robot de la enciclopedia para niños

Huracán Lorenzo (2007) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Lorenzo
categoría 1 (EHSS)
Lorenzo 27 sept 2007 1920Z.jpg

Lorenzo, como huracán de categoría 1 acercándose a las costas mexicanas el 27 de septiembre.
Historia meteorológica
Formado 25 de septiembre de 2007
Disipado 28 de septiembre de 2007
Vientos máximos 130 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 990 hPa
Efectos generales
Personas afectadas 5 personas perdieron la vida
Áreas afectadas Veracruz, Puebla, Distrito Federal en México.
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2007

El huracán Lorenzo fue una tormenta tropical muy importante que ocurrió en el Océano Atlántico en el año 2007. Fue la duodécima tormenta con nombre, el cuarto huracán y el decimotercer ciclón tropical de la temporada de huracanes del Atlántico de 2007. Lorenzo se mantuvo como una depresión tropical casi sin moverse, lo que le permitió crecer poco a poco. El 27 de septiembre, ya estaba muy cerca de las costas de Veracruz en México y entró a ese estado en la madrugada del 28 de septiembre.

¿Cómo se formó y se movió el huracán Lorenzo?

Archivo:Lorenzo 2007 track
Trayectoria de Lorenzo.

El 25 de septiembre, a las 4:15 de la tarde (hora del centro de México), se formó la depresión tropical número 13. Esto ocurrió en el golfo de México, a unos 290 kilómetros al este de Tampico, México. Durante esa tarde y noche, la depresión se movió lentamente hacia el sur-sureste.

El 27 de septiembre, a la 1:00 de la tarde (hora del centro de México), la depresión se hizo más fuerte y se convirtió en una tormenta tropical. En ese momento, recibió el nombre de Lorenzo. Estaba a 160 kilómetros al nornoreste del Puerto de Veracruz y a 140 kilómetros al este de Barra de Nautla, en el mismo estado mexicano. Lorenzo seguía moviéndose muy despacio hacia el oeste-suroeste, a solo 5 kilómetros por hora.

Para las 7:00 de la tarde (hora del centro de México), Lorenzo se hizo aún más fuerte y se convirtió en un huracán de categoría 1. Tenía vientos constantes de 120 km/h y ráfagas de hasta 150 km/h. En ese momento, estaba a 135 km al norte del Puerto de Veracruz y a 75 km al este-noreste de Barra de Nautla. A las 11:00 de la noche (hora del centro de México), Lorenzo estaba a punto de tocar tierra, a 45 km al noreste de Barra de Nautla. Una hora después, entró en tierra con vientos de 130 km/h y ráfagas de 155 km/h.

¿Qué medidas se tomaron antes de la llegada de Lorenzo?

Alerta en Veracruz

Archivo:TD Thirteen 26 sept 2007 2015Z
Lorenzo, como depresión tropical en el golfo de México el 26 de septiembre.

Antes de que el huracán llegara a las costas de Veracruz el 27 de septiembre, el gobierno del estado declaró una alerta preventiva para 120 municipios. También se anunció que se suspenderían las clases en las áreas donde se esperaban los efectos de Lorenzo. El Ejército y la Secretaría de Marina informaron que ya tenían listo el Plan DN-III-E para cualquier emergencia.

Ese mismo día, las autoridades de Protección Civil del estado declararon la alerta máxima entre los municipios de La Antigua y Pánuco debido a la cercanía de Lorenzo. También informaron que se habían preparado 60 albergues en la zona costera del estado. El gobierno mexicano, por su parte, emitió una advertencia de huracán para las localidades de Palma Sola y Cabo Rojo en Veracruz.

¿Cómo afectó Lorenzo a las zonas que tocó?

Impacto en México

El 28 de septiembre, a las 12:00 del mediodía (hora del centro de México), el huracán Lorenzo tocó tierra en el municipio de Tecolutla, Veracruz.

Ese mismo día, a la 1:00 de la tarde (hora del centro de México), el Servicio Meteorológico Nacional registró lluvias muy fuertes. Se destacaron 326 mm de lluvia en El Raudal, Veracruz; 300.4 mm en Xicotepec, Puebla; 110.0 mm en Zacualtipan, Hidalgo; 100.5 mm en Jacatepec, Oaxaca y 89.7 mm en Requetemu, San Luis Potosí.

Efectos en Veracruz

El 28 de septiembre, en Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó e inundó alrededor de mil casas, según los informes de las autoridades locales. Por esta razón, fue necesario evacuar a los habitantes que vivían cerca del río. Protección Civil Estatal informó que 10 colonias cercanas al río sufrieron inundaciones. También advirtieron que las próximas lluvias podrían causar el desbordamiento de los ríos Pánuco, Tamesí y Papaloapan.

Se informó que unas 25 mil personas se habían refugiado en los albergues que se prepararon antes del paso de Lorenzo. También se tenían disponibles mil autobuses para transportar a las personas que lo necesitaran, en caso de ser evacuadas de sus hogares. Además, la Comisión Federal de Electricidad informó que 85 mil personas se quedaron sin electricidad en la zona costera norte, desde Tecolutla hasta Álamo. Unos 500 trabajadores ya se habían movilizado para restaurar el servicio. Por la noche, la Secretaría de Gobernación declaró en emergencia a 92 municipios del estado, que resultaron muy afectados por Lorenzo. Las autoridades usarían el Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para ayudar con alimentos, salud y refugio.

Efectos en Puebla

El Gobernador del estado, Mario Marín, informó que tres personas perdieron la vida: una mujer y dos niños. Ellos fueron arrastrados dentro de su casa por deslizamientos de tierra en una localidad del municipio de Chiconcuautla, en la Sierra Norte de Puebla. Más tarde, se informó que otra persona más falleció en la localidad de Iczotitla, municipio de Naupan, en un deslizamiento de tierra que cubrió a 7 personas. Estos deslizamientos de tierra bloquearon las carreteras de Chiconcuatla-San Lorenzo Necaxa, Huauchinango-Naupan y la Autopista Teziutlán.

Efectos en Hidalgo

Las autoridades de Tulancingo tuvieron que evacuar a al menos 224 personas a refugios. Esto fue debido al desbordamiento del río San Lorenzo, que causó inundaciones de 1 metro y 30 centímetros en colonias como Caltengo, tras el paso de Lorenzo el 28 de septiembre. El director del Sistema Estatal de Protección Civil, Miguel García Conde, informó que este municipio fue el más afectado. También se informó que el municipio de Huehuetla quedó incomunicado después de que se registraran derrumbes en la carretera que conecta esta zona en la región Otomí-Tepehua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Lorenzo (2007) Facts for Kids

kids search engine
Huracán Lorenzo (2007) para Niños. Enciclopedia Kiddle.