Huehuetla (Hidalgo) para niños
Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Huehuetla (Hidalgo)
Datos para niños Huehuetla |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Huehuetla en México
|
||
Localización de Huehuetla en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°27′37″N 98°04′42″O / 20.460277777778, -98.078333333333 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Huehuetla | |
Alcalde | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 437 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2993 hab. • 1396 hombres • 1597 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 43420 | |
Clave Lada | 774 | |
Código INEGI | 130270001 | |
Sitio web oficial | ||
Huehuetla es una localidad mexicana. Es la capital del municipio de Huehuetla en el estado de Hidalgo.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Huehuetla?
El nombre de Huehuetla viene del idioma náhuatl. Significa "lugar de los ancianos". Esto se debe a que weweh significa "viejo" y -tlan significa "lugar donde abunda". Antes, se le conocía como Huehuetlán. Otra idea es que el nombre viene de la palabra wewehtsotl, que se refiere a un "dios antiguo" o "dios del pueblo".
¿Cómo fue la historia de Huehuetla?
Orígenes y fundación de Huehuetla
Antes de la llegada de los españoles, Huehuetla era parte del Señorío de Tutotepec. En el año 1521, esta zona fue ocupada por los españoles. Se cree que la población de Huehuetla fue fundada alrededor del año 1640.
Huehuetla en la organización política
El 26 de abril de 1827, un decreto oficial permitió que Huehuetla tuviera su propio ayuntamiento (gobierno local). El 13 de marzo de 1828, Huehuetla fue registrada como un ayuntamiento que pertenecía al partido de Tulancingo. Más tarde, el 1 de mayo de 1891, otro decreto separó a Huehuetla del distrito de Tulancingo para que formara parte del nuevo distrito de Tenango de Doria.
¿Cómo es la geografía de Huehuetla?
Huehuetla se encuentra en la región conocida como Sierra de Tenango. Sus coordenadas geográficas son 20°27′37.1″ de latitud norte y 98°4′42.328″ de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 424 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Características del terreno y el agua
El terreno de Huehuetla es principalmente de sierra. Forma parte de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental. También está dentro de una subprovincia llamada Carso Huasteco. En cuanto a los ríos y el agua, Huehuetla se ubica en la región de Tuxpan-Nautla. Está dentro de la cuenca del río Tuxpan y en la subcuenca del río Pantepec.
¿Qué tipo de clima tiene Huehuetla?
El clima en Huehuetla es semicálido y húmedo. Llueve durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 21 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de 2422 milímetros cúbicos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44.0 | 39.0 | 40.5 | 43.0 | 42.5 | 40.0 | 44.0 | 38.0 | 40.0 | 43.0 | 44.0 | 46.0 | 34.0 |
Temp. máx. media (°C) | 24.7 | 26.5 | 28.1 | 30.8 | 32.0 | 32.5 | 31.2 | 31.6 | 30.1 | 29.1 | 27.4 | 24.7 | 29.1 |
Temp. media (°C) | 19.3 | 20.5 | 22.2 | 24.3 | 25.9 | 26.5 | 26.0 | 26.1 | 25.0 | 24.0 | 22.0 | 19.5 | 23.4 |
Temp. mín. media (°C) | 14.0 | 14.5 | 16.2 | 17.9 | 19.7 | 20.4 | 20.9 | 20.7 | 19.9 | 18.9 | 16.6 | 14.3 | 17.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.0 | 7.0 | 8.0 | 4.0 | 10.0 | 10.0 | 12.0 | 12.0 | 1.5 | 11.0 | 1.5 | -1.0 | -1.0 |
Precipitación total (mm) | 48.9 | 36.3 | 42.2 | 52.8 | 124.1 | 311.5 | 542.1 | 453.4 | 460.9 | 201.2 | 90.1 | 41.0 | 2404.5 |
Días de lluvias (≥ 0.1) | 7.8 | 5.6 | 5.9 | 5.9 | 7.6 | 14.7 | 21.5 | 19.1 | 18.2 | 10.9 | 7.4 | 6.3 | 61.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015 |
¿Cuántas personas viven en Huehuetla?
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Huehuetla tiene 2993 habitantes. Esto representa el 13.10 % de la población total del municipio. De estos habitantes, 1396 son hombres y 1597 son mujeres. Por cada 100 mujeres, hay aproximadamente 87 hombres.
Idiomas y culturas en Huehuetla
En Huehuetla, 954 personas hablan alguna lengua indígena. Esto es cerca del 31.87 % de la población. El idioma principal que se habla es el idioma tepehua, con una variante local llamada Tepehua de Huehuetla. También se habla, en menor medida, una variante del idioma otomí, conocida como otomí de Tenango.
Gráfica de evolución demográfica de Huehuetla entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
¿Cómo es la economía de Huehuetla?
Huehuetla tiene un nivel de marginación alto. Esto significa que hay desafíos importantes en el acceso a servicios básicos y oportunidades. Sin embargo, su nivel de rezago social es bajo.
Para saber más
- Localidades del municipio de Huehuetla
- Localidades del estado de Hidalgo