robot de la enciclopedia para niños

Idioma shina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shina
ṣiṇā
Hablado en Bandera de la India India
Bandera de Pakistán Pakistán
Región Hindukush
Hablantes 550 mil
Familia

Indoeuropeo
  Indo-iranio
    Indo-ario
      Dárdico

        Shina
Escritura Escritura hindi
Códigos
ISO 639-3 scl
Shina language.png

El shina (o Tshina) es un idioma que pertenece a la familia de las lenguas indoarias. Es parte de un grupo más pequeño llamado lenguas dárdicas. Se habla principalmente en la región de Gilgit-Baltistan en Pakistán.

¿Dónde se habla el idioma shina?

El shina se habla en valles altos cerca de las montañas Hindukush. Estos lugares incluyen Astore, Chilas, Dareil, Tangeer, Gilgit y Ghizer. También se habla en algunas zonas de Baltistan y Kohistan en Pakistán.

Además, hay comunidades que hablan shina en varios valles de Jammu y Cachemira en India. Algunos de estos lugares son Gurez, Drass, Kargil, Karkit Badgam y Ladakh.

Historia y evolución del shina

Antiguamente, el shina fue reemplazando a otros idiomas, como el idioma burushaski. El burushaski es un idioma muy especial, ya que no se parece a ningún otro conocido. Con el tiempo, el burushaski se empezó a hablar solo en los valles más altos y apartados de la región.

Aun así, el shina todavía tiene algunas características del burushaski en su forma de pronunciar las palabras. Esto demuestra cómo los idiomas pueden influenciarse entre sí.

¿Cuántas personas hablan shina?

En 1981, se calculó que unas 321.000 personas hablaban la variedad de shina de Gilgit. Se estima que, contando todas las variedades del idioma, el número total de hablantes es de alrededor de 550.000 personas.

También hay muchas personas que hablan shina en grandes ciudades de Pakistán. Algunas de estas ciudades son Islamabad, Rawalpindi, Lahore, Abbottabad, Hyderabad y Karachi.

Variedades y dialectos del shina

El shina tiene varias formas de hablarse, que se conocen como dialectos. La variedad principal es el shina de Gilgit, también llamado Gilityaa o Kharochya.

Otros dialectos importantes del shina incluyen:

  • Astori Shina (Asturajaa)
  • Dashkinii (Bounzhey)
  • Chilasii (Darelaye Shina)
  • Shinakii
  • Gulapoorii Shina
  • Brokskad (hablado en Baltistán y Ladakh)
  • Domaaki
  • Kohistani Shina
  • Palula
  • Savi
  • Ushojo

Características del idioma shina

Sonidos y pronunciación

El shina tiene un sistema de sonidos particular. Por ejemplo, tiene diferentes tipos de consonantes, como las que se pronuncian con los labios (labiales) o con la lengua en los dientes (alveolares).

Además, el shina es un idioma tonal. Esto significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie. Tiene dos tonos principales: uno que se mantiene plano y otro que sube.

Cómo se cuentan los números en shina

Los números en shina son interesantes y muestran cómo se relacionan con otros idiomas. Aquí puedes ver cómo se dicen los números del 1 al 10 en shina y en algunas de sus variedades:

Número Shina PROTO-
SHINA
Brokskat Kundal
Shahi
Phalura Savi Shina Kohistani
Shina
Ushojo
1 ek yɔk ɑːk yɛk ɛk ɛk ɛk *(y)ɛk
2 du duiː duː d̪uː du dùː du *duiː
3 trə trɑː troː ɬɑː ʈʂe ʈʂèː tʂe *trɑy
4 ʧor ʧoːr ʧuːr ʨoːɾ ʧar ʧɑ̀ːr ʧar *ʧoːr
5 puŋs pɑ̃ːʤ pɑːnʤ pãːɲʥ poʃ poʃ poʃ *pɑnʧ
6 ʂæ ʃɑ ʂo ʂʊˑ ʂă ʂɑ ʂɑ *ʂɑ
7 sat sɑt̪ sɑːt saːt̪ sət sʌt sɑt *saːt
8 əʂʈə aɑ̃ʃʈ ɑːʂʈ aːɕ ãʂ ɑ̃ʂ ɑʈʰ *aʂʈ-
9 nu nɔ̃ː nũː n̪oː nau nʌ̃õ̯ nəo *naw
10 daʃ dɑy dɑːʃ d̪ɛɕ dai dàːe dae *daʃ

Palabras y expresiones comunes en shina

Los días de la semana

Aprender los días de la semana es una buena forma de empezar a conocer un idioma. Aquí te mostramos cómo se dicen en shina, junto con su origen en el Sánscrito, un idioma antiguo de la India:

Español Shina Sánscrito
Lunes Tsunduro Sambar
Martes Ungaroo Mangal bar
Miércoles Bodo Budh bar
Jueves Bressput Brihaspati bar
Viernes Shooker Suk bar
Sábado Shimshere Sanisch bar
Domingo Adit Adityabar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shina language Facts for Kids

kids search engine
Idioma shina para Niños. Enciclopedia Kiddle.