado por Imberto y Pedro Rodríguez. Incluye pinturas de Alonso y Pedro de Herrera. El retablo tiene tres partes con relieves que muestran momentos de la vida de la Virgen María y de Jesús.
  • Escultura de San Marcos: En una de las capillas, que fue pagada por Don Marcos García, un cantante de la corte del rey Felipe IV, se encuentra una hermosa escultura de San Marcos. Fue tallada en madera por Manuel Pereira en el año 1649.
  • Cuadro de El Greco: La iglesia también guarda una pintura del famoso artista El Greco, titulada El calvario.

El Mausoleo del Cardenal Diego de Espinosa

Uno de los elementos más destacados de la iglesia es el mausoleo (un monumento funerario) del cardenal Diego de Espinosa Arévalo y Sedeño. Él nació en este mismo pueblo. Fue un importante obispo y un alto consejero del rey.

¿Quién fue el Cardenal Diego de Espinosa?

El cardenal Diego de Espinosa fue una figura muy influyente en el siglo XVI. Ocupó cargos importantes, como obispo de Sigüenza y presidente de varios consejos reales.

Detalles del Mausoleo

El mausoleo se encuentra en la capilla que el propio cardenal había fundado. Está hecho de mármol y alabastro, materiales muy valiosos. Fue creado por el famoso escultor Pompeo Leoni. La escultura muestra al cardenal arrodillado, como si estuviera rezando frente a un libro. La ropa de la escultura parece muy suave y natural, con pliegues que dan la sensación de movimiento.

En el mausoleo se puede leer una inscripción, un epitafio, que dice:

DON DIEGO DE ESPINOSA, OBISPO DE SIGVENZA, CARDENAL DE SAN ESTEVAN, PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS REAL Y DE LA INQVISICION, DOTO ESTA CAPILLA CON NVEVE CAPELLANES PERPETVOS. DON DIEGO DE ESPINOSA, SV SOBRINO, APOSENTADOR MAYOR DEL REY FELIPE SEGVNDO, PRIMER PATRON, LO MANDO PONER AÑO M.D. LXII

Esta inscripción nos cuenta que el cardenal Diego de Espinosa fundó esta capilla y la dotó con nueve capellanes (sacerdotes) permanentes. También menciona a su sobrino, quien fue el primer patrón de la capilla y mandó colocar el mausoleo en el año 1562.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Martín Muñoz de las Posadas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.