robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de La Recolección (León, Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Recolección
La Recolección
Iglesia de la Recoleccion - Leon - Nicaragua - 01 (31416391552).jpg
Localización
País Bandera de Nicaragua Nicaragua
División León
Dirección Seal of Leon, Nicaragua.svg León
Coordenadas 12°26′15″N 86°52′37″O / 12.437558333333, -86.877
Información religiosa
Culto Iglesia Católica
Diócesis Escudo de la Diócesis de León.png León
Orden Padres Paulinos
Advocación Nuestra Señora de los Dolores
Historia del edificio
Fundación siglo XVIII
Primera piedra 5 de diciembre de 1786.
Construcción siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Rectoría filial de Catedral
Estilo barroco

La Iglesia de La Recolección es un templo católico muy importante en el centro de la ciudad de León, Nicaragua. Está en el barrio El Sagrario y pertenece a la parroquia de la Catedral de León.

Fue fundada como un oratorio dedicado a Nuestra Señora de los Dolores por los padres de la Congregación de San Felipe Neri. La primera piedra se colocó el 5 de diciembre de 1786 y fue terminada en 1788. Hoy en día, los padres paulinos son los encargados de la iglesia.

Historia de la Iglesia de La Recolección

La construcción de la Iglesia de La Recolección comenzó el 5 de diciembre de 1786. El obispo Juan Félix de Villegas colocó la primera piedra. La iglesia fue consagrada, es decir, dedicada oficialmente, en 1788.

Su patrona principal es Nuestra Señora de los Dolores. También tiene como copatrono a San Felipe Neri. La Congregación del Oratorio dejó Nicaragua en 1829. Esto ocurrió después de que el gobierno emitiera un decreto. Este decreto no reconocía los votos religiosos y tomó las tierras de las casas religiosas.

¿Quiénes cuidaron la iglesia después?

Después de que las órdenes religiosas se fueron, el clero de la diócesis se hizo cargo de La Recolección. En 1871, los jesuitas llegaron a Nicaragua. Habían sido expulsados de Guatemala y buscaron refugio aquí.

Fueron muy bien recibidos y se instalaron rápidamente en La Recolección. Allí fundaron un colegio y una casa religiosa. El famoso poeta Rubén Darío visitó mucho la casa de los padres jesuitas. Él contó varias veces sobre su tiempo con ellos.

En esta casa religiosa vivió el Padre León Tornero, un jesuita. Él escribió un libro de versos con 66 poemas dedicados a la Virgen María. Este libro se publicó en 1872. Muchas de las canciones que aún se cantan hoy en las celebraciones de la Purísima, como "Lirio de los bosques", vienen de este libro. Los jesuitas también trajeron a Nicaragua la forma más popular de rezar el Mes de María.

La Recolección bajo los Padres Paulinos

En 1880, Sor Victoria Antonieta Holfembeim fundó el colegio del mismo nombre junto a La Recolección. En 1881, los padres jesuitas fueron expulsados de la república. El templo volvió a estar a cargo del clero secular.

En enero de 1892, Mons. Simeón Pereira y Castellón fue ordenado subdiácono y diácono en esta iglesia. Tras el terremoto del 28 de abril de 1898, las Hijas de la Caridad se trasladaron al Colegio La Recolección. Allí permanecen hasta el día de hoy. Ese mismo año, llegaron los padres paulinos. Ellos son los encargados de esta iglesia desde entonces.

¿Cómo es la Iglesia de La Recolección?

Archivo:Lamercedleonnicaragua
Fachada de La Recolección

La Recolección es muy conocida por su fachada. Está hecha de piedra tallada y tiene un estilo barroco mexicano. Su diseño parece un retablo, con cinco secciones verticales y cuatro niveles. Las secciones de los lados tienen símbolos de la pasión de Cristo.

La sección central tiene la puerta principal del templo. También hay una ventana que da al coro y símbolos del Santísimo Sacramento, la Santa Cruz y el Resucitado. Actualmente, en la parte más alta de la fachada, hay una imagen de la Medalla Milagrosa. Al lado sur de la fachada se levanta el campanario.

El interior de la iglesia tiene un coro alto, una capilla dedicada a la Santa Faz, tres naves (pasillos) y un presbiterio (el área del altar). Las paredes norte y sur tienen retablos (altares decorados) de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Nuestra Señora de Guadalupe. Estos retablos son de estilo barroco con algo de neoclásico.

Los altares de las naves norte y sur están dedicados al Sagrado Corazón y al Niño Jesús de Praga. El retablo principal es barroco con toques neoclásicos. En su nicho central está la imagen de la Inmaculada Concepción de la Medalla Milagrosa. En los nichos de los lados están San José y San Vicente de Paúl. El retablo está coronado por el reverso de la Medalla Milagrosa, con la Cruz y la letra M de María.

El presbiterio tiene un techo en forma de bóveda de cañón. En la pared norte hay un retablo de cemento. Fue hecho por el famoso escultor Jorge Navas Cordonero y está dedicado a San Antonio de Padua. La iglesia también tiene una hermosa escultura de la Sangre de Cristo.

Archivo:Nicaragua 2017-03-14 (33864973066)
Estudiantes del colegio La Recolección

¿Qué patrimonio se ha perdido?

Antes, las paredes de la iglesia estaban adornadas con varios cuadros. Estos cuadros fueron donados por una tía de Rubén Darío, Doña Rita Darío. También se han perdido hoy en día cualquier obra de arte que conectara la iglesia con los jesuitas o con sus anteriores encargados, los oratorianos.

La iglesia tampoco tiene una imagen de su patrona, la Virgen de Dolores. Nunca se ha cambiado oficialmente el patronazgo. Sin embargo, la gente de León generalmente no sabe que esta iglesia está dedicada a la Dolorosa y que San Felipe Neri es su copatrono.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de la iglesia son en noviembre. Se celebran en honor de la Medalla Milagrosa. Antes, se festejaba con mucha alegría y se rezaba el mes de noviembre y la Novena en honor a la Medalla Milagrosa.

La Archicofradía de la Santa Faz celebra la Santa Faz el martes antes del miércoles de ceniza y en abril. Estas celebraciones son muy solemnes. Antiguamente, esta iglesia realizaba una procesión de Ánimas el Martes de la Semana de Dolores. Las procesiones de esa semana se quitaron por una decisión de la diócesis a principios del siglo XX. También salía el martes santo la procesión de la Oración en el Huerto.

Véase también

kids search engine
Iglesia de La Recolección (León, Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.