I. F. Stone para niños
Isidor Feinstein Stone (24 de diciembre de 1907 - 18 de junio de 1989), conocido como I. F. Stone o Izzy Stone, fue un periodista de investigación estadounidense muy reconocido. Se le recuerda por haber dirigido su propio periódico semanal, I. F. Stone's Weekly. Este semanario fue considerado una de las obras periodísticas más importantes del siglo XX en una encuesta entre periodistas de Estados Unidos.
Datos para niños I. F. Stone |
||
---|---|---|
![]() Stone en 1972.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isidor Feinstein Stone | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1907 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1989 Boston (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Esther Roisman | |
Educación | ||
Educado en | Haddonfield Memorial High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y experto en estudios clásicos | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Biografía de I. F. Stone
Isidor Feinstein Stone nació en Filadelfia, Estados Unidos. Sus padres eran inmigrantes de Rusia que tenían una tienda en Haddonfield, Nueva Jersey. Su hermana, Judy Stone, también fue periodista y crítica de cine.
Stone estudió filosofía en la Universidad de Pensilvania. Mientras era estudiante, ya escribía para el periódico The Philadelphia Inquirer.
Primeros Pasos en el Periodismo
Stone comenzó su primer periódico, llamado Progress, cuando estaba en segundo año de la escuela secundaria Haddonfield Memorial. Después, trabajó para el Haddonfield Press y el Camden Courier-Post.
Dejó la universidad para unirse a The Philadelphia Inquirer. Más tarde, se unió al Philadelphia Record, un periódico de ideas liberales. Luego se mudó al New York Post durante la Gran Depresión.
En los años treinta, Stone se opuso a las acciones de Adolf Hitler. Después de un acuerdo entre Alemania y la Unión Soviética en 1939, Stone expresó su desacuerdo con las decisiones de la Unión Soviética.
En 1929, Stone se casó con Esther Roisman. Ella fue su asistente en I.F. Stone's Weekly. Estuvieron casados hasta la muerte de Stone y tuvieron tres hijos: Celia, Jeremy y Christopher.
Carrera Profesional de I. F. Stone
Trabajo en el New York Post
Stone empezó a trabajar para el New York Post en 1933. Durante este tiempo, apoyó las políticas del presidente Franklin Roosevelt, conocidas como el New Deal. Su primer libro, The Court Disposes (1937), criticaba cómo la Corte Suprema de los Estados Unidos a veces bloqueaba las reformas del New Deal.
En 1937, Stone empezó a firmar sus artículos como I. F. Stone. Años después, dijo que no se sentía del todo cómodo con el cambio, y a menudo se refería a sí mismo como "Izzy".
Colaboración con The Nation
Después de dejar el New York Post en 1939, Stone se convirtió en editor asociado del semanario liberal The Nation. Su siguiente libro, Business as Unusual (1941), criticaba los preparativos para la guerra.
Las investigaciones de Stone sobre el FBI para The Nation durante la guerra causaron problemas al director del FBI, J. Edgar Hoover. Stone reveló que el FBI hacía preguntas muy personales para encontrar personas que consideraban "subversivas" en el gobierno. Stone dijo que estas preguntas se usaban para identificar a quienes tenían ideas diferentes.
En 1946, la editora de The Nation despidió a Stone. Esto ocurrió cuando descubrió que Stone también trabajaba como corresponsal para otro periódico, PM, cubriendo los esfuerzos de personas que buscaban un nuevo hogar en la región de Palestina.
Reportajes para PM
Después de la Segunda Guerra Mundial, Stone viajó a Oriente Próximo para informar sobre los esfuerzos de muchas personas por llegar a Palestina. Su experiencia fue publicada primero en PM y luego en su libro Underground to Palestine (1948).
Stone escribió que estas personas se esforzaban mucho por llegar a esa tierra. Querían construir una nación y vivir como un pueblo unido. Stone apoyó la creación del Estado de Israel y que el gobierno de Estados Unidos lo reconociera. Con el tiempo, Stone también mostró más comprensión por la situación de los árabes palestinos.
I. F. Stone's Weekly: Un Periódico Independiente
Entre 1930 y 1940, Stone fue un periodista muy popular. Sin embargo, en la década de 1950, durante la época del Macarthismo, le resultó difícil encontrar trabajo.
En 1953, Stone decidió lanzar su propio periódico independiente, I.F. Stone's Weekly. En los años siguientes, su periódico luchó contra el Macarthismo y la discriminación racial en Estados Unidos.
En 1964, Stone fue el único periodista estadounidense que cuestionó la explicación del presidente Lyndon B. Johnson sobre un incidente en el Golfo de Tonkin. Este incidente se usó para aumentar la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Durante los años sesenta y setenta, Stone siguió mostrando los errores de la política estadounidense en Vietnam. A medida que más gente se oponía a la guerra, la popularidad de Stone creció, y su semanario llegó a tener 70.000 ejemplares en circulación.
Cientos de artículos del Weekly se publicaron más tarde en libros como The I.F. Stone's Weekly Reader (1973) y A Noncomformist History of Our Times (1989).
Retiro y Últimos Años
Stone cerró I.F. Stone's Weekly a finales de 1971 debido a problemas de salud. Después de eso, colaboró con el New York Review of Books. Se dedicó a estudiar la Grecia clásica y los orígenes de la libertad de pensamiento.
En 1981, volvió a escribir artículos para The Nation y el New York Times en respuesta a las acciones del gobierno de Ronald Reagan.
Stone falleció de un ataque cardíaco en Boston el 18 de junio de 1989.
Investigación del FBI sobre Stone
En septiembre de 1994, el FBI reveló que había vigilado de cerca a Stone durante 30 años. Su archivo, de 1794 páginas, se hizo público gracias a la Freedom of Information Act (Ley de Libertad de Información). El archivo mostró más sobre las operaciones del FBI que sobre Stone, y cómo les costó encontrar pruebas contra este periodista que siempre expresó sus opiniones.
Estilo Periodístico de I. F. Stone
Stone se hizo famoso entre los periodistas estadounidenses por su fuerte compromiso con sus ideas. Su forma de ver el mundo se desarrolló a partir de sus lecturas. Aunque sus ideas no dependían de una ideología o partido, sus opiniones a menudo eran diferentes a las de la mayoría.
Según Victor Navasky, editor de The Nation, el periodismo de Stone se basaba en revisar documentos públicos poco conocidos. Muchos de sus mayores logros los consiguió buscando información en informes oficiales del gobierno. Navasky cree que, como periodista de investigación con ideas diferentes, Stone necesitaba pruebas muy sólidas para que sus historias fueran creíbles.
Los artículos de Stone estaban muy bien documentados, a menudo con documentos oficiales. Navasky describe cómo Stone se dedicaba a "recorrer y devorar documentos públicos, sumergirse en el The Congressional Record, estudiar actas, debates y audiencias de comités del congreso desconocidos, con el objetivo de encontrar datos valiosos, contradicciones en la línea oficial, ejemplos de engaños y documentación de ataques a los derechos civiles y las libertades".
El estilo de Stone no solo se destacaba por su crítica aguda y su habilidad para encontrar información en documentos que otros periodistas ignoraban, sino también por su perspectiva histórica. En los años cincuenta, I. F. Stone's Weekly cubrió temas como el Macarthismo, el gasto en defensa, la Unión Soviética, la Corte Suprema de los Estados Unidos y los derechos civiles.
Legado de I. F. Stone
El 5 de marzo de 2008, la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard anunció la creación de un premio anual: la Medalla I.F. Stone a la independencia periodística.
En 2008, el Park Center for Independent Media y la Roy H. Park School of Communications crearon el Izzy Award, nombrado en honor a Stone. Este premio se otorga a "medios independientes, periodistas o productores por sus contribuciones a nuestra cultura, política o periodismo creado fuera de las estructuras tradicionales". Entre los ganadores del Izzy Award se encuentran Amy Goodman, Glenn Greenwald y Jeremy Scahill.
Premios Recibidos
- Premio Eleanor Roosevelt
- Premio George Polk de la Long Island University
- Premio a la Libertad Intelectual de la American Library Association
- Premio de la Johns Hopkins School de Estudios Internacionales Avanzados
- Premio A.J. Liebling a la Distinción Periodística
- Premio de Periodismo de la Universidad de Columbia
- Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa
- Premio de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles
- Premio al Defensor de la Primera Enmienda de la Catholic Univ. Law School
Publicaciones de I. F. Stone
- The Court Disposes (1937)
- Business as Usual (1941)
- This is Israel (1948)
- The Killings at Kent State (1971)
- A Noncomformist History of Our Times (Little, Brown and Company, 1989)