robot de la enciclopedia para niños

Huejuquilla el Alto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huejuquilla el Alto
Localidad
Coordenadas 22°37′43″N 103°53′39″O / 22.628611111111, -103.89416666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Huejuquilla el Ato
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 1753 m s. n. m.
 • Total 4811 hab.
 • Densidad 1983 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 46000−46009
Clave Lada 457
Matrícula 14
Código INEGI 140420001
Sitio web oficial

Huejuquilla el Alto es un pueblo ubicado en la Región Norte del estado de Jalisco, en México. Es conocido por ser un lugar importante en la historia de un conflicto que ocurrió en el país.

Este pueblo se encuentra a unos 337 kilómetros al norte de Guadalajara. Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Huejuquilla el Alto tiene 8,348 habitantes en su cabecera municipal.

¿Qué significa el nombre Huejuquilla?

El nombre Huejuquilla viene de palabras en náhuatl. Estas palabras son huéxotl (que significa sauce), quílitl (verde) y tlan (entre). Juntas forman la palabra Huexoquíllan o Huexita. Su significado es "tierra de sauces verdes" o "Lugar de Sauces".

Historia de Huejuquilla el Alto

Orígenes y fundación

Antiguamente, en esta zona vivían grupos indígenas como los coras, los huicholes y los Zacatecos. Los españoles fundaron el pueblo en el año 1548. Esto ocurrió al mismo tiempo que se fundó la ciudad de Zacatecas por Cristóbal de Oñate.

Desarrollo del pueblo

La enseñanza de la fe cristiana llegó alrededor del año 1720. Fue gracias a fray Margil de Jesús, quien daba sus charlas en una de las capillas cercanas a la parroquia. Esta capilla se llama del Sagrado Corazón y aún conserva el balcón desde donde él predicaba.

En 1825, Huejuquilla el Alto ya tenía su propio ayuntamiento. En 1833, recibió el título de Villa.

Creación del municipio

En 1861, Huejuquilla el Alto se convirtió en municipio. Su primer presidente municipal fue Andrés de la Torre. En ese entonces, el municipio incluía varios pueblos y rancherías. Algunos de ellos eran Mezquitic, Nostic, San Nicolás, Tenzompa y La Soledad. Desde 1825, el área pertenecía al 8° Cantón de Colotlán. Más tarde, en 1872, se creó el Departamento de Mezquitic, separándose de este municipio.

Un evento histórico importante

Huejuquilla el Alto fue el escenario de la primera batalla oficial de un conflicto histórico. Esta batalla duró once horas. Fue un momento clave en la historia de la región.

Cultura y tradiciones de Huejuquilla el Alto

Huejuquilla el Alto es un lugar con ricas tradiciones y costumbres.

Artesanías locales

Los artesanos de Huejuquilla el Alto crean objetos muy bonitos. Entre sus artesanías destacan:

  • Huaraches (sandalias tradicionales).
  • Trabajos en madera (fustería).
  • Artículos de cuero (talabartería), como cintos y monturas.
  • Sombreros.
  • Bordados especiales hechos con pita.

Gastronomía: Sabores de la región

La comida de Huejuquilla el Alto es deliciosa y variada.

  • Platos principales: La birria, el huachal, la temachaca y el guaje.
  • Postres: Las melcochas, los dulces de leche, las arepas y los jamoncillos.
  • Bebidas tradicionales: El tepe, el pulque y el mezcal.
Archivo:Dulce de leche 1
Los dulces de leches forman parte de los postres del municipio.

Trajes típicos

Los trajes tradicionales de la región son:

  • Para los hombres: El traje de huichol y cora.
  • Para las mujeres: Camisa y falda de manta.

Lugares para visitar

Huejuquilla el Alto tiene varios sitios de interés que puedes explorar:

  • Arquitectura histórica:
    • Santuario del Divino Preso.
    • Capilla de San Diego.
    • Templo Parroquial.
    • Capilla de la Santa Cruz.
    • Iglesia de Nuestra Señora María Auxiliadora.
    • Iglesia de la Rosa Mística.
  • Sitios naturales y arqueológicos:
    • Balneario El Atotonilco.
    • Sierra del Valparaíso.
    • Mesa de Piedras.
    • Santuario Xochite.
    • Sierra Huichola.
    • Barranca de Xochite.
    • Zona Arqueológica (un lugar con restos antiguos).
  • Museos y plazas:
    • Museo Tatuutsima.
    • Plaza Hidalgo.
    • Museo de la Judea.

Fiestas y celebraciones

En Huejuquilla el Alto se celebran diversas fiestas a lo largo del año.

Fiestas civiles

  • Aniversario de la Independencia de México: Se celebra el 16 de septiembre.
  • Judea: Una representación que se realiza durante la Semana Santa.

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: Se conmemora el Jueves y Viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: Se celebra el 3 de mayo.
  • Divino Preso: Las festividades se llevan a cabo del 16 de diciembre al 1 de enero.
kids search engine
Huejuquilla el Alto para Niños. Enciclopedia Kiddle.