Rana de zarzal para niños
Datos para niños
Hypsiboas pulchellus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Hypsiboas | |
Especie: | Hypsiboas pulchellus (Duméril & Bibron, 1841) |
|
Sinonimia | ||
Hyla agrestis (Bibron, 1843) |
||
La rana de zarzal (Hypsiboas pulchellus) es un anfibio que pertenece a la familia Hylidae, conocida como ranas arborícolas. Es una especie común en varias regiones de Sudamérica.
Esta rana es difícil de ver por su tamaño pequeño y su habilidad para camuflarse. Los machos miden entre 35 y 45 milímetros, mientras que las hembras pueden superar los 50 milímetros.
Su coloración puede cambiar lentamente. Puede ir desde un verde claro brillante hasta un color canela uniforme o con manchas marrones.
Contenido
¿Dónde vive la rana de zarzal?
Distribución geográfica
La rana de zarzal se encuentra en varios países de Sudamérica. Habita en Argentina, específicamente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Misiones, Neuquén, Río Negro y Santa Fe. También se distribuye en Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hábitat natural
Los lugares donde vive esta rana incluyen praderas bajas. También se la encuentra en praderas que se inundan a veces. Le gustan los lagos de agua dulce que aparecen y desaparecen. Las marismas de agua dulce y los pastizales son otros de sus hogares.
La UICN considera que su supervivencia no está en peligro. Es una especie abundante, especialmente en los humedales de la cuenca del río Reconquista.
Características físicas de la rana de zarzal
El dorso de la rana puede ser de color verde esmeralda o castaño y blanco. Tiene un saco vocal (una bolsa en la garganta que se infla al croar) de color amarillo. Las partes internas de sus patas son de color violeta claro o rojizo, con manchas oscuras.
¿Cómo se reproduce la rana de zarzal?
Cambios de color para la reproducción
El color de estas ranas empieza a cambiar al inicio de la temporada de apareamiento. Esto ocurre en septiembre, octubre y los primeros días de noviembre. Durante el otoño y el invierno, los machos suelen ser de color marrón y las hembras de un tono grisáceo.
Cuando llega la época de reproducción, los machos cambian de marrón castaño a un amarillo brillante. Mantienen algunas partes castañas. Las hembras, por su parte, cambian de marrón grisáceo a un verde manzana. Conservan manchas negras en sus costados. Se cree que estos cambios de color pueden indicar la salud o la edad de la rana. También es posible que los usen para atraer a su pareja.
El llamado de apareamiento
Durante la época de reproducción, el llamado de los machos es muy fuerte. Suena metálico y musical. Este sonido se produce por la vibración rápida de sus cuerdas vocales. El saco vocal amplifica el sonido, haciéndolo más potente.
Proceso de puesta de huevos
La reproducción de esta rana, como en la mayoría de los anfibios, implica una fecundación externa. El apareamiento se llama amplexo. Los machos se sujetan a las hembras. Los espermatozoides (células reproductoras masculinas) alcanzan los óvulos (células reproductoras femeninas) en el agua. La hembra deposita entre 600 y 900 huevos pequeños y castaños.
La puesta de huevos ocurre a principios de la primavera. Se realiza en cuerpos de agua tranquilos y abiertos. Los huevos se expulsan en grupos, protegidos por una capa gelatinosa.
Dentro de los huevos, los embriones se desarrollan en el agua. Esto toma aproximadamente dos semanas. Después de este tiempo, de cada huevo fertilizado nace una larva, conocida como renacuajo.
Alimentación y depredadores
La fase de renacuajo de esta rana es más larga que la de otras especies. Durante esta etapa, los renacuajos se alimentan de algas y pequeños animales microscópicos.
Cuando la rana es adulta, es muy comilona. Come cualquier invertebrado que se mueva. Sus alimentos favoritos son los insectos y los arácnidos.
La rana de zarzal tiene muchos animales que la cazan. Entre sus depredadores se encuentran peces, aves, culebras, escuerzos y lagartos.
¿Cómo cuidar a la rana de zarzal en cautiverio?
Si quieres tener ranas de zarzal como mascotas, necesitas construir un terrario especial. Estas ranas viven en los árboles, por lo que no suelen estar en el suelo. Por eso, el terrario debe tener muchas plantas altas y poca tierra. También debe incluir una parte con agua.
Para que se reproduzcan bien en cautiverio, es importante simular la lluvia artificial. Se recomienda tener tres machos por cada hembra. Los machos compiten por la hembra, y esta competencia estimula a la hembra a producir más huevos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montevideo tree frog Facts for Kids