Huasahuasi para niños
Datos para niños HuasahuasiWasawasi (en quechua) |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Entrada a Huasahuasi en septiembre de 2008 por la esquina de Huayaonioc, cerca a Carpapata en Palca
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital semillera de papas Tierra del agua |
||||
Localización de Huasahuasi en Perú
|
||||
Coordenadas | 11°15′55″S 75°39′02″O / -11.26536, -75.65047 | |||
Idioma oficial | español | |||
• Co-oficiales | quechua | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Alcalde | ![]() (2023-2026) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 925.08 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2750 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 15 300 (inei2005) hab. | |||
• Densidad | 149,1 hab./km² | |||
Gentilicio | huasahuasino-a | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 12836 | |||
Patrono(a) | San Juan Bautista | |||
Sitio web oficial | ||||
Huasahuasi es una ciudad importante y la capital del Distrito de Huasahuasi. Se encuentra en la Provincia de Tarma, dentro del Departamento de Junín, en la sierra central de Perú. Es administrada por el Gobierno Regional de Junín.
Esta ciudad también forma parte de la Diócesis de Tarma, que es una división de la Iglesia Católica en Perú.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Huasahuasi?
- Historia de Huasahuasi
- Geografía y su Importancia
- Organización de la Ciudad
- Autoridades de Huasahuasi
- Educación en Huasahuasi
- Sitios Arqueológicos
- Festividades y Tradiciones
- Gastronomía Local
- Deportes en Huasahuasi
- Símbolos de Huasahuasi
- Medios de Comunicación
- Lugares Públicos
- Personas Destacadas de Huasahuasi
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Huasahuasi?
El nombre Huasahuasi viene de dos palabras en quechua: "Huashan" (que significa "atrás") y "Huasi" (que significa "casa" o "vivienda"). Juntas, significan "La casa de atrás" o "Detrás del cerro".
A los habitantes de Huasahuasi se les conoce con el apodo de Shulay uma, que es el más usado.
Historia de Huasahuasi
Orígenes Antiguos y la Conquista
Mucho antes de la llegada de los incas, donde hoy está Huasahuasi, había una laguna. En las montañas cercanas, como Purunmarca, Pardomicuna y Huanchán, vivían diferentes grupos de personas. Estos grupos fueron luego dominados por los incas.
Cuando los españoles llegaron a Perú, se establecieron en el lugar donde la laguna se había secado. Así fundaron el pueblo de Huasahuasi.
La Papa de Huasahuasi en el Virreinato
Se cuenta que durante la época del virreinato, las papas de Huasahuasi eran muy famosas y solicitadas en la capital. Eran transportadas hasta allí usando llamas. Las papas amarillas eran las más populares.
Creación del Distrito
Huasahuasi fue primero un anexo de otros lugares como Junín, Palcamayo y Acobamba. Finalmente, el 2 de enero de 1857, se creó oficialmente el Distrito de Huasahuasi. Esta creación fue confirmada el 28 de noviembre de 1912 por una ley, durante el gobierno del Presidente Guillermo Billinghurst Angulo.
Geografía y su Importancia
Huasahuasi se encuentra a 2754 metros sobre el nivel del mar, a unos 48 kilómetros de la ciudad de Tarma. Su extensión es de 925.08 kilómetros cuadrados.
Es muy conocida como la "Capital semillera de la papa" porque produce más de 300 variedades de este importante alimento.
Un Clima Especial para la Agricultura
Huasahuasi tiene un clima especial gracias a sus terrenos en forma de andenes (terrazas agrícolas). Esto permite que sus habitantes, conocidos por ser trabajadores y valientes, cultiven la tierra día a día. Así producen las papas que se consumen en todo el Perú.
Los agricultores de Huasahuasi también construyen invernaderos y pequeños laboratorios para experimentar con nuevas variedades de papa, creando lo que llaman "tuberculillos".
Organización de la Ciudad
La ciudad de Huasahuasi está dividida en varios barrios, como Huanchan, Malambo y Cumutay.
Autoridades de Huasahuasi
Gobierno Municipal
El alcalde actual de Huasahuasi es Freddy Capcha Rojas, quien fue elegido en las Elecciones regionales y municipales de Perú de 2022 para el periodo 2023-2026. El mandato de un alcalde dura cuatro años.
Gobierno municipal | ||
---|---|---|
Período | Alcalde | Regidores |
2023 - 2026 | Freddy Capcha (Perú Libre) | 1. Mirtha Rojas
|
Policía y Religión
La comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huasahuasi se encuentra en el Jirón San Juan, frente al Parque "El Agricultor". Atiende las 24 horas del día.
La parroquia principal de la ciudad es la Parroquia San Juan Bautista.
Educación en Huasahuasi
Instituciones Educativas Destacadas
Huasahuasi cuenta con varias instituciones educativas importantes:
Instituto:
- Instituto Superior Tecnológico Público A. Vienrich (actualmente no funciona por falta de presupuesto).
Colegios:
N° | Colegios | Barrio |
1 | IE N° 30730 San Martín de Porras (emblemático) | Huasahuasi |
2 | IE San Juan (emblemático) | Huasahuasi |
3 | IE N° 30731 Sor Irene Therese Mc Comarck (emblemática) | Huasahuasi |
4 | IE N° 379 Divino Niño Jesús (emblemática) | Huasahuasi |
5 | IE N° 30802 Alfonso Ugarte Vernal | Chiras |
6 | CRFA Colegio José Barletti Pascuale | Rayampampa |
7 | Escuela N° 31466 | Llanco |
8 | Escuela N° 30800 | Putaca |
9 | Escuela N° 31904 | Tambo |
10 | Entre otros |
Sitios Arqueológicos
Huasahuasi tiene varios lugares con restos arqueológicos. Algunos de ellos son Huanchan, Pardomicuna, Pusunmarca, Chupas, Chinachina y Cayan.
Festividades y Tradiciones
Celebraciones Importantes
- Aniversario de Huasahuasi: Se celebra cada 28 de noviembre con izamiento de banderas, comidas típicas, concursos, desfiles y campeonatos.
- "Acshu Fiesta" (Festival de la Papa): Es un festival donde se muestran todas las variedades de papa. Hay premios y se exponen platos hechos con papa.
- Festival de San Juan Bautista: Es el patrón de Huasahuasi y se festeja el 24 de junio. Los fieles católicos nombran a un "mayordomo" que organiza la fiesta, la misa y la música.
- Tantawawa: Son panes especiales hechos con papa.
- Taitasanti o Santiago huasahuasino: Una festividad tradicional.
- Festival de folklore: Un evento dedicado a las expresiones culturales.
Música y Danza
La música y la danza son muy importantes en Huasahuasi. Destacan el Taitashanti huasahuasino, la Chonguinada y el huayno.
Daniel Ramos es un compositor y cantante muy conocido por su música Santiago o Taitasanti. También son famosas las cantantes de folklore Élida Morales y Yenny Isidro.
Gastronomía Local
Huasahuasi ofrece una variedad de platos típicos deliciosos:
- Platos principales: Puchero de coles, olluquito con charqui, chupe de rábanos, sopa de olluco y de papa.
- Acompañamiento: El rocoto molido es esencial, a veces con cebolla, chinche o queso fresco.
- Postres: La mazamorra de Tocosh, caya y Chuño son postres muy originales de la zona.
- Pan: El papapan o pan de papa es un símbolo de la cocina huasahuasina.
- Bebidas: La chicha de jora es una bebida tradicional.
Deportes en Huasahuasi
Huasahuasi es un lugar donde se practican muchos deportes.
Deportes Populares
- Fútbol: Es el deporte más practicado en la mayoría de los pueblos y caseríos, tanto por hombres como por mujeres. Los equipos locales compiten en la Liga Distrital de Huasahuasi y pueden ascender a la Liga Provincial de Tarma.
- Clubes de fútbol de Huasahuasi:
Clubes de fútbol de Huasahuasi | |||
---|---|---|---|
N.º | Equipo | Estadio | Liga |
1 | Deportivo Llanco | Estadio Héctor Chumpitaz | Liga provincial de Tarma |
2 | Alianza Malambo | Estadio Héctor Chumpitaz | Provincial de Tarma |
3 | Dep. Municipal (SJ) | Estadio San Juan | Liga distrital huasahuasina |
- Ciclismo: Este deporte está creciendo y busca atraer el turismo internacional. Se realizan actividades de ciclismo entre Huasahuasi y sus anexos, subiendo por los Andes peruanos.
- Vóley: También es muy popular y se juega entre los diferentes caseríos del distrito.
Compromiso con los Animales
Antes se practicaba la tauromaquia (corridas de toros), pero a pedido de los vecinos, para evitar el sufrimiento de los toros, este deporte ha sido eliminado. El coliseo ahora se usa para otros deportes como baloncesto, vóley, futsal, o para eventos artísticos y ferias. Huasahuasi está comprometida con la protección de los derechos de los animales.
Otros deportes menos practicados incluyen futsal, ajedrez, balsismo y remo.
Símbolos de Huasahuasi
Bandera y Escudo
La bandera de Huasahuasi tiene dos colores:
- El verde representa la planta de Incamuña, que crece mucho en las alturas del distrito.
- El blanco simboliza la puna andina (zonas altas de los Andes).
El escudo actual tiene tres partes:
- La parte superior, con líneas verticales, representa las construcciones y sitios arqueológicos como Purunmarca, Pardomicuna y Huanchán, donde vivieron los primeros habitantes.
- En la parte inferior, un diseño cuadriculado simboliza los andenes (terrazas agrícolas) en las laderas de las chacras. Las líneas horizontales representan las lagunas y ríos de Huasahuasi.
- En la parte superior externa, las puntas que sobresalen simbolizan el sol.
Medios de Comunicación
Huasahuasi cuenta con varios medios de comunicación:
- Televisión: Cable San Juan, Perú TV, Andina Noticias, San Juan TV, entre otros.
- Radio: Radio Onda Activa, Radio San Juan, Radio Frecuencia Viva, Radio Estudio J, etc.
- Diarios: El Peruano y otros periódicos locales de Huasahuasi.
Lugares Públicos
Algunos de los espacios abiertos y lugares importantes en Huasahuasi son:
- Plaza de Armas
- Parroquia San Juan
- Plazoleta del Agricultor
- Malecón Daniel Ramos (también conocido como Malecón Rímac)
- Estadio Municipal Héctor Chumpitaz
- Biblioteca Municipal de Huasahuasi
Personas Destacadas de Huasahuasi
Huasahuasi ha sido cuna de muchas personas talentosas en diferentes campos:
- Jorge Bazan: Autor y editor, escribió poemas y fundó la revista Huasahuasi.
- Alonso Amarillo: Escritor del libro "Horas blancas".
- Oscar Coronado: Autor y aviador, escribió "Titanes de montaña".
- Efrain Martinez: Autor de la revista literaria "Ecos Huasahuasinos".
- Salvador Martinez: Escribió el libro "Huasahuasi".
- Walter Carreño Medrano: Pintor y promotor cultural, fundó la casa de cultura de Tarma.
- Ana Orihuela: Artista y compositora de "La Joyita Huasahuasina".
- Sonia Hinostroza: Artista y compositora.
- Abelardo Huamán: Artista y compositor, autor de "El Gañan del centro".
- Cirilo Aranda: Artista que compuso "Shushuli".
- Flor Curisinche: Artista y compositora, autora de "la tunantera de Oro".
- Teobaldino Agüero: Músico, compositor y fundador de la orquesta "Corazón Huasahuasi".
- Abraham Arzapalo: Músico, compositor y fundador de la orquesta "Los Campesinos de Huasahuasi".
- Oscar Cajahuaringa Carhuamaca: Músico y compositor del Himno a Huasahuasi, fundador de la "Banda Mi Huasahuasi".
- Guillermo Ticze, Edilberto Sanchez, David Pando: Artistas.
- Daniel Ramos: Compositor y cantante de música Santiago o Taitasanti.
- Élida Morales: Cantante de folklore huasahuasino.
- Edgard Capcha: Político y abogado, exalcalde de Huasahuasi.
- Yenny Isidro: Cantante de huayno huasahuasino.
Galería de imágenes
Véase también
- Organización territorial del Perú
- Departamento de Junín
- Tarma