robot de la enciclopedia para niños

Idioma buruchasquio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buruchasquio
روشسکی / burū́šaskī
Hablado en Bandera de Pakistán Pakistán
Región Gilgit-Baltistán
Hablantes 130 000 (2018-2020)
Familia

Lengua aislada

 Buruchasquio
Escritura alfabeto urdu
Códigos
ISO 639-3 bsk
Burushaski language.png

El buruchasquio o burushaski es un idioma hablado por el pueblo burušo, que son unas 130 mil personas en Pakistán. Se encuentra en la región de Gilgit-Baltistán, al norte de Pakistán, en los valles de Hunza y de Nagar. Esta zona está a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cordillera del Karakórum y por donde pasan los ríos Gilgit y Hunza.

También, unos 300 burušos (así se les llama a las personas que hablan buruchasquio) viven en la ciudad de Srinagar, en el noroeste de la India. Otros nombres para este idioma son brugaski, kanjut, verchikwār, boorishki, brushas y miśāski.

¿Qué es el idioma buruchasquio?

Clasificación y origen del buruchasquio

El idioma buruchasquio es muy especial porque no se ha podido clasificar dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas conocidas. Esto significa que no tiene parientes cercanos demostrados, por lo que se le considera una lengua aislada. Imagina que es como un árbol único que no se parece a ningún otro en el bosque de los idiomas.

Se ha intentado relacionarlo con otras familias como las caucásicas o las dravídicas, e incluso con idiomas antiguos como el sumerio. Sin embargo, hasta ahora, ninguna de estas conexiones se ha podido probar.

Historia y evolución del idioma

Se cree que los burušo son descendientes de una población muy antigua que vivía en el norte del Indostán antes de la llegada de los pueblos indoeuropeos. Esto hace que su idioma sea un "remanente" o un vestigio de lenguas que existieron hace mucho tiempo.

A lo largo de los siglos, el buruchasquio ha convivido con las lenguas dárdicas indoeuropeas, lo que ha hecho que compartan algunas características. Sin embargo, en algunas zonas, como entre los valles de Nagar y Yasin, el buruchasquio ha sido reemplazado en gran parte por el idioma shina, que es una lengua dárdica.

A veces, el término "buruchasquio" se usa para referirse también al weršikwar. Esta es una variante del buruchasquio que se habla en el valle del río Yasin en Cachemira. Ambas variantes son "mutuamente inteligibles", lo que significa que los hablantes de una pueden entender a los de la otra sin dificultad.

¿Cómo funciona el buruchasquio?

Sonidos y pronunciación (Fonología)

El buruchasquio tiene cinco sonidos de vocales: /i, e, a, o, u/. Cuando algunas vocales se juntan, pueden formar sonidos vocálicos más largos. Las vocales que se pronuncian con más fuerza (las tónicas) suelen ser un poco más largas y cerradas que las que se pronuncian con menos fuerza (átonas). También hay algunas palabras que imitan sonidos (onomatopéyicas) que pueden tener vocales largas. En los dialectos de Hunza y Nager, todas las vocales pueden tener un sonido nasal, como cuando se pronuncia la "n" o la "m".

El idioma también tiene muchos sonidos de consonantes diferentes. Aquí te mostramos una tabla simplificada de algunos de ellos:

Bilabial Dental Alveolo-
palatal
Retrofleja Velar Uvular Glotal
Nasal m /m/ n /n/ /ŋ/
Oclusiva aspirada ph /pʰ/ th /tʰ/ ṭh /ʈʰ/ kh /kʰ/ qh /qʰ/
simple p /p/ t /t/ /ʈ/ k /k/ q /q/
Sonora b /b/ d /d/ /ɖ/ g /g/
Africada aspirada ch /t͡sʰ/ ćh /t͡ɕʰ/ c̣h /ʈ͡ʂʰ/
simple c /t͡s/ ć /t͡ɕ/ /ʈ͡ʂ/
sonora j /d͡ʑ/ /ɖ͡ʐ/
Fricativa sorda s /s/ ś /ɕ/ /ʂ/ h /h/
sonora z /z/ ġ /ʁ/
Vibrante r /r/
Aproximante l /l/ y [j] /ɻ/ w [w]

Reglas de la gramática (Morfosintaxis)

En buruchasquio, los nombres se dividen en cuatro grupos o géneros gramaticales:

  • Para seres masculinos.
  • Para seres femeninos.
  • Para otros seres animados (como animales).
  • Para todo lo que no entra en las categorías anteriores.

También se distinguen dos números gramaticales: singular (uno solo) y plural (varios). El plural se puede formar de muchas maneras diferentes, pero dos terminaciones comunes son -o y -anc. Por ejemplo, balas significa 'pájaro' en singular, y su plural es balašo. Para indicar que un nombre es indefinido (como "un pájaro" en lugar de "el pájaro"), se le añade el sufijo -an.

Los verbos se dividen en dos tipos:

  • Primarios: Tienen formas para el futuro, el pasado y el imperativo (para dar órdenes).
  • Secundarios: Incluyen todas las demás formas verbales.

En cuanto a cómo se organizan las oraciones, el buruchasquio es una lengua ergativa. Esto significa que el sujeto de una acción (quien hace algo) se marca de una manera, y el sujeto de un estado (quien es algo) o el objeto de una acción se marcan de otra. La estructura básica de una frase es: sujeto, objeto y verbo.

Palabras y vocabulario (Léxico)

Los números del 1 al 10 en buruchasquio son: hin, altan, isken, walto, cundo, mišindo, talo, altambo, hunco, torumo. Para números más grandes, como los mayores de 1000, se usan múltiplos de 20 y 40.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burushaski language Facts for Kids

kids search engine
Idioma buruchasquio para Niños. Enciclopedia Kiddle.