robot de la enciclopedia para niños

Hotei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hotei
Hotei by Kano Takanobu, 1616, Metropolitan Museum of Art, 2006.115.jpg
Kanō Takanobu. Hotei, 1616. 69,9 x 38,1 cm. Museo Metropolitano de Arte.
Otros nombres Budai
Butai
Putai
Miluo Fo
Fecha de nacimiento Siglo IX
Fecha de defunción 916/7
Lugar de nacimiento Mingzhou (Zhejiang)
Lugar de defunción Fenghua (Zhejiang)
Nombre en diferentes idiomas
Chino 布袋 (Bùdài)
Cingalés බෑග් (Bǣg)
Coreano 가방 (Gabang)
Japonés バッグ (Baggu)
Mongol багийн (Bagiin)
Tailandés กระเป๋า (Krapěā)
Vietnamita Bố Đại
Información adicional
Venerado en Zen
Taoísmo
Sintoísmo
Cualidades Magnanimidad
Línea cronológica de sucesión
Miroku Bodhisattva Hotei

Hotei, también conocido como Budai o Miluo Fo, es un monje budista semilegendario que vivió en China durante la dinastía Liang (907-923). Su nombre significa "fardo de tela" o "ropa vieja", debido al saco que siempre llevaba consigo. Es una figura muy querida en China y el Sudeste Asiático.

Se sabe poco de su vida real. Un texto antiguo del año 988 lo describe como un monje excéntrico que siempre andaba con un saco de tela. Con el tiempo, muchas historias y mitos se crearon sobre él. Algunas versiones dicen que fue un sacerdote viajero llamado Ch'i-t'zu, que vivió entre los siglos IX y X.

En Japón, Hotei es uno de los "siete dioses de la fortuna". Se le considera el dios de la felicidad, la abundancia, los adivinos y los dueños de tabernas. Se le describe como alguien alegre, amable y bondadoso, que incluso ayudaba a mujeres y niños a cruzar ríos. Siempre se le representa con un saco a la espalda.

Hotei no tiene relación con Buda Gautama, el fundador del budismo. Sin embargo, por la similitud de los nombres "Buddha" y "Bùdài" (Hotei en chino), y por su apariencia, se le conoce como el "Buda gordo" o "Buda sonriente". También se le asocia con el Buda Maitreya, el futuro Buda.

La figura de Hotei se ha vuelto muy popular en Occidente. Sus pequeñas estatuas se usan como decoración en casas y negocios. Algunas personas creen que atraen la "buena suerte", aunque su significado original en el pensamiento chino es más profundo.

Hotei: El Monje de la Felicidad

Hotei pasó gran parte de su vida en el monte Siming, cerca de Fenghua, en China. Bajaba a menudo al pueblo con su saco.

Las leyendas cuentan que alcanzó un estado de "iluminación" (una especie de sabiduría y paz interior) un día de tormenta, mientras se refugiaba bajo un puente. Se dice que no buscaba ser un gran maestro ni tener muchos seguidores. En lugar de predicar en templos, viajaba por la zona con un enorme saco de lino a la espalda. Este saco era como una "cornucopia" que nunca se vaciaba. Siempre estaba rodeado de niños.

Si alguien le preguntaba qué llevaba en el saco, él respondía: "El mundo entero". Aunque al principio se decía que lo llenaba con lo que encontraba, versiones posteriores dicen que su saco estaba "vacío", simbolizando que la verdadera riqueza está en el interior.

Se cuenta que Hotei podía predecir el tiempo. Si usaba "sandalias de agua", se esperaban lluvias. Si usaba "calzado de madera", sabían que venía el buen tiempo.

El maestro Tōkei Dōjin lo describió así:

La panza enorme, con la ropa abierta,
tesoros escondidos en el fondo del saco;
llegar al cielo requiere otro camino;
no busquen lo que apunta su dedo.

Su forma especial de enseñar era la risa. Si le preguntaban sobre el Buda o sobre grandes preguntas de la vida, él simplemente reía. Su risa era tan contagiosa que hacía temblar su gran barriga y lo hacía rodar por el suelo.

Una vez, mientras jugaba con niños, un joven le preguntó qué significaba el zen (una rama del budismo). Hotei solo dejó su saco a un lado. Cuando el joven volvió a preguntar, Hotei cargó de nuevo con el saco y siguió jugando. Esto enseñaba que a veces, la respuesta no está en las palabras, sino en la acción y la simplicidad.

En otra ocasión, un aldeano lo vio meditando y le preguntó: "¿No te ríes ahora?". Hotei abrió los ojos y dijo: "Me estoy preparando". El campesino no entendió. Hotei explicó: "Tengo que prepararme para reír de nuevo. Por eso necesito descansar, viajar dentro de mi mundo, olvidarme de todo para volver a reír".

Uno de sus dichos dice:

¿Cómo puede distinguir la mente diez mil dharmas?
¿De qué sirve estudiar el sentido de los textos sagrados?
El sabio no quiere acumular conocimientos.
Solo él entiende el estado de no-aprendizaje.

Esto significa que la verdadera sabiduría no siempre viene de los libros, sino de la experiencia y la comprensión interior.

Otro dicho describe su vida de viajero:

Como de mi pobre cuenco el arroz de mil familias.
Solo, recorro diez mil caminos.
Son pocos los que me entienden.
Busco la luz entre las nubes blancas.

El maestro zen Hakuin Ekaku hizo pinturas de Hotei mostrando sus muchas facetas. Lo pintó meditando, protegiendo a niños bajo un paraguas y divirtiendo a la gente.

El pintor Fūgai Ekun también supo mostrar la conexión entre el aspecto alegre de Hotei y sus ideas. Sus poemas sobre Hotei dicen:

Su existencia no es pobre,
tiene más posesiones de las que imaginamos.
Señalando a la luna, mirando a la luna,
el viejo huésped sigue su camino.
¿Cómo puede reír tan feliz?
No lo comparen con nadie;
su [aparente] frivolidad no es mundana.
Su alegría procede de sí mismo.

Su Apariencia y Símbolos

Archivo:Hotei Dreaming on His Bag of Treasures LACMA M.87.263.70
Pieza atribuida al ceramista japonés Toyosuke (c. 1788-1858). Hotei durmiendo sobre su saco lleno de tesoros. Gres decorado con oro y laca marrón, 3,8 x 2,8 x 2,8 cm. Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Hotei se representa generalmente calvo y con una túnica de monje muy abierta. Esta túnica deja ver su gran barriga, que es un símbolo de alegría y felicidad. A veces se le ve sentado o durmiendo sobre su saco de lona, que está lleno de regalos para los más necesitados.

También puede aparecer bailando, caminando o señalando al cielo. Entre los objetos que lleva, se encuentran lingotes de oro, flores, monedas o un abanico llamado uchiwa. Este abanico era usado por los nobles para mostrar que aprobaban las peticiones de la gente. A veces lleva un cetro ceremonial chino llamado ruyi, que se cree que da poder y "buena fortuna". En pinturas más recientes, se le ve jugando con grupos de niños.

Existen figuras antiguas, de los siglos V al X, que muestran personas con grandes barrigas, sonrientes y descansando sobre un saco. Esto sugiere que la imagen del "Buda gordo" o "Buda sonriente" existía antes de Hotei.

Incluso hay una representación de Hotei con un aspecto más serio y misterioso, muy diferente de sus retratos habituales.

Se cuenta que el shōgun Tokugawa Ieyasu (1543-1616) preguntó una vez al monje budista Tenkai cómo promover el bienestar. Tenkai habló de los "siete tesoros": longevidad, riqueza, fama, pureza de corazón, amor, dignidad y magnanimidad. El sacerdote mostró cuadros donde Hotei aparecía como el "dios de la magnanimidad". Esto hizo que Hotei fuera aún más popular.

Entre los artistas que lo han pintado, destacan los chinos Liang Kai y Mugi Fuchang, y los japoneses Mokuan Reien y Ōgata Kōrin.

Otras Representaciones Notables

Archivo:Children Blowing Up Hotei's Belly and Painting It Like Candy LACMA M.84.31.350
Tsukioka Yoshitoshi. Los niños que soplan la barriga de Hotei y la pintura que sabe a caramelo, 1882. 18 x 23,8 cm. Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
  • Ashikaga Yoshimochi (1386-1428).
  • Fūgai Ekun (1568-1650): Hotei señalando a la luna y Hotei vadeando una corriente.
  • Hakuin Ekaku (1686-c. 1769).
  • Hokusai (1760-1849).
  • Kanō Tan'yū (1602-1674). Hotei jugando con niños.
  • Tsukioka Yoshitoshi (1839-1892). Los niños que soplan la barriga de Hotei y la pintura que sabe a caramelo.

Creencias sobre sus Poderes y Significado

Archivo:Buda gordo (2)
Hotei con un lingote de oro en la mano derecha y un ruyi o cetro chino en la izquierda. Se creía que daba a la persona que lo poseía poder y «buena fortuna».
Archivo:Buda gordo (5)
Hotei con un uchiwa en la mano derecha. Se pensaba que aventaba las «malas vibraciones».

Es común encontrar estatuas de Hotei en las entradas de los templos budistas en China y el Sudeste Asiático, especialmente en Tailandia. Allí, a veces se le confunde con Phra Sangkadchai, un monje de la época de Buda. Aunque ambos son monjes, Phra Sangkadchai tiene algo de pelo y su túnica deja un hombro al descubierto, mientras que Hotei es calvo y su túnica cubre ambos hombros, mostrando su barriga.

Una creencia popular es que frotar el vientre de Hotei trae "buena suerte". Sin embargo, esta práctica no es parte de las enseñanzas budistas tradicionales.

En el feng shui, Hotei representa la abundancia, la larga vida y la riqueza. También se le asocia con el amor a los niños y a las personas necesitadas. Dependiendo de su postura y los objetos que lleva, Hotei simboliza diferentes conceptos:

  • Felicidad: Con un saco a la espalda y una bola en la mano (sentado).
  • Salud: Con una sombrilla (sentado).
  • Fortuna (dinero): Con un lingote de oro sostenido con ambas manos sobre la cabeza (de pie).
  • Suerte: Con una bola en la mano izquierda y un lingote de oro en la derecha (sentado).
  • Esperanza (deseos): Con un saco a la espalda colgado de un bastón y un abanico en la mano (de pie).
  • Protección (viajes): Con un saco a la espalda colgado de un bastón y un lingote de oro en la mano (de pie).

Existen muchas variaciones de estas representaciones.

Seis Budas sonrientes
Six Laughing Buddha (1).jpg Six Laughing Buddha (2).jpg Six Laughing Buddha (3).jpg Six Laughing Buddha (4).jpg Six Laughing Buddha (5).jpg Six Laughing Buddha (6).jpg
Felicidad. Salud. Fortuna (dinero). Suerte. Esperanza (deseos). Protección (viajes).

¿Es Hotei el Futuro Buda?

Hotei con un yapa mala en la mano derecha, atributo del Buda Maitreya. Jade, 3,4 x 2,8 x 5 cm.

Como se mencionó, la similitud en la pronunciación de "Buddha" y "Bùdài" (Hotei) pudo haber contribuido a que se le identificara con el sucesor de Buda Gautama.

Para los budistas chinos de la dinastía Liang, el Buda Maitreya debía ser "benevolente" (bondadoso). La gran barriga de Hotei era vista como un símbolo de su "gran corazón" y bondad.

Se dice que, justo antes de morir, Hotei dejó escrito un proverbio:

Maitreya, el verdadero Maitreya
se ha reencarnado miles de millones de veces.
A menudo, se muestra a la gente en ese instante;
otras, no lo reconocen.

Muchos interpretaron estas palabras como una confirmación de que Hotei era, en efecto, el sucesor de Buda Gautama. Esto significaba que no había necesidad de seguir esperando al futuro Buda.

Otros, como el poeta Gesshū Sōko, se preguntaban:

Su dedo apunta a la luna,
pero el dedo no es la luna.
Si quieren conocer su corazón,
como la luna en el cielo.
En el cielo está Maitreya;
en la tierra está Hotei.
Permítanme preguntarles:
¿Son iguales o distintos?

Esto muestra la reflexión sobre si Hotei era el mismo Maitreya o solo un símbolo de sus cualidades.

Hotei en la Cultura Occidental

En pocos años, la inconfundible figura del «Buda gordo» ha pasado a convertirse en Occidente en un mero elemento decorativo reproducido en múltiples productos como vasos, huchas (como se muestra en la imagen), portainciensos, colgantes, etc.

En Occidente, la figura del "Buda gordo" se ha convertido en un elemento decorativo popular. Se reproduce en muchos objetos como vasos, huchas y colgantes.

Literatura

Hotei ha aparecido en la literatura, a veces como un personaje que simboliza la tranquilidad o la alegría.

Por ejemplo, en un texto de Franz Kafka, se describe a un "hombre monstruosamente gordo" que avanza sin esfuerzo, con una expresión ingenua y tranquila.

En el libro "Entre nosotros" de Mario López y Steve Santagati, se compara a un bebé con un "Buda mexicano" debido a su tamaño.

Mitos Comparados

Algunos autores han encontrado similitudes entre el "Buda gordo" o "Buda sonriente" y otros personajes conocidos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Budai Facts for Kids

kids search engine
Hotei para Niños. Enciclopedia Kiddle.