robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de La Merced (Antigua Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Merced
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Antigua Guatemala», n.º ref. 65) (1979)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
La merced antigua guatemala 2009d.JPG
Localización
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
División Bandera de Sacatepéquez.svg Sacatepéquez
Subdivisión Escudo Ayuntamiento Antigua.jpg Antigua Guatemala
Dirección 1a Calle Poniente
Coordenadas 14°33′42″N 90°44′04″O / 14.561671, -90.734347
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Guatemala
Advocación Nuestra Señora de la Merced
Fundación 1767
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Mapa de localización
Iglesia de la Merced ubicada en Sacatepéquez
Iglesia de la Merced
Iglesia de la Merced
Iglesia de la Merced (Sacatepéquez)

La Iglesia de la Merced es un templo católico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Antigua Guatemala, en Guatemala. Su construcción comenzó en 1749, bajo la dirección del arquitecto Juan de Dios Estrada. La iglesia fue abierta al público en 1767.

Descripción de la Iglesia de la Merced

Archivo:Conventolamerced1916
«Fuente de los Pescados» sobrevivió al terremoto, en 1916.

Este templo tiene un estilo llamado Ultrabarroco guatemalteco. Se caracteriza por sus dos torres-campanarios. En la parte superior de la fachada principal, puedes ver una escultura de San Pedro Nolasco. Él fue el fundador de la Orden Mercedaria.

Más abajo, se encuentra una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes y el escudo de la orden. A la izquierda de la fachada, hay esculturas de San Ramón Nonato y San Pedro Armengol. A la derecha, están San Pedro Pascual y Santa María de Cervelló. Ella fue la primera monja de la Orden Mercedaria.

La Fuente de Pescados

La «Fuente de Pescados» es muy antigua, del siglo XVIII. Fue restaurada en 1944. Con veintisiete metros de diámetro, es una de las fuentes coloniales más grandes de América Latina. La fuente tiene la forma de un lirio acuático. Esta flor es muy común en las zonas bajas de Guatemala. Para los antiguos pueblos mayas, el lirio acuático estaba relacionado con la creación. Creían que un dios creó un lirio acuático del cual surgieron otros dioses.

Historia de la Iglesia de la Merced

Archivo:Nuestra Señora de la Merced in Antigua, Guatemala
«Fuente de Pescados» del convento mercedario en 2011.
Archivo:Coat of Arms of the Mercedarians
Escudo de armas de la Orden de la Merced.

Los frailes mercedarios llegaron a América Central con los conquistadores españoles. Fray Marcos Dardón fue uno de ellos. El obispo Francisco Marroquín lo trajo a Guatemala alrededor de 1537. Los mercedarios se establecieron primero en el Valle de Almolonga. Cinco años después, debido a un deslizamiento de tierra del Volcán de Agua, se mudaron al Valle de Panchoy.

Fray Marcos Dardón también trabajó para proteger a los pueblos indígenas. En 1546, regresó a Guatemala. Allí fue líder del convento de la ciudad y luego vicario provincial. El obispo Francisco Marroquín dijo que los mercedarios fueron los primeros en establecerse y permanecer en la ciudad de Guatemala. Su trabajo se extendió a otras regiones de Guatemala, como Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango.

En 1561, se fundó la provincia de Nuestra Señora de la Merced de Guatemala. Esta provincia incluía Guatemala, Honduras, San Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Durante el siglo XVII, los mercedarios se encargaron de la evangelización de varios pueblos. También eran dueños de fincas y construyeron el colegio «San Gerónimo». Este colegio fue tomado por las autoridades en 1763 porque no tenían un permiso real. Luego se usó como aduana.

En 1761, llegó a Santiago de los Caballeros de Guatemala un nuevo capitán general, Alonso Fernández de Heredia. Él donó cuatro mil pesos para ayudar a construir la Iglesia de la Merced. El templo fue inaugurado en 1767. Solo seis años después, ocurrieron los Terremotos de Santa Marta. La iglesia resistió bien gracias a las nuevas técnicas de construcción que se usaron.

Cambios en el gobierno

Archivo:Carlos de Borbón, rey de las Dos Sicilias
Rey Carlos III de España, quien impulsó cambios importantes en el gobierno.

En 1754, el gobierno español decidió que las iglesias administradas por órdenes religiosas pasaran a ser controladas por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden).

En 1765, el gobierno español implementó cambios importantes. Estos cambios buscaban que el rey tuviera más control sobre las colonias y aumentar la recaudación de impuestos. Se crearon monopolios para controlar la producción y venta de ciertos productos, como el tabaco y los naipes. También se reorganizó la administración del Reino de Guatemala en quince provincias.

Además de estos cambios administrativos, el gobierno español buscó reducir el poder de la Iglesia católica. Hasta ese momento, la Iglesia tenía mucha influencia. Esta política se basaba en nuevas ideas de la época. Algunos de sus puntos principales eran:

  • Reducir la influencia cultural de algunas órdenes religiosas.
  • Promover una cultura más enfocada en la vida civil.
  • Dar más valor a la ciencia natural que a las creencias religiosas.
  • Cuestionar el papel de la Iglesia en la sociedad.
  • Favorecer el control del rey sobre los asuntos de la Iglesia.

Terremotos de Santa Marta

Archivo:La Mercedguatemala1875
Imagen de La Merced en 1875. Se observa el buen estado en que se encuentra el templo, tras haber resistido los terremotos de 1773. Fotografía de Eadweard Muybridge.

En 1773, la ciudad de Santiago de los Caballeros fue destruida por los terremotos de Santa Marta. Sin embargo, la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, que era casi nueva, no sufrió grandes daños. Por eso, siguió abierta y conservó sus imágenes y altares.

Traslado de la imagen de Jesús Nazareno

En 1776, la capital se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción. Esto ocurrió después de que los terremotos de Santa Marta de 1773 dañaran la ciudad de Santiago por tercera vez en el mismo siglo. Las autoridades civiles usaron esto como una razón para trasladar la capital.

Para forzar el traslado de la ciudad, el presidente de la audiencia, Martín de Mayorga, ordenó mover la escultura más importante de la ciudad. En 1778, mandó trasladar la imagen de Jesús Nazareno de la Merced y la de la Virgen. Esto obligó a los mercedarios a mudarse. El traslado fue difícil. Los encargados tardaron en llegar, y los fieles de Antigua rezaban y lloraban por la pérdida de la imagen.

Cuando Jesús de la Merced salió en un cajón, la gente lo acompañó hasta las afueras de la ciudad. Un devoto llevó la cruz de la imagen hasta San Lucas, a quince kilómetros. Después de parar en San Lucas Sacatepéquez y Mixco, las imágenes llegaron a la Nueva Guatemala de la Asunción por la noche. El Cristo fue recibido por los frailes y colocado en una estructura de madera donde se construiría el nuevo templo mercedario.

En 1801, la hermandad de Jesús Nazareno de la Merced trasladó el retablo de la imagen a la nueva ciudad. En 1813, cuando se inauguró la iglesia mercedaria en la nueva ciudad, se enviaron el resto de los retablos. Sin embargo, el antiguo templo en Antigua siguió funcionando como parroquia.

Mientras tanto, la ciudad de Santiago comenzó a ser llamada la «arruinada Guatemala» o la «antigua ciudad». Fue abandonada por las autoridades. Pocos años después, el arzobispo Cayetano Francos y Monroy permitió que funcionaran tres parroquias temporales. Estas parroquias guardaron muchas obras de arte religioso que quedaron en Antigua Guatemala. Después de la independencia en 1821, Antigua recuperó su estatus de ciudad. La parroquia de San Sebastián se trasladó al templo mercedario, donde ha estado desde entonces.

El Jesús Nazareno de la Merced actual

Archivo:Jesuslamerced1934
Procesión del nuevo Jesús Nazareno de la Merced en 1934.
Archivo:A glimpse of Guatemala 53-Antigua Guatemala 1898
La Merced en 1895.

Después del traslado de la imagen de Jesús Nazareno en 1778, la iglesia de La Merced en Antigua no tenía una imagen de nazareno. Para evitar problemas en la nueva ciudad, las autoridades decidieron dejar la imagen de Jesús Nazareno de la ermita de San Jerónimo en Antigua. Esta imagen fue trasladada a la parroquia de San Sebastián en 1804 y luego, de forma definitiva, a la Iglesia de la Merced. Allí se ha convertido en una de las imágenes más importantes de la Semana Santa en Antigua Guatemala.

Terremotos posteriores

En 1874, la ciudad sufrió otro terremoto fuerte. Sin embargo, el edificio mercedario no sufrió daños graves debido a su construcción sólida.

Un siglo después, el terremoto del 4 de febrero de 1976 fue de 7.5 grados en la escala Richter. Destruyó gran parte del país y muchas ruinas en la ciudad. Pero el templo mercedario no sufrió daños importantes, aunque sus imágenes religiosas fueron sacadas al atrio por seguridad.

Turismo en la Iglesia de la Merced

Ruta del Hermano Pedro

La Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes es parte de la Ruta del Hermano Pedro. Esta ruta es un recorrido turístico que permite conocer los monumentos de La Antigua Guatemala. A través de este recorrido, se aprende sobre la vida y el trabajo del Hermano Pedro.

La ruta incluye visitas a lugares como los telares de Pedro Armengol, el monumento al Hermano Pedro, el Arco del Matasanos, el Hospital Real de Santiago, la tumba del Hermano Pedro en la iglesia de San Francisco y el monumento y convento de la Compañía de Jesús.

Semana Santa

Archivo:Carpet and decoration for Semana Santa in church La Merced in Antigua, Guatemala
Alfombra de aserrín colorido, decorado con frutas y verduras, en Iglesia de La Merced durante Semana Santa 2016.

Las procesiones de Semana Santa son una de las principales atracciones turísticas de Guatemala. Son tradiciones muy antiguas que se han mantenido a lo largo de los siglos. Algunas de las imágenes que participan en estas procesiones se encuentran ahora en la Ciudad de Guatemala, la capital actual.

Aquí te mostramos algunas de las procesiones que salen de los templos de la ciudad y pueblos cercanos:

Día Imagen Horario
Domingo de Ramos Jesús Nazareno de la Merced en Su Procesión de la Reseña 08:30 a. m. - 11:00 p. m.
Jueves Santo Jesús Nazareno del Perdón de la Iglesia de San Francisco (La Antigua Guatemala) 12:00 p. m. - 11:00 p. m.
Jueves Santo Jesús Nazareno de la Humildad del Templo San Cristóbal el Bajo 11:00 a. m. - 11:00 p. m.
Viernes Santo Jesús Nazareno de la Merced en su Procesión de Penitencia 4:00 a. m. - 3:00 p. m.
Viernes Santo Santo Entierro con la C.I del Señor Sepultado y María Santísima de la Soledad de la Iglesia Escuela de Cristo 4:00 p. m. - 2:00 a. m.
Viernes Santo Procesión del Señor sepultado del Templo de San Felipe de Jesús. 3:00 p. m. - 6:00 a. m.
Archivo:080315RajoyAnt
Mariano Rajoy, presidente del gobierno de España en la Iglesia de la Merced, 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de La Merced, Antigua Guatemala Facts for Kids

  • Iglesia católica en Guatemala
  • Santiago de los Caballeros de Guatemala
kids search engine
Iglesia de La Merced (Antigua Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.