ISO 3166-2:PA para niños
Los códigos ISO 3166-2:PA son como "etiquetas" especiales que se usan para identificar las diferentes partes de Panamá. Son parte de un sistema más grande llamado ISO 3166, creado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Esta organización se encarga de crear reglas y códigos para que la información sea clara y fácil de entender en todo el mundo.
Estos códigos ayudan a que cada provincia y comarca indígena de Panamá tenga un identificador único. Es como tener un código postal, pero para regiones más grandes.
Contenido
¿Qué son los códigos ISO 3166-2:PA?
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una entidad global que establece estándares para muchas cosas, incluyendo cómo se nombran y codifican los lugares. Los códigos ISO 3166-2 son una parte de este sistema. Su objetivo es dar un código corto y único a las principales divisiones de cada país, como las provincias o estados.
¿Cómo se organizan las regiones de Panamá?
Actualmente, Panamá tiene 10 provincias y 4 comarcas indígenas. Cada una de estas divisiones tiene su propio código especial dentro del sistema ISO 3166-2:PA. Esto ayuda a que, por ejemplo, cuando alguien habla de "PA-1", se sepa que se refiere a la provincia de Bocas del Toro, sin importar el idioma.
¿Qué significan los códigos de Panamá?
Cada código de Panamá tiene dos partes, separadas por un guion:
- La primera parte es PA, que es el código internacional para Panamá.
- La segunda parte puede ser:
- Una o dos cifras (del 1 al 10) para las provincias.
- Dos letras para las comarcas indígenas.
Lista de códigos de las regiones de Panamá
Aquí puedes ver los códigos actuales para las provincias y comarcas indígenas de Panamá:
Código | Nombre de la región | Tipo de región |
---|---|---|
PA-1 | Bocas del Toro | provincia |
PA-4 | Chiriquí | provincia |
PA-2 | Coclé | provincia |
PA-3 | Colón | provincia |
PA-5 | Darién | provincia |
PA-EM | Emberá-Wounaan | comarca indígena |
PA-KY | Guna Yala | comarca indígena |
PA-6 | Herrera | provincia |
PA-7 | Los Santos | provincia |
PA-NT | Naso Tjër Di | comarca indígena |
PA-NB | Ngöbe-Buglé | comarca indígena |
PA-8 | Panamá | provincia |
PA-10 | Panamá Oeste | provincia |
PA-9 | Veraguas | provincia |
¿Han cambiado los códigos con el tiempo?
Sí, los códigos pueden actualizarse. Desde que se publicaron por primera vez en 1998, ha habido algunos cambios para reflejar nuevas divisiones o nombres de regiones en Panamá. Por ejemplo, se han añadido nuevas comarcas indígenas y provincias a la lista oficial.
Véase también
En inglés: ISO 3166-2:PA Facts for Kids
- Subdivisiones de Panamá
- ISO 3166-2, para conocer más sobre los códigos de regiones por país.
- ISO 3166-1, para aprender sobre los códigos de país, como los que se usan en las direcciones de Internet.