Huacaraje para niños
Datos para niños Huacaraje |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Huacaraje en Bolivia
|
||||
Localización de Huacaraje en Beni
|
||||
Coordenadas | 14°00′00″S 63°58′00″O / -14, -63.966667 | |||
Idioma oficial | Castellano (español) | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Beni | |||
• Provincia | Itenez | |||
Alcalde | Everty Orihuela | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 29 de noviembre de 1800 (Ramón Velarde) | |||
Superficie | ||||
• Total | 9876 km² | |||
• Media | 152 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 4628 hab. | |||
Gentilicio | Huacarajeño -a | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Prefijo telefónico | +591 3 | |||
Fiestas mayores | 19 de marzo | |||
Patrono(a) | José de Nazaret | |||
Huacaraje, también conocido como Guacaraje, es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Iténez, dentro del departamento del Beni. Este lugar está ubicado entre las poblaciones de Magdalena y Baures.
El municipio de Huacaraje tiene una superficie de 9.876 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2024, cuenta con una población de aproximadamente 4.628 habitantes. El clima en Huacaraje es tropical y húmedo, con muchas lluvias. La temperatura promedio es de 32.5 grados Celsius.
Contenido
Historia de Huacaraje
¿Cuándo se fundó Huacaraje?
Huacaraje fue fundado el 29 de noviembre de 1800. Fue creado por Ramón Velarde, quien era el corregidor de Magdalena en ese momento. Se estableció como un lugar de descanso para los viajeros.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Las primeras 80 familias que se asentaron en Huacaraje eran de la etnia itonama. Ellos ayudaron a formar esta nueva comunidad.
¿Qué significa el nombre "Huacaraje"?
El nombre "Huacaraje" viene de la palabra itonama "Guacanaro". Esta palabra significa "lugar de descanso". Esto nos muestra la importancia que tenía el sitio para los viajeros de la época.
Población de Huacaraje
¿Cuántas personas viven en Huacaraje?
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Huacaraje tiene 4.628 habitantes. La población ha crecido a lo largo de los años.
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
La población del municipio ha aumentado significativamente desde 1992. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 3 355 | Censo |
2001 | 3 706 | Censo |
2012 | 4 111 | Censo |
2024 | 4 628 | Censo |
Actividades económicas en Huacaraje
¿A qué se dedican los habitantes de Huacaraje?
La actividad económica más importante en Huacaraje es la ganadería, que es la cría de animales como vacas. También se practica la agricultura de subsistencia, donde las familias cultivan alimentos para su propio consumo. Esto es posible gracias a su suelo arenoso.
¿Qué otras actividades económicas existen?
Los habitantes también se dedican a la artesanía. Fabrican objetos como hamacas, sombreros y piezas de madera. Además, realizan actividades tradicionales de su cultura, como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Entre estos frutos, el cacao es uno de los más importantes.
Organización territorial de Huacaraje
¿Cómo se divide el municipio de Huacaraje?
Además de la zona urbana, donde viven unas 2.300 personas, el municipio de Huacaraje se divide en varias comunidades.
Comunidades principales
- La Embrolla (con 113 habitantes)
- Pariagua (con 12 habitantes)
- Isla Grande (con 54 habitantes)
El cantón El Carmen
También existe el cantón El Carmen, que tiene 1.063 habitantes y se compone de tres comunidades:
- Buena Hora (con 35 habitantes)
- San Pedro (con 82 habitantes)
- Besuria (con 20 habitantes)
Personajes destacados de Huacaraje
¿Quién es una figura importante de Huacaraje?
Una persona destacada que nació y pasó su infancia en este municipio es Jessica Jordan. Ella fue Miss Bolivia y también participó dos veces como candidata para la gobernación de Beni.
Véase también
En inglés: Huacaraje Municipality Facts for Kids