robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana (Iztacalco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana
Monumento histórico
Fachada santa Anita.jpg
Localización
País México
División Ciudad de México
Dirección MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Escudo Delegacional IZTACALCO.svg Iztacalco
Coordenadas 19°24′06″N 99°07′24″O / 19.40164444, -99.12335278
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis México
Orden Clero secular
Advocación Santa Ana de Nazaret
Patrono Ana
Historia del edificio
Fundador Franciscanos
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Churrigueresco
Archivo:Interior Santa anita
Interior de la Iglesia.

La Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana es un templo histórico ubicado en el barrio de Santa Anita Zacatlamanco en la Alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México. Fue construida a mediados del siglo XVIII. Cada año, el 26 de julio, se celebra su fiesta patronal.

Esta iglesia es especial porque guarda muchas obras de arte. Además, su fachada tiene un estilo llamado Churrigueresco, que es muy raro de ver en la Ciudad de México fuera del Centro Histórico.

Historia de la Iglesia de Santa Ana

Orígenes Antiguos del Pueblo

Según un documento antiguo llamado el Códice Xólotl, los lugares de Iztacalco, Zacatlamanco y Mixiuhca fueron los últimos sitios donde se detuvieron los aztecas en su viaje. Ellos buscaban una señal de su dios Huitzilopochtli.

Cuando los españoles llegaron, Zacatlamanco era un pequeño pueblo indígena. Estaba en una isla rodeada de chinampas, que son como jardines flotantes.

La Capilla Franciscana

Después de la llegada de los españoles, unos religiosos llamados franciscanos construyeron una pequeña capilla en ese lugar. La dedicaron a Santa Ana de Nazaret. No se sabe la fecha exacta de su fundación. Sin embargo, la capilla aparece en el Códice Santa Anita Zacatlamanco, que es de 1554.

En este códice se ve al virrey Antonio de Mendoza. También aparecen representantes de San Juan Tenochtitlan. Ellos reconocieron a Santa Anita como un pueblo y dieron a sus habitantes derechos sobre sus tierras.

Cambios en la Organización Religiosa

La capilla de Santa Anita fue parte de la parroquia de San José de los Naturales hasta 1771. Ese año, el Arzobispo Lorenzana hizo cambios en la organización de las parroquias. La parroquia de San José de los Naturales fue cerrada. Sus capillas, incluyendo la de Santa Anita, pasaron a depender de la nueva parroquia de San Matías Iztacalco.

Archivo:Parroquia de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl 08
Entrada al atrio.

La capilla fue reconstruida en 1777. De esta reconstrucción son su hermosa fachada de estilo Churrigueresco y su retablo (una estructura decorada detrás del altar) dorado.

¿Cómo es el Templo de Santa Ana?

La Fachada Churrigueresca

La fachada de estilo churrigueresco tiene dos partes. En la primera parte, la entrada está enmarcada por un arco de medio punto. Este arco está decorado con almohadillado (piedras que sobresalen). A los lados del arco hay dos columnas especiales llamadas estípites.

Sobre el arco hay un diseño muy detallado hecho de argamasa (una mezcla para construir). Este diseño muestra a dos ángeles pequeños que sostienen una custodia (un objeto para guardar algo sagrado). Todo esto está rodeado por una moldura con formas curvas.

En la segunda parte de la fachada, hay una ventana redonda que parece un rosetón. Esta ventana está rodeada por tres espacios vacíos que antes tenían figuras. A los lados de la ventana hay dos pares de estípites.

Tesoros Artísticos de la Iglesia

La Iglesia de Santa Ana tiene 49 objetos históricos catalogados. Estos incluyen relieves, pinturas y esculturas.

El Retablo Principal

El retablo es del siglo XVIII y está hecho de madera dorada. En el centro hay una escultura de Santa Ana de Nazaret del siglo XVI. Está hecha con una técnica especial de pasta de caña de maíz. Encima de esta escultura, hay una pintura de Nuestra Señora de Guadalupe.

En el retablo también hay cuatro pinturas al óleo anónimas del siglo XVII. Estas pinturas muestran a importantes figuras religiosas: Gregorio Magno, Agustín de Hipona, Jerónimo de Estridón y Ambrosio de Milán.

El retablo tiene seis relieves (figuras que sobresalen) en las bases de los estípites. Representan a los cuatro evangelistas y a los arcángeles Gabriel y Rafael. En la parte más alta del retablo, hay un relieve que representa a Dios Padre.

También es muy importante el Sagrario, que es un mueble donde se guardan objetos sagrados. Está hecho con la técnica del taraceado (incrustaciones de diferentes materiales) y es único en México.

Colección de Pinturas

La iglesia cuenta con 8 pinturas que son consideradas monumentos históricos. Todas son anónimas y están hechas con la técnica de Pintura al óleo sobre tela.

Esculturas Valiosas

La iglesia tiene 13 esculturas catalogadas como monumentos históricos. Todas fueron hechas por artistas anónimos. Algunas son de madera tallada y dos están hechas con la técnica de pasta de caña de maíz.

  • En la nave de la iglesia, hay una escultura de un niño Jesús del siglo XIX vestido de médico. Es muy querida por los vecinos.
  • También hay una escultura de san Antonio de Padua del siglo XVIII y un valioso ecce homo (una representación de Jesús) de pasta de caña de maíz del siglo XVIII.
  • En el presbiterio (la parte cercana al altar), se encuentran una virgen dolorosa del siglo XVIII y un cristo crucificado del siglo XVI. Este último también está hecho con pasta de caña de maíz. La cruz que lo sostiene es del siglo XVIII y tiene incrustaciones de madera.
  • En la sacristía, hay dos representaciones de Cristo crucificado del siglo XVIII.
  • También del siglo XVIII es una escultura que representa a Jesús de Nazaret entrando a Jerusalén montando un burro. El burro, por su parte, es del siglo XIX.

Las catorce estaciones del Viacrucis (representaciones del camino de Jesús) son del siglo XIX.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana (Iztacalco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.