robot de la enciclopedia para niños

Siete Dioses de la Fortuna para niños

Enciclopedia para niños

Los siete dioses de la fortuna (七福神, Shichi Fukujin) son siete figuras muy importantes en el folclore japonés. Se les considera dioses de la buena suerte y a menudo aparecen en grabados y otras obras de arte.

Archivo:Kuniyoshi Utagawa, The seven goods of good fortune
Los siete Dioses de la fortuna.

¿Quiénes son los Siete Dioses de la Fortuna?

Estos siete dioses no son todos iguales. Algunos vienen de antiguas historias y mitos de Japón, mientras que uno de ellos fue una persona real en el pasado. Al principio, eran dioses lejanos, pero con el tiempo se hicieron más cercanos a la gente. Se convirtieron en protectores de diferentes trabajos y artes en Japón.

La gente los adora mucho, en parte porque el número siete es considerado de buena suerte en Japón.

¿De dónde vienen los Siete Dioses?

Estos dioses tienen orígenes muy interesantes, ya que vienen de distintas culturas de Oriente:

  • Algunos vienen del sintoísmo japonés y del hinduismo, como Benzaiten, Bishamonten y Daikokuten.
  • Otros vienen del taoísmo y del budismo de China, como Fukurokuju, Hotei y Jurojin.
  • Solo uno, Ebisu, es de origen puramente japonés.

Se les conoce como dioses desde hace más de mil años y tienen muchos seguidores. Al principio, los comerciantes los adoraban, porque Ebisu y Daikokuten eran dioses del negocio y el comercio.

Más tarde, otras personas en Japón buscaron dioses que protegieran sus propias profesiones. Así, Benzaiten se convirtió en la protectora de las artes y Fukurokuju de las ciencias.

Antiguamente, se adoraba a cada dios por separado. Pero desde el año 1420, en Fushimi, se empezó a mencionarlos como un grupo. Se dice que un sacerdote budista llamado Tenkai los eligió después de hablar con el líder de Japón de esa época, Iemitsu Tokugawa. Él quería encontrar a quienes representaran virtudes perfectas como la vida larga, la fortuna y la amabilidad. Poco después, un artista famoso, Kanō Yasunobu, los dibujó juntos por primera vez.

La leyenda del Takarabune (El Barco del Tesoro)

Archivo:Takarabune by Hiroshige
Grabado en madera del Takarabune (El barco del tesoro) de Utagawa Hiroshige.

A menudo verás a estos dioses representados en un barco. Esto se debe a una leyenda llamada Takarabune. Se cuenta que durante los primeros tres días de cada año, los siete dioses viajan desde el cielo en un barco llamado Takarabune. Este barco lleva tesoros del folclore japonés, como prendas con poderes mágicos que los dioses usan. Luego, llegan a los puertos de los humanos.

Esta leyenda ha dado lugar a una costumbre: algunas personas ponen una imagen de los dioses debajo de su almohada el segundo día del año. Creen que así tendrán un buen sueño y buena suerte durante todo el año.

Nombres y lo que representan

Ebisu: El dios de la prosperidad y la pesca

Ebisu es el único dios de este grupo que es puramente japonés. Se le considera el dios de la prosperidad y la riqueza en los negocios. También trae abundancia en las cosechas y en la comida en general. Es el protector de los pescadores. Por eso, se le representa con ropa de pescador, un sombrero, una caña de pescar en su mano derecha y un pez grande, como una carpa o un bacalao. Estos peces simbolizan la abundancia. Hoy en día, es común ver su figura en restaurantes de pescado o en las cocinas de las casas.

Daikokuten: El dios del comercio y la buena suerte

Daikokuten es el dios del comercio y la prosperidad. También es el protector de cocineros, granjeros, banqueros y agricultores. Se le considera protector de la tierra y, según una leyenda, también cazador de seres malignos. Se le representa sonriente, con piernas cortas y un gorro. A menudo lleva un saco lleno de objetos valiosos o un mazo mágico que trae buena suerte. Su origen es un poco incierto, pero se cree que viene de un dios hindú llamado Mahakala.

Bishamonten: El dios de la fortuna en la guerra y la protección

Bishamonten tiene su origen en el hinduismo y fue adaptado al budismo en Japón. Es el dios de la fortuna en la guerra y las batallas, y también representa la autoridad y la dignidad. Protege a quienes siguen las reglas y se comportan correctamente. Como protector de los luchadores, se le representa con armadura y casco. En su mano izquierda lleva una pagoda (un tipo de templo), porque también protege lugares sagrados. En su mano derecha lleva una lanza para luchar contra los espíritus malignos. A menudo se le dibuja con un aro de fuego.

Benzaiten: La diosa de las artes y la belleza

Benzaiten viene de la diosa hindú Sarasvati. También se le conoce como Benten o Benten-sama. En el budismo, se le atribuyeron cualidades como la música, el talento y la belleza. Es común ver su figura en los templos japoneses. Se le representa como una mujer inteligente y hermosa. Lleva un instrumento musical japonés llamado “Biwa”, que es parecido a un laúd. A menudo, esta diosa está acompañada por una serpiente blanca. Es la protectora de artistas, escritores, bailarines y otras personas creativas.

Fukurokuju: El dios de la sabiduría y la vida larga

Fukurokuju es otro de los dioses de la fortuna, originario de China. Se dice que fue un sabio chino que podía vivir sin comer. Es el dios de la sabiduría, la suerte, la vida larga, la riqueza y la felicidad. También se le atribuye la habilidad de devolver la vida. Fukurokuju se caracteriza por tener una cabeza muy grande, casi tan grande como su cuerpo, y por vestir ropas tradicionales chinas. Normalmente lleva un bastón en una mano y un pergamino en la otra, con escritos sobre el conocimiento del mundo. A menudo va acompañado de animales que simbolizan una larga vida, como una tortuga, un cuervo o un ciervo. También se dice que le gusta jugar al ajedrez, por lo que es el protector de los jugadores de ajedrez.

Juroujin: El dios de la vejez y la longevidad

Juroujin es el dios de la vejez y la vida larga en el budismo japonés. Se dice que se basa en una persona real que vivió hace mucho tiempo. Se le representa con una larga barba blanca, a menudo montado en un ciervo y acompañado por una grulla o una tortuga, que también simbolizan una vida larga. Suele aparecer bajo un melocotonero, ya que el fruto de este árbol se cree que alarga la vida. En su mano sostiene un bastón y un libro o pergamino que contiene la sabiduría del mundo. Juroujin es una figura muy alegre.

Hotei: El dios de la fortuna y los niños

Hotei es el dios de la fortuna, el protector de los niños y el dios de la popularidad. Se le representa como un hombre sonriente, calvo, gordo y con bigotes rizados. Su barriga parece sobresalir de su ropa, por lo que siempre parece estar medio vestido. Lleva una bolsa cargada a sus hombros que, según las creencias, contiene fortunas para quienes creen en sus virtudes.

La leyenda dice que Hotei fue una persona real. Los japoneses empezaron a creer en Hotei durante la época Edo. Se le consideraba una manifestación de Miroku, un santo budista que ayudaba a las personas que no podían ser salvadas por otras creencias.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seven Lucky Gods Facts for Kids

kids search engine
Siete Dioses de la Fortuna para Niños. Enciclopedia Kiddle.