Genovevo de la O para niños
Datos para niños Genovevo de la O |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1876 Santa María Ahuacatitlán, Morelos |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1952 Santa María Ahuacatitlán, Morelos |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados | Diputación de México | |
Lealtad | Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1920 Ejército Mexicano, 1920 |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana | |
Título | General Genovevo de la O | |
Partido político | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | |
Genovevo de la O | ||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Morelos |
||
30 de septiembre de 1914-mayo de 1915 | ||
Predecesor | Pedro Ojeda | |
Sucesor | Lorenzo Vázquez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de enero de 1876 Santa María Ahuacatitlán, Morelos |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1952 Santa María Ahuacatitlán, Morelos |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | Ejército Libertador del Sur. | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | Federación de Partidos del Pueblo Mexicano | |
El general Genovevo de la O Jiménez (nacido el 3 de enero de 1876 y fallecido el 12 de junio de 1952) fue una figura importante durante la Revolución mexicana. Nació en el pueblo de Santa María Ahuacatitlán, en el estado de Morelos, México.
Genovevo de la O dedicó gran parte de su vida a defender a los trabajadores del campo y a los habitantes de las comunidades. Como militar, ganó reconocimiento junto a Emiliano Zapata. Más tarde, se unió a Álvaro Obregón y se convirtió en una figura respetada en la política mexicana.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Genovevo de la O?
Desde joven, Genovevo de la O se destacó por defender a su pueblo y a la gente común. Luchó contra los intentos de una hacienda cercana, la de Temixco, que quería quedarse con las tierras de su comunidad. También se opuso a la tala de árboles y a la pérdida de tierras comunales.
Tuvo problemas con el gobierno de Porfirio Díaz, que favorecía a los dueños de las haciendas en lugar de a los campesinos. Al principio, Genovevo de la O y otros habitantes de Morelos apoyaron a Francisco I. Madero porque prometió cambios en la forma de repartir la tierra. Sin embargo, pronto se sintieron decepcionados y se unieron a Emiliano Zapata. Juntos, firmaron el Plan de Ayala en 1911.
¿Qué fue el Plan de Ayala y el papel de Genovevo de la O?
El gobierno de Madero no aceptó las peticiones del Plan de Ayala. Por eso, los seguidores de Zapata se levantaron en armas para defender sus ideas. Genovevo de la O fue nombrado capitán y se encargó de realizar ataques sorpresa en el norte de Morelos. Gracias a sus acciones, fue ascendido rápidamente a mayor, teniente coronel y coronel ese mismo año.
Entre 1911 y 1912, la división de Genovevo de la O, que formaba parte del Ejército Libertador del Sur, operaba cerca de Santa María. Tuvieron mucho éxito combatiendo a las fuerzas del gobierno en Cuernavaca. Un momento clave fue cuando lograron vencer a la división del general Robles, lo que animó a muchas personas a unirse a la causa del Plan de Ayala.
En el verano de 1912, las tropas de De la O tomaron el pueblo de Huitzilac, pero las fuerzas del gobierno los obligaron a retirarse. Genovevo de la O defendió el pueblo durante varios meses, aunque finalmente fue tomado por el general Naranjo en 1912.
A partir de 1913, Genovevo de la O luchó contra las fuerzas de Victoriano Huerta en el estado de México. Fue ascendido a general mientras el conflicto continuaba en la frontera entre los estados de México y Morelos en 1915. Mientras tanto, el poder de Huerta disminuía, y Venustiano Carranza, líder del Ejército Constitucionalista, ganaba batallas. A pesar de esto, De la O se oponía tanto a Carranza como a Huerta. Carranza envió más tropas al sur del estado de México para perseguir a De la O, y el general Pablo González Garza lo llevó hasta las montañas de Morelos.
En 1919, el Ejército Libertador del Sur y la causa de Zapata sufrieron un golpe muy duro. Su líder principal, el general Emiliano Zapata, fue a una reunión donde fue asesinado.
¿Cómo fue la participación de Genovevo de la O con Obregón?
Después del fallecimiento de Emiliano Zapata en 1919, Gildardo Magaña tomó el liderazgo del Ejército Libertador del Sur. Magaña logró unir a los generales zapatistas, incluyendo a Genovevo de la O. Se unieron al Plan de Agua Prieta, propuesto por Álvaro Obregón, para luchar contra Venustiano Carranza. El acuerdo era que el nuevo gobierno de Obregón se comprometería a realizar una reforma agraria, similar a lo que pedía el Plan de Ayala.
El 1 de enero de 1921, en la ciudad de Tlaxcala, Genovevo de la O fue nombrado jefe de las Operaciones Militares en Morelos. Después, ocupó cargos similares en Aguascalientes y la Ciudad de México.
¿Cómo fueron los últimos años de Genovevo de la O?
Genovevo de la O siguió participando en la política hasta 1941, cuando cumplió sesenta y cinco años, la edad máxima para servir en el gobierno mexicano. Aunque se jubiló, continuó activo en la discusión de temas que le interesaban. En 1940, fundó el Frente Zapatista para defender los ideales de Zapata. Más tarde, en 1945, ayudó a crear la Federación de Partidos del Pueblo de México y la presidió por algunos años.
Falleció tranquilamente en su pueblo natal, Santa María Ahuacatitlán. Su muerte fue más pacífica que la de muchos de sus compañeros revolucionarios. Fue velado en la Cámara de Diputados de México y sepultado en su pueblo.
En una serie de televisión mexicana, su personaje fue interpretado por el actor Luis Fernando Peña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Genovevo de la O Facts for Kids