robot de la enciclopedia para niños

Huércanos para niños

Enciclopedia para niños

La Villa de Huércanos es un municipio y una localidad en España, que forma parte de la comunidad autónoma de La Rioja.

Datos para niños
Huércanos
municipio de La Rioja
Escudo A4 JPEG.jpg
Escudo

Panorámica de Huércanos 26314.jpg
Vista aérea de la localidad
Huércanos ubicada en España
Huércanos
Huércanos
Ubicación de Huércanos en España
Huércanos ubicada en La Rioja (España)
Huércanos
Huércanos
Ubicación de Huércanos en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°25′43″N 2°41′39″O / 42.428611111111, -2.6941666666667
• Altitud 512 m
Superficie 21,48 km²
Población 840 hab. (2024)
• Densidad 38,31 hab./km²
Gentilicio pochanquero, -a
Código postal 26314
Alcalde (2023) Roberto Varona Alonso (PP)
Presupuesto 874.650 € (2022)
Hermanada con Bernos Beaulac (Francia)
Patrón San Pantaleón
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web www.huercanos.org
Huércanos - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Huércanos

Historia de Huércanos

El origen de Huércanos no se conoce con exactitud. Sin embargo, se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en su territorio, desde la época Neolítica hasta el Imperio Romano. Los expertos creen que su nombre viene de una palabra antigua que significa "cavidad" o "vasija".

La primera vez que se menciona Huércanos en un documento fue en el año 944. En el año 972, los reyes Sancho II y Urraca entregaron la villa de Huércanos a un monasterio. A lo largo de los siglos, diferentes familias importantes tuvieron derechos sobre Huércanos.

En el siglo XV, Huércanos logró separarse de la influencia de la ciudad de Nájera, obteniendo un permiso especial del rey. Este permiso fue confirmado varias veces por diferentes reyes a lo largo de los años.

A principios del siglo XVI, los habitantes de Huércanos se unieron a una rebelión contra el rey Carlos I. Después de que la rebelión fue controlada, el rey Carlos I le dio a Huércanos el título de villa y los símbolos de su escudo.

A finales del siglo XVI, la villa sufrió una enfermedad grave que afectó a muchas personas. Por este motivo, se creó la Cofradía de San Pantaleón, un santo médico al que dedicaron una ermita.

En 1790, Huércanos fue uno de los 54 municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la educación, siguiendo las ideas de la Ilustración.

Geografía y Población de Huércanos

¿Cuántos habitantes tiene Huércanos?

Huércanos cuenta con una población de 840 habitantes, según datos de 2024. La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Huércanos entre 1842 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno Local en Huércanos

El gobierno de Huércanos está a cargo de un Ayuntamiento formado por un Alcalde y varios concejales. El alcalde actual (desde 2023) es Roberto Varona Alonso.

Patrimonio Histórico de Huércanos

Huércanos tiene varios edificios y monumentos importantes que muestran su historia.

Iglesia de San Pedro

Archivo:Huércanos - Iglesia de San Pedro - 14857964
Iglesia de San Pedro
Archivo:20100423 Huércanos
Interior de la iglesia

La construcción de esta iglesia comenzó en 1554. Fue un proyecto largo que duró muchos años y tuvo varias etapas y constructores. Es un edificio grande hecho de piedra, con una nave central, un crucero y capillas. Su fachada tiene detalles decorativos y una imagen de San Pedro.

Ermita de San Pantaleón

Archivo:Ermita de San Pantaleon-2017160
Ermita de San Pantaleón

Esta ermita fue ampliada en 1551. A lo largo del tiempo ha sido restaurada varias veces. Tiene una nave con tres secciones y un coro. La entrada está decorada con relieves de ángeles y plantas. En la parte superior de la fachada hay una espadaña con dos campanas.

Rollo Jurisdiccional

Archivo:Rollo-Huercanos-11924
Rollo

Este monumento simboliza el privilegio que el rey Juan II le dio a la villa en 1443. Fue reconstruido en los años 90. Consiste en una base cuadrada, una columna redonda con el escudo de Carlos I y está coronado por una empuñadura de espada y cuatro cabezas.

Casa Palacio de los García-Baquero

Este edificio fue construido en la primera mitad del siglo XVI. Tiene tres pisos, los dos de abajo de piedra y el de arriba de ladrillo. Su entrada es muy bonita y tiene el escudo de armas de Carlos I en la parte superior.

Casa Consistorial

La Casa Consistorial, donde se encuentra el ayuntamiento, fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene dos pisos de piedra con ventanas decoradas. También cuenta con un escudo que pertenecía al capitán Ignacio González Sáenz de Arellano.

Fiestas y Tradiciones de Huércanos

Huércanos celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

  • San Matías: Se celebra el 24 de febrero. El Ayuntamiento participa en una misa y una procesión que pasa por el antiguo cementerio, donde se reza por los vecinos fallecidos. Es posible que esta tradición esté relacionada con alguna de las enfermedades que afectaron a la villa en siglos pasados.
  • El agua de las 24 horas: Esta fiesta conmemora un antiguo derecho de Huércanos a usar agua de Santa Coloma durante veinticuatro horas a la semana. El último sábado de abril, se organiza una caminata de 8 km hasta el municipio de Bezares, seguida de una comida para recordar este privilegio.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa se realizan muchos actos religiosos y procesiones. Destacan el Vía Crucis del Viernes Santo y la procesión del Santo Entierro. También se celebra el fuego pascual el Sábado Santo y la quema del Judas el Domingo de Resurrección.
  • San Pantaleón: Es el patrón del pueblo y su fiesta principal se celebra el 27 de julio. Durante estos días, hay muchas actividades como orquestas, vaquillas, degustaciones y juegos inflables para los niños. La imagen del santo se traslada de su ermita a la iglesia parroquial y luego regresa a la ermita el primer domingo de agosto.
  • San Roque: Es el copatrono de Huércanos y su fiesta es el 16 de agosto. La imagen de San Roque recorre las calles, pasando por el lugar donde antes estaba su ermita, donde los vecinos le rinden homenaje.
  • Virgen del Pilar: Se celebra el 12 de octubre para agradecer la cosecha de uva. Hay una misa solemne y una procesión. Por la tarde, se asa una ternera que se comparte con todo el pueblo y hay una verbena en la plaza.

Personas Destacadas de Huércanos

Huércanos ha sido el lugar de nacimiento o ha tenido relación con varias personas importantes a lo largo de la historia:

  • Tudimiro (Siglo X): Fue obispo de Nájera-Calahorra.
  • Fernando Marín Martínez (hacia 1480-1527): Abad de Nájera y embajador de Carlos V en Italia.
  • Juan García Andrés (hacia 1530-1596): Fundó una obra de caridad para estudiantes y jóvenes sin recursos.
  • Francisco de Alvear y Moreda (hacia 1538-1613): Fue un importante religioso en América.
  • Miguel Tuesta Badarán (1569-1645): Un militar que sirvió en varios países de Europa.
  • José Sáenz de Aguirre (1630-1699): Nació en Logroño, pero su padre era de Huércanos. Fue un cardenal muy reconocido.
  • Juan José de Salazar y Ontiveros (1692-1750): Capellán, poeta y autor de libros de poesía.
  • Francisco Busou (1734-1790): Escultor de estilo barroco, rococó y neoclásico.
  • José de Anguiano y Miguel (1741-1809): Fundó una escuela para niñas.
  • José Láriz Marín (1748-1822): Militar que llegó a ser teniente coronel de Caballería.
  • Modesto de la Torre y Ozcáriz (1793-1853): Mariscal de campo y director general de los Carabineros.
  • Tirso García-Escudero de la Torre (1863-1950): Famoso empresario de teatro en Madrid.
  • Félix Benito Magaña (1905-1990): Fue vicario general del Obispado.
  • P. Tomás Gallarta Campo (1913-1997): Religioso claretiano y matemático.
  • Joaquín Ruiz de Oña González (1918-2008): Teniente General en el ejército.
  • Mons. Celso Morga Iruzubieta (1948): Arzobispo de Mérida-Badajoz.
  • César Izquierdo Urbina (1953): Teólogo y profesor universitario.
  • Bernardo Iruzubieta Lara: Pelotari, campeón del mundo y de España.
  • José Ángel Balanza Tobías "Gorostiza" (1970): Pelotari, campeón del mundo de pelota vasca y medallista olímpico.

Deportes en Huércanos

Cada 31 de diciembre por la tarde se celebra la carrera popular San Silvestre.

Pocos días antes de las fiestas de San Pantaleón, se organiza un torneo de fútbol entre equipos de pueblos cercanos como Huércanos, Uruñuela, Baños de río Tobía o Nájera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huércanos Facts for Kids

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
kids search engine
Huércanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.