El Carmen del Iténez para niños
Datos para niños El Carmen |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Carmen en Bolivia
|
||
Localización de El Carmen en Beni
|
||
Coordenadas | 14°13′55″S 63°48′14″O / -14.231944444444, -63.803888888889 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Beni | |
• Provincia | Iténez | |
• Municipio | Huacaraje | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de julio de 1794 | |
Altitud | ||
• Media | 160 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 1059 hab. | |
Gentilicio | Carmelito -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
El Carmen del Iténez, o simplemente El Carmen, es una pequeña localidad en Bolivia. Se encuentra en las tierras bajas del país. Forma parte del municipio de Huacaraje. Este municipio está en la provincia de Iténez, dentro del departamento de Beni.
El Carmen se ubica a 160 metros sobre el nivel del mar. Está a orillas del río Blanco. Este río tiene más de 1000 kilómetros de largo. Es uno de los ríos más grandes de Bolivia. El río Blanco desemboca en el río Iténez. Antes, la localidad se llamaba El Carmen del Río Blanco por este río.
Actualmente, hay un grupo de personas en El Carmen que quiere que su territorio se convierta en un municipio propio.
Contenido
¿Cómo es el clima en El Carmen?
El clima en la zona de Huacaraje es tropical. Esto significa que las temperaturas son bastante estables todo el año. La temperatura promedio anual es de casi 27 grados Celsius.
Llueve mucho, con más de 1400 milímetros de lluvia al año. Hay una época de lluvias de noviembre a marzo. También hay una estación seca de junio a agosto.
¿Cómo llegar a El Carmen?
El Carmen está a unos 170 kilómetros de Trinidad. Trinidad es la capital del departamento de Beni.
Para llegar, se puede ir por carretera. Trinidad es un punto importante donde se cruzan las carreteras nacionales Ruta 3 y Ruta 9. La Ruta 9 recorre Bolivia de norte a sur. Desde Trinidad, se va por la Ruta 9 hasta Casarabe. Desde Casarabe, un camino de tierra lleva a Huacaraje. Después de Huacaraje, se recorren 120 kilómetros más hasta El Carmen.
¿Cuánta gente vive en El Carmen?
La cantidad de personas que viven en El Carmen no ha cambiado mucho en los últimos años. Aquí puedes ver los datos de los censos:
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1992 | - | Censo |
2001 | 1063 | Censo |
2012 | 1059 | Censo |
La historia de El Carmen
La zona donde se encuentra El Carmen fue explorada y organizada por sacerdotes jesuitas. Ellos ayudaron a los pueblos indígenas a mejorar sus habilidades. Estas comunidades se conocían como las Misiones jesuíticas de Moxos.
Los jesuitas y la fundación
El Carmen del Iténez celebra su fundación el 16 de julio de 1794. En esta misma fecha se festeja a la Santísima Virgen del Carmen. Algunas historias dicen que un expresidente de Bolivia, Germán Busch Becerra, nació en El Carmen del Iténez.
Sin embargo, hay otras fuentes que dan una fecha diferente. Según el libro "Almanaque Oriental" de Saúl Suárez Medina, la fundación fue el 6 de septiembre de 1794. Este libro explica que el pueblo se fundó con el apoyo de un líder indígena llamado Gabriel Ojearí. El objetivo era proteger la región de Mojos y tener una ruta hacia Chiquitos. En 1815, el pueblo tenía 800 habitantes. En ese tiempo, Mojos era una provincia de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra.
Véase también
- Puerto Villazón
- Remanso