Ichmul para niños
Datos para niños Ichmul |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Ichmul en México
|
||
Localización de Ichmul en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°09′45″N 88°36′30″O / 20.1625, -88.608333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Chikindzonot | |
Presidente Municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 911 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 97940 | |
Clave Lada | 997 | |
Código INEGI | 310220003 | |
Código INEGI | 310220003 | |
Ichmul es una pequeña localidad en Yucatán, México. Forma parte del municipio de Chikindzonot, que es uno de los 106 municipios de este estado. Ichmul se encuentra muy cerca del estado vecino de Quintana Roo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ichmul?
La localidad de Ichmul está en la parte poniente del estado de Yucatán. Se ubica entre las poblaciones de Peto y Tihosuco. En Ichmul puedes encontrar una iglesia antigua, construida en el época colonial durante el siglo XVI, que es muy interesante por su arquitectura.
¿Qué significa el nombre Ichmul?
El nombre Ichmul viene del idioma maya. Significa entre cerros, lo que nos da una idea de cómo es el paisaje de este lugar.
Un vistazo a la historia de Ichmul
No se sabe exactamente cuándo se fundó el pueblo de Ichmul. Sin embargo, antes de la conquista de Yucatán, la zona donde se encuentra Ichmul era parte de un territorio maya llamado Cochua.
Gobernantes antiguos de Ichmul
Según las historias que se cuentan de generación en generación, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el pueblo era gobernado por un líder maya llamado Nacahum Cochua. A estos líderes se les conocía como halach uinik, que significa "hombre verdadero" o "gobernante".
La época colonial
A finales del siglo XVI, se estableció en la región un sistema llamado encomienda. Esto significaba que una persona, en este caso Antonio Méndez, se encargaba de un grupo de habitantes y de sus tierras, a cambio de protegerlos y enseñarles sobre la nueva cultura. Este sistema duró hasta el final de la época colonial.
En el año 1579, se registraron 400 familias en Ichmul. En ese tiempo, se construyó un convento que ayudó a que la población creciera. Para el año 1604, el encargado de la encomienda era Diego González. Él se beneficiaba de los productos que se cultivaban y criaban en la zona, como maíz, miel, algodón y aves.
Ichmul durante la Guerra de Castas
La Guerra de Castas fue un conflicto importante en la región. Fue un periodo muy difícil y violento. La gente que vivía en Ichmul tuvo que protegerse de los ataques. El 19 de diciembre de 1847, el pueblo fue tomado por los mayas. Sin embargo, en 1848, los atacantes fueron expulsados y se retiraron hacia la selva.
Cambios en el siglo XX
En el siglo XX, Ichmul perteneció primero al municipio de Peto. Pero alrededor de 1971, durante el gobierno de Carlos Loret de Mola Mediz, la localidad pasó a formar parte del municipio de Chikindzonot, al que pertenece hasta hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ichmul Facts for Kids