Lenguas túrquicas para niños
Datos para niños Lenguas túrquicas |
||
---|---|---|
Región | Asia Central, Siberia y Asia menor | |
Hablantes | 180-210 millones | |
Protolengua | Idioma prototúrquico | |
Subdivisiones | Oghur Común / shaz |
|
ISO 639-2 | trk | |
![]() |
||
Las lenguas túrquicas son un grupo de idiomas muy relacionados entre sí. Se hablan en una gran extensión de territorio, desde Turquía y el este de Europa hasta Asia Central. La lengua más conocida de esta familia es el turco, que es el idioma oficial de Turquía.
Contenido
¿Qué son las lenguas túrquicas?
Las lenguas túrquicas son una familia de lenguas que comparten un origen común. Esto significa que todas provienen de una lengua antigua llamada Idioma prototúrquico.
¿Dónde se hablan las lenguas túrquicas?
Estas lenguas se hablan en muchos países y regiones. Puedes encontrarlas en Asia Central, Siberia y Asia Menor. Algunos de los países donde se hablan son Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
¿Cuántas personas hablan lenguas túrquicas?
Se calcula que entre 180 y 210 millones de personas en el mundo hablan alguna lengua túrquica. El Idioma turco es el más hablado, con más de 80 millones de personas.
Características de las lenguas túrquicas
Las lenguas túrquicas tienen algunas características especiales que las hacen interesantes.
¿Cómo se forman las palabras?
Estas lenguas son "aglutinantes". Esto significa que las palabras se forman añadiendo muchos pequeños trozos (llamados afijos) a una raíz principal. Es como construir con bloques de LEGO, donde cada bloque añade un significado. Por ejemplo, en turco, una sola palabra puede significar "de mi casa".
¿Qué es la armonía vocálica?
Una característica muy particular es la armonía vocálica. Esto significa que las vocales dentro de una palabra deben "sonar bien" juntas. Si la primera vocal es "frontal" (como la 'i' o la 'e'), las siguientes vocales en la palabra también suelen ser frontales. Si es "posterior" (como la 'a' o la 'o'), las demás también lo serán.
Otras características importantes
- No tienen género gramatical. Esto significa que las palabras no son masculinas o femeninas como en español.
- El adjetivo siempre va antes del sustantivo al que describe. Por ejemplo, en lugar de "casa grande", dirían "grande casa".
- El verbo suele ir al final de la oración.
- No usan artículos como "el", "la", "un" o "una".
Historia y expansión de las lenguas túrquicas
Los pueblos que hablaban lenguas túrquicas se originaron cerca de China, en una región llamada Turquestán.
¿Cuándo aparecieron los primeros escritos?
Los textos más antiguos que se conocen en lenguas túrquicas datan del siglo VIII. Fueron escritos en unas piedras llamadas estelas, encontradas en el valle del río Orjón en Mongolia.
¿Cómo se extendieron estas lenguas?
Desde el siglo VI, los pueblos túrquicos comenzaron a expandirse hacia el oeste. A lo largo de la historia, se movieron por diferentes territorios, a veces debido a la influencia de grandes imperios como el de Gengis Kan o el ruso. Esta movilidad hizo que sus idiomas se mezclaran y cambiaran con el tiempo.
Influencia de las religiones
La mayoría de los hablantes de lenguas túrquicas son musulmanes. Esta religión ha influido mucho en su vocabulario, añadiendo palabras del árabe y del persa. Sin embargo, hay algunas excepciones, como los gagauzos y chuvasios, que son principalmente cristianos, o algunos pueblos en Siberia que mantienen creencias antiguas.
Clasificación de las lenguas túrquicas
Clasificar las lenguas túrquicas puede ser complicado porque muchas son muy parecidas entre sí. A veces, es difícil saber si son dialectos de la misma lengua o idiomas diferentes.
Grupos principales
Las lenguas túrquicas se dividen en varios grupos principales:
- Oghur: Aquí se encuentra el idioma chuvasio, que es bastante diferente de las demás lenguas túrquicas.
- Túrquicas Comunes: Este es el grupo más grande y se divide en:
* Suroccidental (Oghuz): Incluye el turco, el Azerí y el turcomano. * Noroccidental (Kipchak): Aquí están el Kazajo, el kirguís y el tártaro. * Suroriental (Uigur): Incluye el uzbeko y el uigur. * Nororiental (Siberiano): Aquí encontramos el yakuto y el tuvano.
- Arghu: Incluye el khalaj.
¿Son todas mutuamente inteligibles?
Muchas lenguas túrquicas son bastante similares, lo que significa que sus hablantes pueden entenderse entre sí, especialmente si viven cerca. Sin embargo, hay excepciones, como el idioma chuvasio y el idioma yakuto, que son más diferentes y difíciles de entender para hablantes de otras lenguas túrquicas.
Número de hablantes por idioma
Aquí tienes una tabla con algunas de las lenguas túrquicas más habladas y su ubicación:
Idioma | Localización | Rama Grupo |
---|---|---|
Turco | Turquía, Unión Europea | Oghuz occidental |
Azerí | Irán, Azerbaiyán | Oghuz occidental |
Uzbeko | Uzbekistán, Afganistán | Karluk occidental |
Uigur | China | Uigur oriental |
Kazajo | Kazajistán, China, Uzbekistán, Rusia | Kipchak meridional |
Tártaro | Rusia, Uzbekistán, Kazajistán | Kipchak septentrional |
Kirguís | Kirguistán, Uzbekistán, China | Kipchak meridional |
Turcomano | Turkmenistán, Afganistán, Irán | Oghuz oriental |
Chuvasio | Rusia | Volga-bolgar |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turkic languages Facts for Kids
- Pueblos túrquicos
- Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica
- Organización Internacional de la Cultura Túrquica
- Idiomas oficiales en Rusia
- Turquestán