Glenn Greenwald para niños
Datos para niños Glenn Greenwald |
||
---|---|---|
![]() Greenwald en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Glenn Edward Greenwald | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1967, 58 años![]() |
|
Residencia | Río de Janeiro | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | David Miranda | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, periodista, escritor | |
Empleador |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Glenn Greenwald (nacido el 6 de marzo de 1967) es un abogado y periodista estadounidense. También es columnista, bloguero y escritor. Es conocido por su trabajo en temas de derechos civiles y por publicar información importante.
Desde 2012 hasta 2013, fue columnista para The Guardian en Estados Unidos. Antes, escribía para Salon.com. En 2013, Greenwald publicó en The Guardian revelaciones de Edward Snowden. Estas revelaciones trataban sobre programas de vigilancia del gobierno.
Greenwald ha recibido muchos premios por su trabajo. Entre ellos, el Premio Pulitzer por Servicio Público en 2014 y el Premio George Polk en 2013. Estos premios fueron por sus publicaciones sobre la vigilancia global.
Contenido
Biografía de Glenn Greenwald
Glenn Greenwald nació el 6 de marzo de 1967 en Queens, Nueva York. Poco después, su familia se mudó al sur de Florida.
Estudió en la Universidad George Washington, donde se graduó en 1990. Luego, estudió derecho en la New York University School of Law, terminando en 1994.
Carrera profesional de Glenn Greenwald
¿Cómo fue su trabajo como abogado?
Después de graduarse, Greenwald trabajó en un bufete de abogados. En 1996, fundó su propio bufete. Allí se dedicó a casos relacionados con el derecho constitucional y los derechos civiles en Estados Unidos.
En 2005, decidió reducir su trabajo como abogado. Quería dedicarse a escribir sobre temas políticos, ya que sentía que podía tener un mayor impacto.
¿Qué es Unclaimed Territory?
El 29 de octubre de 2005, Greenwald lanzó su blog llamado Unclaimed Territory. En este blog, se enfocaba en investigar temas como la vigilancia del gobierno.
Su tiempo en Salon
En febrero de 2007, Greenwald comenzó a escribir para Salon.com. Sus artículos cubrían diversos temas políticos y legales.
Su trabajo en The Guardian
El 10 de agosto de 2012, Greenwald dejó Salon.com para unirse a The Guardian. Quería llegar a un público más amplio y encontrar nuevas motivaciones.
El 5 de junio de 2013, Greenwald ayudó a revelar una historia importante en The Guardian. Se trataba de una orden secreta a la compañía Verizon para entregar registros telefónicos al gobierno.
El 15 de octubre de 2013, Greenwald anunció que dejaba The Guardian. Dijo que era una oportunidad única que ningún periodista podía rechazar.
¿Qué es First Look Media y The Intercept?
El 16 de octubre de 2013, Pierre Omidyar, fundador de eBay, anunció que financiaría un nuevo medio de comunicación. Este proyecto sería liderado por Glenn Greenwald, Laura Poitras y Jeremy Scahill.
La nueva organización, First Look Media, lanzó su primera publicación, The Intercept, el 10 de febrero de 2014. Greenwald es uno de los editores. El objetivo principal de The Intercept es publicar documentos sobre la vigilancia global. También busca hacer periodismo valiente sobre temas como el abuso de poder y la corrupción.
El 29 de octubre de 2020, Glenn Greenwald renunció a The Intercept. Afirmó que se había violado su contrato y que se le había impedido publicar un artículo. The Intercept respondió que Greenwald se había alejado de sus valores periodísticos.
Libros escritos por Glenn Greenwald
Greenwald ha escrito cuatro libros. Tres de ellos estuvieron en la lista de los más vendidos del New York Times:
- How Would a Patriot Act? (2006)
- A Tragic Legacy (2007)
- With Liberty and Justice for Some: How the Law Is Used to Destroy Equality and Protect the Powerful (2011)
- Su cuarto libro fue Great American Hypocrites (2008).
Su libro sobre Edward Snowden, No Place to Hide: Edward Snowden, the NSA, and the U.S. Surveillance State (2014), detalla su papel en las revelaciones sobre la vigilancia global.
Revelaciones de 2013 sobre la vigilancia masiva
¿Cómo contactó con Edward Snowden?
Edward Snowden, un excontratista del gobierno, contactó a Greenwald a finales de 2012. Snowden le dijo que tenía documentos importantes para compartir. Al principio, Greenwald encontró las medidas de seguridad para comunicarse demasiado complicadas. Luego, Snowden contactó a la documentalista Laura Poitras en enero de 2013.
Greenwald comenzó a trabajar con Snowden en abril de 2013. Esto ocurrió después de que Poitras le pidiera a Greenwald que se reuniera con ella. A partir de ese momento, Snowden les proporcionó documentos a ambos.
¿Qué pasó con David Miranda?
En agosto de 2013, David Miranda, la pareja de Greenwald, fue detenido en Londres. Estuvo retenido durante 9 horas, el tiempo máximo permitido por la ley antiterrorista. Miranda regresaba de un viaje a Berlín para reunirse con Laura Poitras.
Greenwald describió la detención como un intento de intimidación. Las autoridades brasileñas también expresaron su indignación. La policía de Londres afirmó que la detención fue legal.
Testimonios de Glenn Greenwald
¿Qué dijo ante el Congreso de Brasil?
A principios de agosto de 2013, Greenwald testificó ante el Congreso Nacional de Brasil. Afirmó que el gobierno de Estados Unidos había usado la lucha contra el terrorismo como excusa. Según él, el verdadero objetivo era la vigilancia secreta para competir con otros países en el ámbito económico.
¿Qué dijo ante el Parlamento Europeo?
El 18 de diciembre de 2013, Greenwald habló ante el Parlamento Europeo. Dijo que la mayoría de los gobiernos no estaban apoyando a Edward Snowden. También afirmó que el Reino Unido era una amenaza para la privacidad de los ciudadanos europeos.
Greenwald explicó que el objetivo final de la vigilancia es eliminar la privacidad de las personas en todo el mundo.
Vida personal de Glenn Greenwald
Greenwald ha compartido que ha vivido en Estados Unidos toda su vida. Sin embargo, divide su tiempo entre Nueva York y Río de Janeiro. Río de Janeiro es la ciudad natal de su pareja, David Miranda.
En una entrevista de 2008, Greenwald explicó que el gobierno brasileño reconoce su relación para fines de inmigración. Esto le permite obtener una visa permanente.
Ideas y puntos de vista de Glenn Greenwald
Greenwald critica las acciones que son apoyadas por ambos partidos políticos principales en Estados Unidos. Él cree que los actos más severos del gobierno son respaldados por ambos lados.
En su primer libro, How Would a Patriot Act? (2006), Greenwald explica su historia política. Se describe a sí mismo como alguien que no se identifica con una sola ideología. Ha tomado posturas que pueden ser vistas como liberales o conservadoras.
Greenwald es un firme defensor de la "separación de poderes" en el gobierno de Estados Unidos. También defiende los derechos políticos y civiles protegidos por la Constitución.
Ha criticado las políticas del gobierno de George W. Bush. Sostiene que muchos medios de comunicación apoyaban estas políticas sin cuestionarlas.
Greenwald también apoya la idea de que ciertas sustancias sean legales. Investigó el efecto de la eliminación de castigos penales por la posesión de ciertas sustancias en Portugal. Según él, esta medida ha sido un éxito.
También se opone a la pena de muerte, considerándola "injusta".
Greenwald cree que el cambio político real viene de personas que trabajan fuera del sistema. Su objetivo es desafiar y mejorar el sistema.
Ha criticado las condiciones de encarcelamiento de Chelsea Manning. Manning fue acusada de filtrar información a WikiLeaks. Greenwald la describe como una "informante" que actuó con buenos propósitos.
Premios y reconocimientos
En marzo de 2009, Greenwald recibió el primer premio anual Izzy Award. Este premio reconoce la excelencia en el periodismo independiente. El jurado destacó su "coraje periodístico innovador".
En octubre de 2010, ganó el Online Journalism Award al mejor comentarista. Fue por un artículo de investigación sobre Bradley Manning.
En junio de 2013, Greenwald se hizo mundialmente famoso. Esto ocurrió después de que The Guardian publicara sus informes basados en documentos de Edward Snowden. Estos documentos detallaban programas de vigilancia masiva en Estados Unidos y Gran Bretaña.
Sus reportajes sobre la NSA han ganado muchos premios. Entre ellos, los Online Journalism Awards de 2013 y el Esso Award en Brasil. También recibió el Premio Libertad de Expresión Internacional de la revista argentina Perfil.
El 11 de abril de 2014, Greenwald viajó a Estados Unidos para recibir el premio George Polk. En su discurso, Greenwald y Laura Poitras rindieron homenaje a Edward Snowden. Afirmaron que lo que hizo Snowden fue correcto y merece gratitud.
El 14 de abril, The Guardian y The Washington Post ganaron el premio Pulitzer al servicio público. Fue por el trabajo de Greenwald y Laura Poitras al revelar actos de vigilancia del gobierno. El jurado destacó que su investigación provocó un debate importante sobre la seguridad y la privacidad.
El 27 de mayo, el Colegio de Abogados de Madrid le otorgó un premio relacionado con el consumo y las nuevas tecnologías.
Véase también
En inglés: Glenn Greenwald Facts for Kids