robot de la enciclopedia para niños

Hormiguerito pigmeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hormiguerito pigmeo
Myrmotherula brachyura - Pigmy antwren.JPG
Ejemplar de hormiguerito enano (Myrmotherula brachyura) en Manaus, estado de Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Formicivorini
Género: Myrmotherula
Especie: M. brachyura
(Hermann, 1783)
Distribución
Distribución geográfica del hormiguerito pigmeo.
Distribución geográfica del hormiguerito pigmeo.
Sinonimia

Muscic[apae] brachyurae (protónimo)

El hormiguerito pigmeo o enano (Myrmotherula brachyura) es un ave pequeña que pertenece a la familia Thamnophilidae. Esta familia es conocida por incluir aves que a menudo se alimentan de insectos. El hormiguerito pigmeo es nativo de la región amazónica y de la zona conocida como el escudo guayanés en Sudamérica.

¿Dónde vive el hormiguerito pigmeo?

Distribución geográfica y hábitat natural

Esta pequeña ave se encuentra en una gran parte de Sudamérica. Su hogar incluye el centro y este de Colombia, el este de Ecuador y Perú, y el sur de Venezuela. También vive en Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. En Brasil, se le puede ver en la Amazonia brasileña, y también en el noroeste y noreste de Bolivia.

El hormiguerito pigmeo prefiere vivir en los bosques tropicales y subtropicales de tierras bajas. Le gusta estar en el "subdosel", que es la parte del bosque que está justo debajo de las copas de los árboles más altos. También se le encuentra en los pantanos tropicales. Puede vivir incluso en áreas de bosques que han sido un poco modificadas por los humanos. Generalmente, vive en zonas que están por debajo de los 800 metros de altitud.

¿Cuál es el estado de conservación del hormiguerito pigmeo?

Clasificación de conservación

Según la UICN, el hormiguerito pigmeo está clasificado como una especie de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

Esta clasificación se debe a varias razones:

  • Tiene un área de distribución muy grande, lo que significa que se encuentra en muchos lugares.
  • La cantidad de aves de esta especie parece ser estable, no está disminuyendo rápidamente.
  • Aunque no se ha contado el número exacto de hormigueritos pigmeos, se cree que hay suficientes para que la especie no esté en riesgo inmediato.

Es importante seguir cuidando sus hábitats para que esta situación favorable se mantenga en el futuro.

¿Cómo se clasifica el hormiguerito pigmeo?

Origen del nombre y descripción científica

La primera vez que se describió científicamente al hormiguerito pigmeo fue en 1783. Lo hizo un naturalista alemán llamado Johann Hermann. Le dio el nombre científico de Music[apae] brachyurae. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Cayena, en la Guayana francesa.

El nombre del género Myrmotherula viene del griego. Significa "pequeño cazador de hormigas". El nombre de la especie brachyura también viene del griego y significa "de cola corta", lo que describe una de sus características físicas.

Relaciones familiares de la especie

El hormiguerito pigmeo pertenece a un grupo de aves llamadas "hormigueritos estriados". Este grupo incluye a otras especies como Myrmotherula ignota, M. ambigua, M. sclateri, M. surinamensis, M. multostriata, M. pacifica, M. cherriei, M. klagesi y M. longicauda. Todas estas especies están relacionadas entre sí.

Antes, se pensaba que el hormiguerito pigmeo y M. ignota eran la misma especie, pero estudios más recientes demostraron que son diferentes. Actualmente, el hormiguerito pigmeo es considerado una especie única, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pygmy antwren Facts for Kids

kids search engine
Hormiguerito pigmeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.