robot de la enciclopedia para niños

Venta Icenorum para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Remaining Bastion at Venta Icenorum - geograph.org.uk - 1956034
Restos de uno de los bastiones de la muralla. Mide unos 7 metros de altura.
Archivo:Venta Icenorum - north wall - geograph.org.uk - 1352770
Restos de la muralla de Venta Icenorum.

Venta Icenorum era una importante ciudad de la Britania Romana, cuyo nombre significa "el mercado de los Iceni". Es uno de los pocos lugares antiguos en Gran Bretaña que aún no ha sido explorado por completo. Esto lo hace muy especial, ya que sus restos están casi intactos, sin haber sido cubiertos por construcciones más modernas.

Historia de Venta Icenorum

¿Dónde se ubicaba Venta Icenorum?

Esta antigua ciudad se encontraba en el corazón del territorio de los icenos, un pueblo que habitaba esa zona. Fue mencionada por geógrafos antiguos como Claudio Ptolomeo en su libro de mapas, la Cartografía. También aparece en otros documentos importantes de la época, como la Cosmographia de Rávena y el Iter Britanniarum del Itinerarium Antonini Augusti.

Venta Icenorum estaba al final de la calzada romana IX. Esta calzada era un camino principal que conectaba directamente Londinium (la actual Londres) con otra ciudad romana muy importante, Camulodunum (hoy conocida como Colchester).

¿Cómo se descubrió Venta Icenorum?

El lugar donde se encontraba Venta Icenorum está cerca del río Tas, junto al pueblo actual de Caister St Edmunds, cerca de Norwich, en Norfolk, Inglaterra. Fue descubierto de una manera muy interesante en julio de 1928. Unos aviones de la Real Fuerza Aérea (RAF) tomaron fotografías aéreas de la zona. Estas fotos revelaron el diseño de las calles romanas que estaban ocultas bajo tierra. Las imágenes fueron tan importantes que se publicaron en la portada del periódico The Times el 4 de marzo de 1929.

¿Qué se sabe sobre sus orígenes?

Los expertos creen que Venta Icenorum fue una ciudad romana construida sobre los restos de un asentamiento importante de los icenos. Se piensa que este asentamiento original pudo haber sido afectado después de un conflicto liderado por la reina Boudica entre los años 60 y 61 después de Cristo. También se considera la posibilidad de que el propio asentamiento iceno se hubiera construido sobre lugares aún más antiguos.

¿Qué estructuras se han identificado en la ciudad?

Aunque gran parte de Venta Icenorum sigue sin excavar, ya se han localizado algunas de sus estructuras principales. Entre ellas se encuentran:

  • El foro: la plaza principal de la ciudad.
  • La basílica: un gran edificio público usado para reuniones y asuntos legales.
  • Al menos dos templos: lugares dedicados a los dioses.
  • Unos baños públicos: donde la gente se aseaba y socializaba.
  • La red de abastecimiento de agua: el sistema que llevaba agua a la ciudad.
  • Lo que podría ser el teatro: un lugar para espectáculos.

Otros descubrimientos en la zona

Las fotografías aéreas han sido muy útiles para encontrar más cosas. En 2007, nuevas fotos revelaron la existencia de una construcción inusual, posiblemente un templo del siglo III, a aproximadamente un kilómetro y medio del sitio principal de Venta Icenorum.

Además, se están realizando otras excavaciones en los alrededores. En ellas se han encontrado más restos romanos, así como objetos de épocas mucho más antiguas, como el Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Esto demuestra que la zona ha estado habitada por personas durante miles de años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venta Icenorum Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Venta Icenorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.