robot de la enciclopedia para niños

Segunda República francesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República francesa
République française
Estado desaparecido
1848-1852
Flag of France (1794–1815, 1830–1974, 2020–present).svg
Great Seal of France.svg

Lema: Liberté, Égalité, Fraternité
(«Libertad, Igualdad, Fraternidad»)
Himno: Le Chant des Girondins (no oficial)
French Kingdom within Europe 1839.svg
República Francesa en 1848
Coordenadas 48°49′00″N 2°29′00″E / 48.816666666667, 2.4833333333333
Capital París
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Francés
Moneda Franco francés
Historia  
 • 25 de febrero
de 1848
Revolución francesa de 1848
 • 27 de abril
de 1848
Abolición de la esclavitud
 • 4 de noviembre
de 1851
Constitución aprobada
 • 2 de diciembre
de 1852
Proclamación de Napoleón III como Emperador
Forma de gobierno República semipresidencialista (1848-1851)
República autoritaria presidencialista (1851-1852)
Presidente
• 1848-1852

Carlos Luis Napoleón Bonaparte
Primer ministro
• 1848-1849
• 1849-1851
• 1851

Odilon Barrot
Alphonse Henri
Léon Faucher
Legislatura Asamblea Nacional
Precedido por
Sucedido por
Monarquía de julio
Segundo Imperio francés

La Segunda República francesa fue un gobierno republicano que existió en Francia desde el 25 de febrero de 1848 hasta el 2 de diciembre de 1852. Aunque duró poco tiempo, se hicieron cambios muy importantes. Por ejemplo, se permitió que todos los hombres votaran, se eliminó la esclavitud en las colonias y se buscó dar trabajo a las personas.

¿Qué pasó antes de la Segunda República?

Después de una Revolución de 1830 en Francia, el rey Luis Felipe de Orleans subió al trono. A él se le conocía como "el rey burgués". Aunque hizo algunas reformas para que el gobierno fuera más abierto, solo las personas con más dinero podían votar. Esto significaba que los trabajadores, los estudiantes y la gente con menos recursos no tenían voz en las decisiones importantes.

A partir de 1845, Francia empezó a tener problemas económicos. Muchas fábricas cerraron, lo que causó que mucha gente se quedara sin trabajo y pasara hambre. La gente común y los estudiantes se unieron a las protestas de los trabajadores. Cuando el gobierno intentó detenerlos con la policía, las fuerzas del orden se negaron a actuar. Esto obligó al rey Luis Felipe a dejar el trono. Así se formó un gobierno temporal que dio inicio a la Segunda República francesa.

Las dos etapas de la República

La Segunda República tuvo dos momentos muy diferentes.

La República Social y Democrática (1848)

Desde febrero hasta el 23 de abril de 1848, el gobierno provisional de la República estuvo formado por personas con ideas moderadas, radicales y socialistas. En solo dos meses, tomaron decisiones muy importantes para la sociedad. A esta etapa se le llamó la "República Social y Democrática".

Archivo:Horace Vernet-Barricade rue Soufflot
Barricada en París en febrero de 1848, por Horace Vernet.

La República Conservadora y Autoritaria (1848-1852)

El 23 de abril de 1848 se hicieron las primeras elecciones donde todos los hombres podían votar. Como la mayoría de los votantes eran campesinos, que solían ser más tradicionales, la política del país se volvió más conservadora. Los grupos radicales y socialistas fueron sacados del gobierno.

Algunas decisiones impopulares causaron protestas en París entre el 23 y el 26 de junio de 1848. Los trabajadores salieron a las calles y construyeron barricadas. El gobierno declaró un estado de emergencia y el general Cavaignac reprimió la revuelta con fuerza. Estos eventos se conocen como las "Jornadas de junio" y marcaron el inicio de una república más conservadora y con un gobierno más fuerte.

De la República al Imperio

El 10 de diciembre de 1848, Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte, fue elegido como el primer Presidente de la República francesa. La Constitución decía que el presidente gobernaría por cuatro años y no podía ser reelegido de inmediato.

A partir de 1850, Luis Napoleón Bonaparte empezó a viajar por el país para ganar apoyo y poder ser reelegido. Como la Asamblea (el parlamento) no quiso cambiar la Constitución para permitir su reelección, él planeó un cambio de gobierno por la fuerza. El 2 de diciembre de 1851, tomó el control de los lugares importantes del país con el ejército. Sus oponentes fueron rápidamente controlados.

Este cambio de poder fue aprobado por una votación popular el 21 de diciembre, aunque a muchas personas no se les permitió votar. La Constitución fue modificada para que el presidente gobernara por diez años, se limitó el poder de la Asamblea Nacional y el presidente concentró más autoridad.

Finalmente, el 7 de noviembre de 1852, otra votación popular puso fin a la Segunda República y estableció el Segundo Imperio. Luis Napoleón Bonaparte fue nombrado "Napoleón III, Emperador de los franceses" el 2 de diciembre de 1852. Esta fecha coincidía con la coronación de Napoleón I y la batalla de Austerlitz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Second Republic Facts for Kids

kids search engine
Segunda República francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.