Huanguelén para niños
Datos para niños Huanguelén |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Localización de Huanguelén en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 37°03′43″S 61°56′05″O / -37.0619318, -61.9348502 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Coronel Suárez Guaminí |
|
Altitud | ||
• Media | 164 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5020 hab. | |
Gentilicio | huanguelenense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B7545 | |
Prefijo telefónico | 02933 | |
Huanguelén es una localidad de Argentina que se encuentra en el suroeste de la provincia de Buenos Aires. Su área urbana principal está en el Partido de Coronel Suárez, pero una pequeña parte se extiende al Partido de Guaminí. También tiene influencia en los partidos de Daireaux y General La Madrid.
Esta localidad está a 78 km al norte de la ciudad de Coronel Suárez. Se puede llegar a ella usando las rutas RP 85 y RP 60.
Contenido
Historia de Huanguelén
¿Cómo se fundó Huanguelén?
Las tierras donde hoy se encuentra Huanguelén pertenecieron a varias personas a lo largo del tiempo. En 1881, eran de Francisco Rosquilla. Luego pasaron a Luis Lohezic y, en 1888, a Francisco Meeks. En 1891, la Compañía Territorial Mc Gaw y Cía. compró estos terrenos.
Al principio, la zona se dedicaba a la ganadería, es decir, a la cría de animales. Más tarde, se empezó a probar con la agricultura. En 1911, la familia Gahan, formada por Alfredo, Tomás, Edmundo, Ernesto y Elena, compró las tierras.
El 27 de septiembre de 1912, una gran parte de estas tierras, unas 39.999 hectáreas, se vendieron en una subasta. Se dividieron en chacras (terrenos para cultivar), quintas (terrenos más pequeños) y solares (lotes para construir). Los hermanos Guillermo, Walterio y Diego Grant se encargaron de medir y trazar el diseño del pueblo.
Primeros años y crecimiento
Alfredo Gahan fue la persona más importante para la fundación de Huanguelén. Por eso, hay un bulevar con su nombre en la localidad. En 1913, se creó la Delegación Municipal, que es como el gobierno local, y Walterio Grant fue su primer delegado.
Ese mismo año, se fundó la Sociedad Cosmopolita de Huanguelén y se inauguró la Escuela № 8 el 23 de junio. Para 1919, Huanguelén ya tenía más de 4.000 habitantes y unas 400 viviendas, tanto en el pueblo como en las zonas rurales cercanas.
Desarrollo económico y agrícola
La economía de Huanguelén se basaba en actividades industriales y en la agricultura, gracias a la buena calidad de sus tierras. Se cultivaban muchos tipos de productos. Una empresa muy importante para el desarrollo de la localidad fue "La Oleaginosa de Huanguelén", fundada el 22 de diciembre de 1944.
En 1960, se terminó de construir el camino pavimentado que conecta la Ruta Provincial 60 con la localidad. A principios del siglo XXI, los cultivos principales son el girasol, el trigo y el maíz. La ganadería, sobre todo la cría de ganado bovino, también ha crecido mucho.
Cultura y Tradiciones
Huanguelén es el lugar de nacimiento de José Larralde, un famoso cantautor de música folclórica argentina. La localidad tiene una biblioteca pública llamada "Dr. Baldomero Fernández Moreno", en honor a un médico y poeta que vivió allí un tiempo. También cuenta con un Centro Cultural llamado Emilia Cura de Conde.
Fiesta del Cantor Orillero
La Fiesta del Cantor Orillero es un evento cultural que se celebra en Huanguelén desde 2021. Su objetivo es reunir a artistas de folklore de la zona y de toda la provincia. También rinde homenaje a José Larralde, quien es un gran referente del folklore nacional.
En 2016, se aprobó una ley que establece el 22 de octubre como el Día Nacional del Cantor Orillero. Esta fecha se eligió para recordar el cumpleaños de José Larralde.
Vida en Sociedad
Huanguelén cuenta con un Hospital Municipal para la atención médica. También tiene 5 estaciones de radio FM y un canal de televisión por cable. Hay sucursales de dos bancos y lugares de culto para la religión católica y evangélica.
Las actividades sociales y deportivas se realizan en varios clubes, como el Club Atlético Huanguelén, el Club Social San Martín, el Club de Pesca, el Club Hípico, el Club Ciclista y el Aeroclub.
Deportes en Huanguelén
Fútbol
Huanguelén tiene un equipo de fútbol llamado Atlético Huanguelén. Este equipo compite en la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez contra otros equipos de localidades cercanas como Guaminí, Pigué, Carhué y Tornquist.
El estadio del Club Atlético se llama "Juan Eduardo Christiani", en memoria de un joven de Huanguelén que falleció en un accidente. El club ha ganado dos títulos en la era profesional, el último en 2002 contra su rival histórico, el club Deportivo Blanco y Negro. El Club Atlético es una de las instituciones más importantes y antiguas de la ciudad.
Voleibol
El voleibol y el tenis son deportes que han crecido mucho en Huanguelén en los últimos años. La escuela de deportes municipal impulsa el voleibol, y los entrenamientos se hacen en la Escuela de Enseñanza Media N°3.
Los equipos juveniles han tenido mucho éxito a nivel provincial, llegando varias veces a las finales de los Juegos Deportivos Bonaerenses. Un equipo femenino, llamado "Las Vikingas", compite en la Liga de Coronel Suárez y representa a Huanguelén.
Automovilismo
Huanguelén también tiene competidores en el automovilismo. Uno de los más destacados es Emmanuel Pérez Bravo, quien corre en la categoría TC Mouras. A pesar de su juventud, ha logrado buenos resultados y representa a la localidad a nivel nacional.
Geografía y Ubicación
Huanguelén se encuentra en las coordenadas 37°06′S 61°58′O. Está al sudeste de Guaminí y al norte de Coronel Suárez. La altitud de la localidad varía entre 154 y 160 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad de Coronel Suárez está a 56 km de Huanguelén. Se puede llegar a Huanguelén a través de la Ruta Provincial 60 y la Ruta Provincial 85.
Población de Huanguelén
Según el censo de 2010, Huanguelén tenía 5,020 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un pequeño aumento del 2,53% comparado con los 4,896 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Huanguelén entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Qué significa el nombre Huanguelén?
El nombre Huanguelén viene de la palabra wangülen del idioma mapudungun. Esta palabra significa "lucero del alba", que es la estrella más brillante que se ve al amanecer.
Área de influencia de la localidad
Huanguelén está ubicada en un punto central entre las ciudades principales de los partidos de Guaminí, Coronel Suárez, General La Madrid y Daireaux. Estas ciudades están a una distancia de al menos 56 km. Esto hace que Huanguelén sea un centro importante para la región.
Desafíos de los límites territoriales
Aunque la mayor parte de Huanguelén está en el Partido de Coronel Suárez, la ciudad comparte un límite con el Partido de Guaminí. La división entre los partidos es una calle. Esto causa algunos problemas para los habitantes.
Cientos de personas viven en la parte que pertenece a Guaminí. Dependen de los servicios públicos de ese partido, pero la ciudad principal de Guaminí está a más de 70 km. Esto dificulta que reciban servicios como la recolección de basura, el correo o el mantenimiento de calles.
Además, el partido de Guaminí se comunica con un departamento judicial en Trenque Lauquen, mientras que Huanguelén, al estar en Coronel Suárez, se comunica con el departamento judicial de Bahía Blanca. Esto complica los trámites administrativos, especialmente cuando la policía necesita intervenir.
Los partidos de Daireaux y General La Madrid también tienen límites cerca de Huanguelén, a unos 15 km y 40 km respectivamente. Ambos municipios cobran impuestos en esa zona. Esta situación ha sido mencionada en medios de comunicación importantes como el diario La Nación y el programa de noticias de Telefe Noticias.
Ruta Provincial 60
La Ruta Provincial 60 atraviesa la Provincia de Buenos Aires de oeste a este. Comienza en Carhué y llega hasta la zona de Punta Médanos, en el Partido de la Costa. Esta ruta pasa por varios distritos del centro y sudeste de Buenos Aires, como Azul, Rauch, Ayacucho, Pila, General Guido, Maipú y General Lavalle.
La Ruta 60 es el camino más corto para transportar miles de terneros que se crían en esa zona hacia el centro y oeste de la provincia y del país. También es una vía importante para los turistas que viajan desde el centro y el oeste hacia los balnearios de la costa Atlántica.
Sin embargo, el tramo de la ruta que conecta Huanguelén con General La Madrid no está terminado y nunca ha sido asfaltado.
Parroquias católicas en Huanguelén
Arquidiócesis | Bahía Blanca |
---|---|
Parroquia | San José |