robot de la enciclopedia para niños

Idioma zuñi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zuñi
Shiwi'ma
Hablado en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Nuevo México y Arizona
Hablantes 5000 (1980)
9650 (2000)
10 000 (2008)
Familia Lengua aislada
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 zun
ISO 639-3 zun
Zuni lang.png

El idioma zuñi (llamado shiwi'ma por sus propios hablantes) es la lengua original del pueblo zuñi. Este grupo de personas vive en el oeste de Nuevo México y el este de Arizona, en Estados Unidos.

Hoy en día, unas 9.500 personas hablan zuñi. La mayoría vive cerca de Zuni Pueblo en Nuevo México. Lo interesante es que muchos niños de la comunidad zuñi aprenden y usan su lengua nativa. Esto es muy bueno, porque ayuda a que el idioma no corra peligro de desaparecer.

¿Qué es el idioma zuñi?

El zuñi es una lengua aislada. Esto significa que no se ha encontrado un parentesco claro con otras lenguas conocidas. Es como si fuera una lengua única en su tipo.

¿Se parece el zuñi a otras lenguas?

Algunos expertos han investigado si el zuñi podría estar relacionado con otras familias de lenguas. Han sugerido posibles conexiones con las lenguas penutíes, las lenguas tanoanas y las lenguas hokanas. Sin embargo, estas ideas no han sido aceptadas por la mayoría de los lingüistas.

Una de las propuestas más estudiadas fue la de Newman en 1964. Él pensó que el zuñi podría ser parte de la familia penutí. Pero incluso él dijo que se necesitaba más evidencia para confirmarlo. Otros investigadores, como Morris Swadesh y Joseph Greenberg, también incluyeron el zuñi en sus clasificaciones, pero sus argumentos no fueron muy convincentes.

Edward Sapir, otro lingüista importante, incluyó el zuñi en una gran familia llamada azteca-tanoana en 1929. Pero no había pruebas que apoyaran esta idea. Desde entonces, el zuñi no se ha considerado parte de esa familia.

También hubo una idea de que el zuñi podría estar relacionado con las lenguas keres, pero esa hipótesis ya no se usa. En resumen, el zuñi sigue siendo un misterio en cuanto a sus orígenes.

¿Cómo ha interactuado el zuñi con otras lenguas?

Aunque el zuñi es una lengua aislada, ha tenido contacto con otros idiomas. Forma parte de un grupo de lenguas de los indios pueblo. Esto significa que comparte algunas características con el idioma hopi, las lenguas keres y las lenguas tanoanas. También tiene algunas similitudes con el idioma navajo.

Estas semejanzas no son porque tengan un origen común, sino por el contacto que han tenido las comunidades a lo largo de la historia. Por ejemplo, el zuñi desarrolló ciertos sonidos (llamados consonantes eyectivas) que también se encuentran en las lenguas keres y tanoanas. Esto podría ser por la influencia de esos idiomas.

Además, algunas lenguas tanoanas tienen un sistema de vocales (i-e-a-o-u) que parece venir del zuñi. Otro rasgo común en esta área es la presencia de un vocabulario especial para rituales y un sonido particular, la consonante velar labializada /kʷ/.

¿Cómo suena el zuñi?

El zuñi tiene un conjunto de sonidos específicos, tanto consonantes como vocales. Aquí te mostramos cómo se organizan:

Consonantes del zuñi

El idioma zuñi tiene dieciséis consonantes. Se clasifican según cómo y dónde se producen los sonidos en la boca.

Bilabial Dental/Alveolar Postalveolar Palatal Velar Glotal
central lateral llana labial
Oclusiva p t k ʔ
Africada ʦ ʧ
Fricativa s ɬ ʃ h
Nasal m n
Aproximante l j w

Vocales del zuñi

El zuñi tiene cinco vocales principales, similares a las del español.

Anterior Posterior
Cerrada i u
Media e o
Abierta a

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zuni language Facts for Kids

kids search engine
Idioma zuñi para Niños. Enciclopedia Kiddle.